CITAS LITERARIAS (5) DIARIO DE PONTEVEDRA 02/03/1917

ELECCIONES PROVINCIALES EN PONTEVEDRA.
“Según habíamos anunciado, se abrieron ayer los Colegios de este término municipal, para la antevotacion que solicitaron los caudillos republicanos señor González Paz, Alonso y García. El movimiento de electores fué muy escaso y la desanimación en los Colegios casi completa. En algunas secciones estaban los señores de la mesa a la puerta de los Colegios conversando apaciblemente con los muñidores. No había realmente que hacer. Los electores se habían declarado en huelga.

Lo mismo ocurrió en las parroquias vecinas a pesar de que los obreros de que los obreros, aconsejados por los republicanos dejaron de trabajar ayer y perdieron su jornal para dedicarse a la caza de votos. Algunos obreros iban humildemente a votar, formando pequeños rebaños, pero otros, más independientes y bravos, se negaron a ello, sin temor a las multas y a los perjuicios con que les amenazaban los que se llaman defensores de la libertad individual.

En Salcedo, diez o doce obreros a quien un cacique socialista obligaba a votar, entraron en el colegio y en efecto proclamaron a los monárquicos para demostrar así que no admiten imposiciones y que se ríen de eso de las multas.

Iguales casos se dieron en Mourente y Marcón.

A los colegios de esta capital, acudieron espontáneamente muchos electores, entre ellos no pocos obreros, a proclamar a los monárquicos a pesar de que estos no lo habían solicitado.

Se vió ayer, en el elemento obrero un honrado afán de independencia que merece nuestra simpatía porque era público y notorio que elementos extraños a dicha clase no se cansaban de propagar que ellos manejaban a su gusto a los trabajadores de Pontevedra y sus parroquias.

Los mismos que se llaman defensores del sufragio hicieron ayer una verdadera salvajada electoral, en Cerponzones, y por cierto que la hicieron tan burdamente que parece la obra de un principiante inexperto en estas materias. Ni siquiera se cubrieron las apariencias.

A las siete de la mañana se obligó al presidente y a los adjuntos a firmar el acta y alguien se la guardó con 256 votos o sea los mismos que contiene el censo incluyendo muertos, ausentes, enfermos y los numerosos traficantes que ayer concurrian a la feria de Pontevedra.

A las tres y cuarto, aparecieron en dichos colegios nuestros amigos con el notario Sr. Lopez de Haro y se levantó la oportuna acta haciendo constar que la mesa se había retirado antes de la hora reglamentaria y que desde las ocho de la mañana no habían entrado allí más que doce o quince electores.

No nos extraña que después de esto hubiera silbidos contra los que llamándose vigilantes de la pureza del sufragio, hacen atrocidades como la de Cerponzones.

Ahí tienen los obreros un doloroso ejemplo de caciquismo dentro de una parroquia que se quiere hacer pasar por republicana.

¡ Pobre república y pobre libertad! si tienen devotos tan puros como los que ayer en Cerponzones secuestraron la voluntad de 256 electores muertos y vivos.

Por cierto, que el colegio estaba instalado en el local de la escuela, que más bien parece una cuadra.

Los allí presentes decían escandalizados: ¿pero es posible que esta desgraciada parroquia de Lérez tenga 5 concejales republicanos en el municipio y no se hayan cuidado de proporcionar a los niños más que un establo miserable como escuela?

Y basta de comentarios por hoy. A noche se habían recibido aún las actas de Cerponzones, Marcón y Lourizán, que seguramente no han de hacer alterar la escasa antevotación de los republicanos.” 

LOS MUERTOS QUE VOTARON EN CERPONZONES

” Para que el pueblo se entere una vez más del milagro electoral de Cerponzones, diremos que en aquella acta aparecen votando a los regenadores republicanos no solo todos los enfermos, ausentes y moinantes, sinó los ciudadanos siguientes:

José Manuel Villaverde Tilve, fallecido el 9 de Abril de 1916

Manuel Tilve Castro, fallecido el 4 de mayo de 1916

Rosendo Nieto Veloso, fallecido el 12 de septiembre de 1916

Antonio García, fallecido el 22 de septiembre de 1916

José Casas Vieites, fallecido el 29 de noviembre de 1916

Manuel Vieites Blanco, fallecido el 1 de diciembre de 1916

Francisco Barragáns Blanco, fallecido el 4 de febrero de 1917

y quince o veinte individuos que están en el cementerio desde los años 1914 y 1915

¡ quién había de decirles que por arte de moralidad electoral republicana habían de resucitar todos para votar en Cerponzones el día 1º del mes actual.

Y a pesar de todo esto la Junta del Censo declaró buenos estos votos.

¿ si tendrán razòn los republicanos al quejarse de que la tal Junta procedió injustamente?
PALABRAS DE UN OBRERO SOBRE EL CASO DE CERPONZONES

¡Oigan los agricultores!

Cuando los republicanos empezaron a pedir votos entre nosotros los obreros y agricultores, nos pareció que era un sueño lo de ir a la Diputación y así se lo dijimos a los cuatro o seis individuos que recorrían las parroquias prometiendo el oro y el moro.

Pero los republicanos nos tapaban enseguida la boca diciendo que iban a la lucha sin esperanza de ganar, pero que esto era un ensayo para educar al cuerpo electoral, para enseñar a los agricultores, a practicar honrradamente el voto, para que no se perdiera la costumbre de ir a las urnas.

Aún recuerdo que una noche muy lluviosa por cierto, vinieron los republicanos al lugar de Pidre, en Cerponzones, y estuvimos más de 30 vecinos oyendo su predicación.

Aquellos hombres se volvían locos diciendo que los monárquicos daban pucherazos en todas las elecciones y que los republicanos tenían que acabar con eso, sobre todo en las parroquias, para que el pobre labriego se acostumbrase a las antevotaciones y pasaron 10 días después de aquel mitin y cual no sería nuestro asombro al ver que el primer pucherazo lo dan los republicanos, y para más en la escuela de Cerponzones.

Yo me encaré aquella misma noche con dos charlantes republicanos y les pregunté si esa era la moralidad republicana y la educación electoral que iban a dar en las aldeas. Entonces uno de ellos tuvo el descaro de decirme que en el pueblo está mal que se haga eso, porque hay gente civilizada, pero que en la aldea eso no tiene importancia porque los agricultores no se incomodan aunque los engañen y les hagan trampas.

Esta explicación fue lo que mas me sublevó porque se ve que los republicanos que predican la igualdad tienen a los labradores por una raza diferente de la del pueblo y pueden engañarla.

Ya lo sabéis obreros del campo: en el pueblo no se pueden hacer pucherazos, pero en Cerponzones y en las demás aldeas, se puede hacer todo porque sois borregos.

Esta es la sana doctrina de los republicanos que querían luchar, no para ganar sino para enseñarnos educación electora.

9- AS NOSAS VACAS, OS CONCURSOS, A SOCIEDADE GANDEIRA.

PREMIOS DE GANDERÍA EN CERPONZÓNS
Tempos atrás a economía da nosa parroquia coma na maioría baseábase na agricultura e na gandería, así se recolle xa no ano 1816, no diccionario geográfico estadístico histórico de Pacual Madoz, que di referente a este tema, que na parroquia de Cerponzóns, cultívase trigo, centeno menudo, panizo, habas, viño, frutas de tódalas clases, castañas, lino, patatas e cebada, dase a cria de gando vacuno, lanar, cabrío, yeguar cruzado, e de porco, hay caza de conexo, liebre, perdiz, e pesca de trucha.

AS PRIMEIRAS ANOTACIÓNS QUE TEMOS DA PARTICIPACIÓN DE VECIÑOS EN CONCURSOS DE GANDERÍA SON DO ANO DE 1925 :

 Concurso de gando vacuno, premio de cooperación, becerro de 10 meses, premio, 75 pesetas, otorgado a Domingo Vieitez, de Cerponzóns.

Vacas de mais de 4 dendes, premio 75 pesetas, otorgado a Florentino Castro de Cerponzóns.

Con data 2 Novembro de 1925, o xornal EL DIARIO DE PONTEVEDRA, publicou o seguinte :

EN PRO DE NUESTRA RIQUEZA.

EL CONCURSO DE GANADOS.

La conferencia del sábado.

A las seis y media de la tarde tuvo lugar en el Teatro Principal la última de las conferencias agrario-pecuarias anunciadas.

El teatro estaba lleno de público que siguió con gran interés las disertaciones de los conferenciantes.

Hizo la presentación de los conferenciantes el Sr. Patiño para los cuales tuvo frases de elogio así como para el presidente de la Diputación Sr. La Sota al cual dice, se deben estas conferencias y el que en el presupuesto de aquella entidad figuren 100.000 pesetas para la mejora del agro de esta provincia.

El inspector de Sanidad e Higiene Pecuaria de la Coruña Sr. Rof Codina disertó con gran conocimiento del asunto acerca de la contratación de las reses de abasto por peso vivo y su importancia como preliminar de los manaderos rurales y elemento fomentador de la ganadería gallega.

Demostró de un modo terminante los beneficios que para el productor reporta la venta de reses al peso.

El ingeniero Sr. Blanco se ocupó de la mejora de la ganadería, dando nuevas y curiosas orientaciones para la mejor cria y desarrollo de nuestra ganadería, riqueza grande de la región.

El resumen de las conferencias estuvo a cargo del ingeniero Sr. Reboredo, que nos demostró sus muchos conocimientos en estas materias vertiendo ideas y consejos para que los labradores y ganaderos obtengan mayores beneficios en sus labores.

Todos los conferenciantes fueron muy aplaudidos.

EN MONTE PORREIRO.

En la tarde del sábado estuvieron en la hermosa finca de Monte Porreiro numerosos agrarios de los que asistieron a las conferencias agro-pecuarias organizadas por la Diputación Provincial.

Allí admiraron la hermosa producción de diferentes especies que cuida de un modo admirable su propietario el excelentísimo Sr. D. Casimiro Gómez, el cual obsequió espléndidamente a sus visitantes.

EL CONCURSO DE GANADOS

Alcanzó el presumible total éxito, el concurso de ganado ayer celebrado en esta ciudad, primero de los de la serie de la Diputación provincial acordó costear, como medio de favorecer el desarrollo de la ganadería y aumentar por tanto la riqueza del pais.

Amaneció el día de ayer malísimo. Durante toda la mañana descargó sobre nuestra capital una verdadera tromba de agua. A pesar de esto, acudieron al concurso numerosas personas de los pueblos y aldeas cercanas.

A las diez, y en la finca de D. Casimiro Gómez, inmediata a la feria, se constituyeron los diferentes jurados encargados de otorgar los premios al ganado y productos que los labradores y criadores de reses presentaron. Aguantando un verdadero diluvio se hizo el examen de las diferentes especies.

Hubo en todos los grupos ejemplares muy hermosos; pero en el que más se hicieron notar fué en el de cerdos, en que se exhibían algunos que llamaban poderosamente la atención.

También se presentaron ejemplares muy estimables en ganado vacuno.

La exposición hubiera resultado muy interesante, pero la lluvia la deslució totalmente; los animalitos concursantes, empapados de agua, desmerecían a la vista del público, pues su pelo no alcanzaba el brillo con que aparecerían en un buen día.

Ante la imponente lluvia, la Comisión organizadora acordó que la adjudicación de premios se verificase por la tarde en la Diputación.

LOS PREMIOS

A las cuatro de la tarde fue leída en el salón de sesiones de la Diputación provincial el acta de los premios concedidos al ganado presentado al concurso :

GANADO CABALLAR, razas no gallegas, GANADO DE CERDA, De otras razas,

GANADO VACUNO :

Reproductores de raza gallega,

Premios de cooperación, se otorgaron al becerro de nueve meses, de José María Torres, de Meis, y otro de diez meses de Domingo Vieitez, de Cerponzones.

Vacas con más de cuatro dientes : Primer premio, 150 pesetas, a don Manuel Barreiro, de Puente Sampayo.

Segundo premio, 75 pesetas, a doña Florentina Castro, de Cerponzones, y a don Antonio Barreiro, de Sotomayor.

Novillos, Becerros de un año, sin ningún diente, Bueyes cebados, Novillos con cuatro dientes, Premios honoríficos (Toros con menos de cuatro dientes, Novillos sementales, Novillos con dos dientes, Becerros sin ningún diente, Vacas con más de cuatro dientes, Novillas con cuatro dientes, Novillos con dos dientes, Becerros sin ningún diente.

PRODUCCION LECHERA, CONEJOS, PALOMAS, GALLINAS, GANADO LANAR (Ovejas de raza negra, Machos cabríos, Cabras de raza gallega)

OTRAS ESPECIES y AGRICULTURA ( maíz blanco, maíz amarillo, grupo de legumbres, calabazas, remolachas).

UN BANQUETE

En el Hotel Progreso se celebró después un banquete con que la comisión organizadora obsequió a los señores que tomaron parte en las conferencias celebradas estos días, y a los que integraban los jurados.

O 15 de SETEMBRO DO ANO 1946 , no xornal O AGRO, dáse unha noticia relacionada cun concurso relacionado con varios tipos de animais, entre eles as vacas, celebrado o 8/9/1946

A noticia do xornal O Agro comezaba comentando que nese día do Concurso habíase comenzado, na avenida principal da Exposición, con unha misa que oficiou o cura de Lérez, D. Leandro del Río.

Logo da misa, as autoridades e os invitados acudiron ao recinto do Parque de Festas para celebrar a clausúra do Congreso Provincial Agropecuario.

Foron varias autoridades que tomaron a palabra, despois celebrouse unha comida e máis tarde entregáronse os premios.

De todos os premios concedidos, destaco aqueles que foron a parar aos veciños da nosa parroquia:

VECIÑOS DE CERPONZÓNS QUE PARTICIPARON NO CONCURSO

PREMIOS OTORGADOS

SECCIÓN PRIMERA :

Don Jesus García Gómez de Cerponzones con 50 Pts.

EN EL APARTADO DE VACAS DE RAZA GALLEGA QUE NO SE ENCUENTRAN EN LACTANCIA :

PREMIO DE 50 PTS. A LA VACA DE NOMBRE CHABALA ,DE DOÑA GENOVEVA GIRALDEZ DE CERPONZONES

EN EL APARTADO DE NOVILLAS DE RAZA GALLEGA DE 6 MESES A 2 AÑOS :

PREMIO ESPECIAL – NOVILLA DE NOMBRE ESTRELLA , DE DOÑA PILAR GRILLE ,  DE CERPONZONES CON UN PREMIO DE 200 PTS.

Unha das pezas fundamentais na vida dos nosos antepasados foi a vaca, sen este nobre animal non se poderían facer infinidade de traballos, aparte o de darnos o seu leite, a súa carne etc.

Lembro que polos anos setenta fun a pasar varias fins de semana a casa duns amigos dos meus pais, o señor traballaba de camioneiro, vivía en Ordenes, e afacía parar na taberna cada vez que viña a Pontevedra, de aí veu a amizade.

Cando cheguei á súa casa, o primeiro que notei foi un cheiro un pouco raro, convidáronme a pasar á cociña, alí estaban as súas dúas fillas, e púxenme a cear con elas. Cando estaba niso, a miña sorpresa foi maiúscula, foran a buscar as vacas para metelas nas cuadras, e para poder chegar a elas tiñan que pasar por todo o corredor da casa, xa podedes imaxinarvos o cheiro impregnado que había por toda a casa, era a esencia que aquelas dúas vacas deixaban todos os días …era o cheiro que eu notara ao entrar…

Pero á parte do cheiro, aquelas vacas eran parte da familia, como cada unha que había nas nosas casas, era habitual na comida ou na cea que saíse algunha conversación relacionada coa nosa Pinta ou a Cuca…

Quen non lembra falar aos nosos maiores comentando que a vaca estaba incómoda, dependendo do seu bruar, sabían que lle sucedía…

A vaca está con ganas de saír, hai que ir a xunto a Pinta, o leite apértalle…

Ás veces o seu bruar indicaba que estaba enferma, ou que presentía algo malo na súa cuadra, ou mesmo cando tiña fame, ou se estaba de parto, ou cando pedía a cría…

Na casa entendíase á primeira o que estaban a pedir as nosas vacas.

No 2009 había case 600.000 vacas que estaban inscritas na base de datos do departamento de Control Leiteiro, da Consellería do Medio Rural. E a práctica totalidade tiñan nome, na nosa parroquia, as nosas vacas sempre o tiveron.

Coa axuda duns cuantos veciños e veciñas fun pedíndolle que me pasasen os nomes que lle poñían ás súas vacas, unha gran maioría tivo nalgún momento determinado na súa casa unha vaca de nome Pinta, Cuca ou Morena…estos son os nomes que fun recollendo, son os seguintes :

PINTA…repetido éste nome en 25 ocasions

CUCA… repetido en 19 ocasions

MORA…repetido en 9 ocasions

PALOMA.repetido en 8 ocasions

MORENA.repetido en 8 ocasions

MARELA.repetido en7 ocasions

GALLARDA/JALLARDA  repetido en 7 ocasions

RUBIA…repetido en 7 ocasions

XOVENCA..repetido en 5 ocasions

ROXA ….repetido en 4 ocasions

CAVANA..repetido en 3 ocasions

MERMELLA..repetido en 2 ocasions

NOVA……repetido en 2 ocasions

BLANCA..repetido en 2 ocasions

OLIVA…repetido en 2 ocasions

CEREIXA ..repetido en 2 ocasions

PITUSA..repetido en 2 ocasions

LINDA..repetido en 2 ocasions

Ademáis también hubo nomes como :

TORINA, LOLA, LUTERIA, DEMO NEGRO, MOURENTA, ROSA, PUCHA, , CATALINA, MORA, PEQUENA, MARCELA, CENIZA, PICHONA, PIRICA, PARRULA, NEGRA, CUBANA, NEJRA, TORDA, BERNARDA, LOBA, BELLA, PERLA, ESTRELLA, CHABALA, CACHORRA, TOURA, PULIDA…

REVISIÓN DE GANADO

As seguintes anotacións que aparecen son unha documentación (anos 1953 a 1957) onde vén reflectido como unha serie de veciños formaron unha sociedade para ter aseguradas as súas vacas.

Desta maneira se tiñan unha desgraza con algunha vaca, tenreira, cría etc., a Sociedade abonáballe o importe en que estaba valorado o animal.

Todos os que pertencían á Sociedade Gandeira pagaban cada mes unha cantidade, segundo o valor que se tiña dado a vaca, pagaban o que acordaran en anteriores reunións :

DÍA 18 de ENERO 1953

ANTONIO ALVITE…una vaca…900 pts., otra…900 pts., otra…800 pts.

RAMÓN LORENZO..una vaca…800 pts.

MANUEL CASTRO…una vaca…900 pts., otra…800 pts., una toura…500 pts.

MANUEL GARCÍA….una vaca…900 pts.

BASILIO TILVE……….una vaca…900 pts., otra…700 pts.

JOAQUINA IGLESIAS.una vaca..900 pts., otra…900 pts.

ÁNGEL IGLESIAS……una vaca…850 pts., otra…750 pts., otra 700 pts, una toura 250

JOSÉ SOLLA………….una vaca…800 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ una..950 pts., otra 1100 pts.

MANUEL FARIÑA……una vaca…850 pts., otra 750 pts.

TILVE Y LEVOREI :

SARA FUENTES……..una vaca…750 pts.

ANTONIO ALVITE TORRES…una vaca…800 pts.

VALENTIN VIEITEZ COCHON…una vaca…900 pts.

ERMOSINDA PAZ……una vaca…750 pts., una vaca y cría…900 pts., una becerra 450

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…850 pts., otra 750 pts., una toura…400 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…..una vaca…900 pts., otra 900 pts.

JOSÉ PÉREZ………………una vaca…800 pts., otra 850 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS….una vaca…900 pts., otra 850 pts.

CONSTANTE ALVITE…..una vaca…950 pts.

JOSÉ CARRILLO MOSQUERA…una vaca…800 pts.

ALFONSO BARREIRO….una vaca…750 pts., una toura…700 pts.

MERITA……………………..una ………..460 pts.

ESMERALDA FARIÑA….una …………460 pts.

EMILIO FARIÑA………….una ………….395 pts.

JOSÉ………………………..una…………..380 pts.

ERMOSINDA FARIÑA….una…………..340 pts.

E LINITO……………………dos becerras…350 pts.

RENOVACIÓN DÍA 19 DE ABRIL 1953

JOSÉ PRADO……una vaca…750 pts., una toura…600 pts.

ELVIRA FONTAN.una vaca…800 pts., otra…………800 pts.

SARA FUENTES..una vaca…800 pts.

VALENTIN COCHÒN…una vaca 900 pts.

ERMOSINDA PAZ…una vaca…750 pts., otra …700 pts., una toura …500 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…900 pts., otra …750 pts., una toura …400 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…..una vaca…900 pts., otra …900 pts.

JESUSA GÓMEZ………..una vaca…900 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…950 pts., otra…900 pts.

JOSÉ CARRILLO…………una vaca…850 pts.

ALFONSO BARREIRO….una vaca…850 pts., otra…850 pts.

JISE BENITO PÉREZ……una toura…250 pts., otra toura…180 pts.

MANUEL GARCÍA……….una vaca….800 pts., otra…………900 pts.

JOAQUINA IGLESIA…….una vaca…700 pts, otra…900 pts., una becerra 300 pts.

RAMÓN LORENZO………una vaca…800 pts.

ANTONIO ALVITE………..una vaca…800 pts., otra…800 pts., otra 900 pts.

ANTONIO ALVITE TORRES…una vaca…900 pts.

CONSTANTE ALVITE…una vaca…900 pts.

MANUEL CASTRO…….una toura…500 pts., una vaca 900 pts., otra 850 pts.

JOSÉ PÉREZ……………..una vaca…850 pts.

LAURA ALFONSO………una vaca y cría…850 pts., otra 700 pts.

MANUEL PÉREZ………..una vaca…700 pts., otra 1000 pts.

BASILIO TILVE…………..una vaca…650 pts., otra 100 pts.

ÁNGEL IGLESIAS……….una vaca…850 pts, otra 900 pts., otra 700 pts., una toura 250

JOSÉ SOLLA……………..una vaca…100 pts.

CONSTANTINO FERNÁNDEZ…una vaca…1000 pts., otra 900 pts., una ternera…200

MANUEL FARIÑA……….una vaca…800 pts, una xovenca 800 pts.

MANUEL ARGIBAY……..una vaca…1300 pts.

REVISIÓN DÍA 25 DE JULIO 1953

AVELINO FALCÓN…una toura…525 pts.
ELVIRA FONTÁN……una vaca….600 pts., otra …700 pts.

LAURA ALFONSO….una vaca….400 pts., otra… 600 pts.

MANUEL PÉREZ……una vaca….1100 pts., otra… 700 pts.

JOSÉ PRADO………..una vaca…..750 pts., una toura…700 pts.

ANTONIO ALVITE….una vaca….1000 pts., otra…800 pts, otra…850 pts.

MANUEL CASTRO…una vaca…..900 pts., otra…900 pts, otra ..1100 pts, toura 650 pts

MANUEL GARCÍA….una vaca…..900 pts., otra…400 pts.

RAMÓN LORENZO..una vaca……800 pts.

BASILIO TILVE………una vaca……900 pts., otra…800 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…..una vaca……850 pts.,una toura..350 pts.outra 750 pts.outra 800

JOSÉ SOLLA…………una vaca…..1100 pts., una toura…450 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…900 pts, otra…1000 pts., una toura 300 pts.

MANUEL FARIÑA…..una vaca…800 pts., otra …600 pts.

SARA FUENTES…….una vaca…800 pts.

ANTONIO ALVITE TORRES…una vaca…1000 pts., una toura 500 pts.

VALENTIN VIEITEZ…una vaca…900 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…800 pts., otra…700 pts., una toura 600 pts.

JOSEFA VILLAVERDE..una vaca y cría…1000 pts., una vaca…800 pts., una toura 500

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca…1100 pts., otra…1000 pts.

JESUSA GÓMEZ……..una vaca…800 pts.

JOSÉ PÉREZ PÉREZ..una vaca y cría 850 pts., una toura…600 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…700 pts.

CONSTANTE ALVITE…una vaca…1000 pts.

JOSÉ CARRILLO MOSQUERA…una vaca…850 pts.

ALFONSO BARREIRO…una vaca…900 pts., otra 650 pts.

MANUEL ARGIBAY…una vaca…900 pts.

JOSÉ PÉREZ…una toura…325 pts., otra…250 pts.

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…650 pts., otra 700 pts, una toura 400 pts.

REVISIÓN DÍA 15 DE NOVIEMBRE 1953

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…700 pts., otra 500 pts, una toura 450 pts.

ANTONIO ALVITE……..una vaca….900 pts., otra 850 pts., otra 700 pts.

MANUEL CASTRO…….una vaca….800 pts., otra 700 pts., una toura 600 pts.

MANUEL GARCÍA……..una vaca….800 pts.

RAMÓN LORENZO……una vaca….700 pts.

BASILIO TILVE………….una vaca….700 pts., otra…700 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…800 pts., otra…1000 pts., una toura…600 pts.

JOSÉ SOLLA…………….una vaca…1000 pts.

ÁNGEL IGLESIAS………una vaca…1000 pts., otra…800 pts., una toura 350 pts.

MANUEL FARIÑA………una vaca…600 pts., otra… 700 pts.

O BRAVO :

MANUEL PÉREZ………..una vaca…850 pts., otra…650 pts., una toura…250 pts.

LAURA AFONSO………..una vaca…700 pts., otra…500 pts.

ELVIRA FONTAN………..una vaca…750 pts., otra…450 pts.

AVELINO FALCÓN……..una toura…600 pts.

JOSÉ PRADO…………….una vaca….800 pts., otra…800 pts.

TILVE :

SARA FUENTES…………una vaca…700 pts.

ANTONIO ALVITE………una vaca…800 pts., una toura 500 pts.

VALENTIN VIEITES…….una vaca…850 pts.

HERMOSINDA PAZ…….una vaca…700 pts., otra…600 pts., una xovenca 600 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…800 pts., una xovenca 600 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…..una vaca y cría…1100 pts., otra vaca…850 pts.

JESUSA GÓMEZ………..una vaca…600 pts.

SAN CAETANO :

JOSÉ PÉREZ PÉREZ…..una vaca…600 pts., una toura…600 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…800 pts., otra…400 pts.

CONSTANTE ALVITE….una vaca..1000 pts.

ALFONSO BARREIRO…una vaca y cría…800 pts., otra 500 pts.

JOSÉ BENITO PÉREZ…una toura 325 pts, otra 250 pts.

JOSÉ CARRILLO………..una vaca…800 pts.

ISOLINA FERNÁNDEZ..una vaca..1100 pts., otra con cría…1100 pts.

REVISIÓN DÍA 21 DE MARZO DE 1954

MEÁN Y BRAVO :

JOSÉ PRADO…………una vaca…900 pts.

AVELINO FALCÓN….una toura..600 pts.

ELVIRA FONTAN…….una vaca…900 pts, otra…600 pts.

LAURA AFONSO…….una vaca y cría…850 pts., otra 750 pts., otra 700 pts.

MANUEL PÉREZ……..una vaca…900 pts., otra vaca y cría…1100 pts.

PUENTE CABRAS :

ALFONSO BARREIRO…una vaca…700 pts., otra 800 pts., una toura 250 pts.

MANUEL ARGIBAY……..una vaca…750 pts.

SEVERINO QUINTELA…una toura…450 pts.

JOSÉ BENITO PÉREZ GARCÍA…una toura…300 pts.m otra …350 pts.

JOSÉ CARRILLO………….una vaca…900 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…..una vaca…900 pts., una toura…425 pts.

JOSÉ PÉREZ……………….una vaca…800 pts., otra …700 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…………una vaca..1100 pts., otra …900 pts., una xovenca…550 pts.

ISOLINA FERNÁNDEZ….una vaca…900 pts., otra….800 pts.

JESUSA GÓMEZ………….una vaca…800 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…….una vaca…800 pts., otra …800 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…..una vaca….800 pts., otra…700 pts.

HERMOSINDA PAZ………una vaca y cría…700 pts.,otra…700 pts., otra…700 pts.

VALENTIN VIEITES………una vaca…1000 pts.

SARA FUENTES…………..una vaca y cría…800 pts.

MANUEL FARIÑA………..una vaca…600 pts., otra 850 pts.

CONSTANTINO FERNÁNDEZ…una vaca…1100 pts., otra 1100 pts., una toura…350 pts

MANUEL CASTRO……….una vaca…850 pts., otra 800 pts., una toura…700 pts.

CONSTANTE ALVITE……una vaca…900 pts., otra 600 pts.

RAMÓN LORENZO……….una vaca…800 pts.

ANTONIO ALVITE PÉREZ…una vaca…800 pts., otra…800 pts., otra 750 pts.

MANUEL GARCÍA………..una vaca…800 pts., otra…800 pts.

BASILIO TILVE…………….una vaca…800 pts.

JOAQUINA IGLESIAS…..una vaca…700 pts., otra…500 pts., una toura…500 pts.

JOSÉ SOLLA……………….una vaca…800 pts., una toura…250 pts.

REVISIÓN DE GANADO, DÍA 1 DE AGOSTO 1954

MANUEL CASTRO……una vaca…850 pts., otra 850 pos., otra 800 pts.

JOAQUINA IGLESIAS..una vaca…600 pts., otra…600 pts.

MANUEL GARCÍA……..una vaca…800 pts., otra…500 pts.

RAMÓN LORENZO……una vaca…800 pts.

ANTONIO ALVITE……..una vaca…900 pts., otra…800 pts., otra…800 pts.

BASILIO TILVE………….una vaca…800 pts.

ÁNGEL IGLESIAS………una vaca…900 pts., otra…750 pts.

JOSÉ SOLLA…………….una vaca…700 pts., una toura…350 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ..una vaca…850 pts., otra…100 pts., una toura…450 pts.

MANUEL FARIÑA………una vaca…700 pts., una vaca y cría…750 pts.

LUGAR DE TILVE



SARA FUENTES…una vaca…600 pts.

ANTONIO ALVITE.una vaca..800 pts., otra…600 pts.

VALENTIN VIEITES.una vaca.800 pts.

HERMOSINDA PAZ.una vaca.800 pts., otra…50@ pts., una toura…250 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…950 pts., otra…850 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…..una vaca…950 pts., otra…950 pts.

JESUSA GÓMEZ………..una vaca…900 pts.

JOSÉ PÉREZ………………una vaca…800 pts., otra…800 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS….una vaca…650 pts., una toura…600 pts.

ISOLITA FERNÁNDEZ…una vaca…900 pts., otra…800 pts.

CONSTANTE ALVITE….una vaca…800 pts.

JOSÉ CARRILLO…………una vaca…600 pts.

JOSÉ BENITO PÉREZ GARCÍA…una toura…500 pts.

SEVERINO QUINTELA…una toura…500 pts.

MANUEL ARGIBAY………una vaca…700 pts.

ALFONSO BARREIRO…..una vaca y cría …850 pts., otra vaca y cría …750 pts.

AVELINO FALCÓN……….una vaca…600 pts.

ELVIRA FONTAN…………una vaca….700 pts., otra vaca y cría…700 pts.

LAURA AFONSO………….una vaca…500 pts., otra…500 pts., otra…600 pts.

MANUEL PÉREZ………….una vaca..100 pts., otra…850 pts.

REVISIÓN DE GANADO DÍA 5 DE DICIEMBRE 1954

MANUEL CASTRO….una vaca…800 pts., otra…1000 pts., otra…800 pts.

MANUEL GARCÍA ….una vaca…600 pts.

JOAQUINA IGLESIAS..una vaca…800 pts., otra…600 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…….una vaca…..900 pts., otra…800 pts., otra…900 pts.

JOSÉ SOLLA…………..una vaca…800 pts., una toura…450 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…900 pts., otra…900 pts.

MANUEL FARIÑA……..una vaca y cría…900 pts., otra…600 pts.

SARA FUENTES……….una vaca…750 pts.

DOLORES CASTRO…..una vaca…600 pts., una toura…550 pts.

VALENTIN VIEITES……una vaca…850 pts.

HERMOSINDA PAZ……una vaca y cría…900 pts., otra…500 pts., una toura 250 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…1000 pts., otra…800 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…..una vaca…1100 pts.

JESUSA GÓMEZ………..una vaca…..650 pts.

JOSÉ PÉREZ………………una vaca….600 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS….una vaca….700 pts., otra…600 pts.

ISOLITA FERNÁNDEZ….una vaca…1200 pts., otra…1000 pts.

JOSÉ CARRILLO………….una vaca….700 pts.

CONSTANTE ALVITE……una vaca…1000 pts.

ALFONSO BARREIRO…..una vaca…..500 pts., otra…400 pts., una toura…300 pts.

MANUEL ARGIBAY……….una vaca…..900 pts.

SEVERINO QUINTELA…..una xovenca..700 pts.

JOSÉ BENITO PÉREZ……una toura…600 pts.

MANUEL PÉREZ…………..una vaca…1000 pts., otra…900 pts.

LAURA AFONSO…………..una vaca…800 pts., otra…550 pts., otra…500 pts.

ELVIRA FONTAN…………..una vaca…700 pts., otra…450 pts.

AVELINO FALCÓN………..una vaca…600 pts.

RAMÓN LORENZO………..una vaca…800 pts.

BASILIO TILVE………………una vaca…800 pts.

JOSÉ PRADO………………..una vaca..1100 pts.

ANTONIO ALVITE………….una vaca…850 pts., otra…800 pts.

ANTONIO ALVITE PÉREZ.una vaca…700 pts., otra…900 pts., otra…800 pts.

REVISIÓN DE GANADO 7 DE ABRIL 1955

LUGAR DE BRAVO Y MEÁN

ELISA PÉREZ….una vaca…1000 pts., otra…850 pts.

LAURA AFONSO..una vaca…800 pts., otra y cría…900 pts.

ELVIRA FONTAN…una vaca…900 pts., otra…450 pts.

AVELINO FALCÓN…una vaca…750 pts.

JOSÉ PRADO……..una vaca…900 pts.

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…750 pts., otra…1000 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…una vaca…1300 pts., otra…900 pts., otra…1100 pts.

JOSÉ SOLLA…una vaca…650 pts., otra…900 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…1000 pts., otra 1100 pts.

MANUEL FARIÑA…una vaca…800 pts., otra…800 pts.

SARA FUENTES…una vaca…900 pts.

DOLORES CASTRO RUIBAL…una toura…800 pts., otra…700 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca…900 pts., otra…900 pts.

VALENTIN VIEITES…una vaca y cría…1000 pts.,una toura…600 pts.

HERMOSINDA PAZ.una vaca.600 pts.,otra 600 pts.,una ternera.250 pts.,una toura 250 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…900 pts., otra…900 pts.

JESUSA GÓMEZ…una vaca…700 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca…900 pts., una xovenca…800 pts.

JOSÉ PÉREZ…una vaca…700 pts., una xovenca…700 pts., una toura…300 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…850 pts., otra…500 pts.

ISOLITA FERNÁNDEZ…una vaca…1100 pts., otra…1000 pts.

CONSTANTE ALVITE….una vaca….900 pts.

JOSÉ GARRIDO………….una vaca…800 pts.

ALFONSO BARREIRO….una vaca…900 pts., otra…600 pts., una toura…250 pts.

MANUEL ARGIBAY……..una vaca…100 pts.

SEVERINO QUINTELA…una toura..350 pts., otra…300 pts.

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…1200 pts.

ANTONIO ALVITE PÉREZ…una vaca…750 pts., otra…800 pts.,otra y cría…1000 pts.

RAMÓN LORENZO………una vaca…1000 pts.

MANUEL CASTRO……….una vaca…800 pts., otra…800 pts., otra…900 pts.

MANUEL GARCÍA…una vaca…900 pts., otra…700 pts.

BASILIO TILVE……una vaca…..800 pts.

JOSÉ PRADO……..una vaca…850 pts., una toura…250 Pts.

FLORA GONZÁLEZ….una xovenca…600 pts.

REVISIÓN DE GANADO DÍA 31 DE JULIO DE 1955

ANTONIO ALVITE…una vaca…900 pts., otra…850 pts., otra…750 pts.

RAMÓN LORENZO..una vaca…900 pts.

BASILIO TILVE………una vaca…900 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…..una vaca..1200 pts., otra 1000 pts., otra…900 pts.

JOSÉ SOLLA…………una vaca..1200 pts., una toura…700 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca y cría…1200 pts., otra vaca y cría…1200 pts.

MANUEL FARIÑA…..una vaca…750 pts., otra…800 pts., una toura…600 pts.

SARA FUENTES…….una vaca…600 pts., una toura…300 pts.

DOLORES CASTRO…una vaca…800 pts, otra…750 pts.

ANTONIO ALVITE TORRES…una vaca…900 pts., otra… 850 pts.

VALENTIN VIEITES…una vaca…700 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…600 pts., otra…700 pts., una toura…450 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca..1000 pts., otra…800 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca..900 pts., otra…1000 pts.

JOSÉ PÉREZ….una toura…800 pts., otra…700 pts., una toura 250 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…900 pts.

CONSTANTE ALVITE…una vaca…800 pts.

JOSÉ CARRILLO…una vaca…850 pts.

ALFONSO BARREIRO…una vaca…700 pts., otra y con cría…900 pts.

MANUEL ARGIBAY….una vaca…800 pts.

MANUEL GARCÍA…una vaca…600 pts.

JOAQUINA IGLESIAS….una vaca…800 pts, otra con cría…800 pts.

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…700 pts.

JOSÉ PRADO………….una vaca…800 pts., una toura…400 pts.

AVELINO FALCÓN….una vaca y cría…800 pts.

ELVIRA FONTAN….una vaca y cría…800 pts., otra…600 pts.

LAURA AFONSO…una vaca y cría …800 pts., otra…600 pts. , una toura…300 pts.

MANUEL CASTRO…una vaca…850 pts., otra…800 pts., otra..800 pts.

ELISA PÉREZ….una vaca…1200 pts., otra…1000 pts.

JESUSA GÓMEZ…una vaca…700 pts.

SEVERINO QUINTELA….una toura…660 pts.

REVISIÓN DE GANADO DÍA 11 DE DICIEMBRE 1955

SEBASTIANA MAGDALENA…una vaca y cría…1300 pts., otra 800 pts., una toura 400

LAURA AFONSO….una vaca…600 pts., otra…700 pts. ,una toura 350 pts.

ELVIRA FONTAN….una vaca y cría…800 pts., otra…800 pts.

AVELINO FALCÓN…una vaca…600 pts.

HERMOSINDA UCHA…una vaca…900 pts., una toura…500 pts.

DOLORES CASTRO…una vaca…900 pts., otra…900 pts.

SARA FUENTES…una vaca…700 pts., una toura…375 pts.

VALENTIN VIEITES…una vaca…900 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…500 pts., otra…600 pts., una toura…500 pts., una ternera…250 pts.

JOSEFINA VILLAVERDE…una vaca…900 pts., otra…1100 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ….una vaca…1000 pts., otra vaca y cría…1000 pts.

JESUSA GÓMEZ…una vaca…

JOSÉ PÉREZ…una toura…500 pts., una vaca y cría…100 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una ternera…250 pts., una vaca…700 pts., otra…600 pts.

JOSÉ CARRILLO…una vaca…700 pts.

CONSTANTE ALVITE…una vaca…800 pts.

MANUEL ARGIBAY RAMOS…una vaca…1000 pts.

SEVERINO QUINTELA…una xovenca…700 pts.

ALFONSO BARREIRO…una vaca…550 pts., otra…700 pts.

MANUEL GARCÍA…una vaca…600 pts.

MANUEL CASTRO…una vaca..1100 pts., otra 900 pts., otra 800 pts.

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…650 pts., otra 900 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…una vaca y cría…1800 pts., otra…900 pts., otra…950 pts., una toura 400 pts.

JOSÉ SOLLA…una vaca…800 pts., otra vaca y cría…1100 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…850 pts., otra…850 pts.

MANUEL FARIÑA…una vaca…900 pts., otra…800 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca y cría…900 pts., otra…800 pts., otra…800 pts.

BASILIO TILVE…una vaca…800 pts.

RAMÓN LORENZO…una vaca…800 pts.

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…700 pts., otra…900 pts.

REVISIÓN DE GANADO DÍA 15DE ABRIL DE 1956

ALFONSO BARREIRO…una vaca…600 pts., otra…900 pts., una toura 250 pts.
JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…1000 pts., otra…600 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…una vaca…800 pts., otra…900 pts., otra…1200 pts., una toura 500

JOSÉ SOLLA…una vaca…1000 pts., otra…900 pts., una toura…325 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…1000 pts., otra…1000 pts.

MANUEL FARIÑA…850 pts., otra vaca y cría…1000 pts.

DOLORES CASTRO…una vaca…1000 pts., otra…1000 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca y cría …1100 pts., una xovenca…700 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…500 pts., otra…750 pts.

VALENTIN BIEITES…una vaca…900 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…1200 pts., otra…1000 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca…1000 pts., otra…1000 pts.

JESUSA GÓMEZ…una vaca…500 pts., una toura…400 pts.

JOSÉ PÉREZ…una vaca…800 pts., una xovenca…700 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una ternera…300 pts., una vaca y cría..800 pts., una vaca 700

CONSTANTE ALVITE…una vaca…1200 pts.

JOSÉ CARRILLO…una vaca…800 pts.

SEBASTIANA MAGDALENA…una vaca…1000 pts., otra…1000 pts.

ELVIRA FONTAN…una vaca…800 pts., otra…600 pts.

LAURA AFONSO…una vaca…800 pts., otra…700 pts., otra…400 pts.

MANUEL ARGIBAY…una vaca…1200 pts.

SEVERINO QUINTELA…una vaca…900 pts.

AVELINO FALCÓN…una vaca…700 pts.

BASILIO TILVE…una vaca…800 pts.

RAMÓN LORENZO…una vaca…1000 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca…800 pts., otra …800 pts., otra…1000 pts.

SARA FUENTES…una vaca…750 pts., una toura…450 pts.

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…900 pts.

MANUEL CASTRO…una vaca…800 pts., otra…800 pts., otra…1000 pts.

HERMENDINA…una vaca…950 pts., una toura…600 pts.

MANUEL GARCÍA …una vaca y cría…1200 pts., otra… 700 pts

REVISIÓN DÍA 15 DE JULIO DE 1956

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…1000 pts., otra…800 pts.
MANUEL CASTRO…….una vaca…1000 pts., otra…1000 pts.

SEBASTIANA MAGDALENA..una vaca…1200 pts., otra…1200 pts.

ELVIRA FONTAN…una vaca…1000 pts., otra…700 pts.

HERMOSINDA UCHA…una vaca y cría …1200 pts., una xovenca…700 pts.

SARA FUENTES…una vaca…950 pts., una toura…600 pts.

VALENTIN VIEITES…una vaca…800 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…600 pts.,otra…800 pts., otra…700 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca…900 pts., otra…1000 pts.

JESUSA GÓMEZ….una vaca…500 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…una vaca…1200 pts., otra 1000 pts., otra .1000 pts., una toura 600

JOSÉ PÉREZ …una vaca…1000 pts., otra…900 pts

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…850 pts

CONSTANTE ALVITE…una vaca y cría…1200 pts.

JOSÉ CARRILLO…una vaca…900 pts.

ALFONSO BARREIRO…una ternera…300 pts., una vaca 1150 pts., otra…600 pts.

MANUEL ARGIBAY…una vaca…900 pts.

JOSÉ SOLLA…una vaca y cría…1000 pts., otra…900 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…1200 pts., otra…1100 pts.

MANUEL FARIÑA…una vaca…900 pts., otra…900 pts.

LAURA ALFONSO…una vaca…1000 pts., otra …800 pts., una toura…600 pts.

AVELINO FALCÓN…una vaca…900 pts.

RAMÓN LORENZO…una vaca…1000 pts.

MANUEL GARCÍA …una vaca…900 pts., otra…800 pts.

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…1100 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca…900 pts., otra…750 pts.

DOLORES CASTRO…una vaca…1000 pts.

BASILIO TILVE…una vaca…900 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca…800 pts., otra…750 pts., otra…900 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una toura…400 pts.

SEVERINO QUINTELA…una toura…700 pts.

REVISIÓN DE GANADO DÍA 21 DE OCTUBRE 1956

SEBASTIANA MAGDALENA…una vaca…1600 pts., otra…1600 pts.
LAURA AFONSO…una vaca y cría…1200 pts., otra vaca…1000 pts., otra…700 pts.

ELVIRA FONTAN…una vaca…1200 pts., otra…700 pts.

AVELINO FALCÓN…una vaca…600 pts., una toura…300 pts.

HERMOSINDA UCHA…una vaca…1000 pts., una xovenca…900 pts.

DOLORES CASTRO…una vaca…1200 pts, una toura…650 pts.

ADONIS PÉREZ …una vaca…1000 pts., una toura…700 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca…950 pts.m otra…900 pts.

VALENTIN VIEITES…una vaca…1000 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…700 pts., otra 650 pts., una xovenca…400 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca…1100 pts, otra…1000 pts.

JESUSA GÓMEZ…una toura…400 pts.

JOSÉ PÉREZ…una vaca…900 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…700 pts., otra…1000 pts., una toura…500 pts.

CONSTANTE ALVITE…una vaca…1000 pts.

JOSÉ CARRILLO…una vaca…900 pts.

ALFONSO BARREIRO…una vaca y cría..1200 pts., otra vaca…700 pts., una toura…400

MANUEL ARGIBAY…una vaca…1200 pts.

SEVERINO QUINTELA…una toura…700 pts.

BASILIO TILVE…una vaca y cría …1000 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…una vaca…1200 pts., otra vaca y cría …1400 pts., otra…1200 pts., una toura 800 pts.

JOSÉ SOLLA…una toura…500 pts., una vaca…900 pts., otra…1100 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca y cría…1200 pts., otra…1200 pts.

MANUEL FARIÑA…una vaca…1100 pts., otra…900 pts.

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…800 pts.,otra…1200 pts.

RAMÓN LORENZO…una vaca…1000 pts.

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…1000 pts.

REVISIÓN DE GANADO DÍA 19 DE MARZO 1957

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…700 pts., otra…1200 pts.
ÁNGEL IGLESIAS…una vaca…1300 pts., una becerra…300 pts., una vaca…1200 pts., otra…1400 pts., una xovenca…900 pts.

JOSÉ SOLLA…una vaca…1300 pts., otra…1400 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…1200 pts., otra …1200 pts.

MANUEL FARIÑA…una vaca…1400 pts., otra…1000 pts.

SARA FUENTES…una vaca…750 pts., otra…900 pts., una toura…450 pts.

DOLORES CASTRO….una vaca…900 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca…1200 pts., otra…1200 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…1200 pts., otra…700 pts., otra…1000 pts.

JOSEFA VILLAVERDE…una vaca…1200 pts., otra…1400 pts., una toura 500 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca…1400 pts., otra…1400 pts.

JESUSA GÓMEZ…una toura…600 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…1200 pts., una toura…700 pts.

JOSÉ PÉREZ…una vaca…1000 pts.

FERMÍN FERNÁNDEZ…una vaca…1400 pts.

CONSTANTE ALVITE…una vaca…1200 pts.

JOSÉ CARRILLO…una vaca…1000 pts.

SEVERINO QUINTELA…una xovenca…1000 pts., una toura…350 pts.

ALFONSO BARREIRO…una vaca…1000 pts., otra…1800 pts., una toura…700 pts.

MANUEL ARGIBAY…una vaca…1450 pts..

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…1200 pts.

SEBASTIANA MAGDALENA…una vaca…1500 pts., otra…1500 pts., una toura…500 pts

ELVIRA FONTAN …una vaca…1200 pts., otra…800 pts.

AVELINO FALCÓN…una vaca…750 pts., una toura…300 pts.

HERMANDINA UCHA…una vaca…1400 pts., otra…1400 pts.

LAURA AFONSO…una vaca…1000 pts.

BASILIO TILVE….una vaca…1000 pts.

RAMÓN LORENZO…una vaca…1200 pts.

ANTONIO ALVITE PÉREZ…una vaca…1400 pts., otra…1000 pts., otra…1000 pts.

MANUEL CASTRO…una vaca y cría…1500 pts., otra…1600 pts.

MANUEL GARCÍA…una vaca…1600 pts., otra…1200 pts.

ADONIS PÉREZ…una vaca…900 pts., una xovenca…750 pts., una toura…850 pts

DORA IGLESIAS…una vaca…1400 pts., otra…1400 pts.

HERMOSINDA…una vaca…1000 pts.

REVISIÓN DE GANADO DÍA 11 DE AGOSTO 1957

MANUEL CASTRO…una vaca…1200 pts., otra…1200 pts.

JOSÉ SOLLA…una vaca…1200 pts., otra…1400 pts.

DOLORES CASTRO…una xovenca…900 pts.

ANTONIO ALVITE…una vaca y cría…1400, otra…1200 pts.

HERMOSINDA PAZ…una vaca…1000 pts., otra…1100 pts.

FINA VILLAVERDE…una vaca…1200 pts., otra…1000., una toura…750 pts.

LUIS REGUEIRA…una xovenca…1200 pts.

JOSÉ PÉREZ …una vaca….1200 pts., otra…800 pts.

ASUNCIÓN IGLESIAS…una vaca…1200 pts., otra…1200 pts.

JOSÉ CARRILLO…una vaca…1400 pts.

ALFONSO BARREIRO…una toura…400 pts., una vaca…1200 pts., otra…1200 pts.

MANUEL ARGIBAY…una vaca…1200 pts.

SEVERINO QUINTELA…una toura…625 pts.

JOAQUINA IGLESIAS…una vaca…1600 pts., otra…1000 pts.

ÁNGEL IGLESIAS…una vaca 1200 pts., otra…1400 pts., otra..1600 pts., una toura 600

EUGENIO BLANCO…una vaca 1200 pts., otra…1400 pts.

CONSTANTE FERNÁNDEZ…una vaca…1400 pts., otra…1300 pts., una toura… 650 pts

AVELINO FALCÓN…una vaca…800 pts., una toura…600 pts.

ELVIRA FONTAN…una vaca…1100 pts., otra…1375 pts.

LAURA AFONSO…una vaca…1100 pts., otra…700 pts.

SEBASTIANA MAGDALENA…una vaca…1400 pts., otra…1400 pts., una toura..700 pts

HERMOSINDA UCHA…una vaca…1200 pts., otra…1200 pts.

FELIPE FERNÁNDEZ…una vaca…1100 pts., otra…1400 pts., una toura…600 pts.

MANUEL FARIÑA…una vaca…1200 pts., otra…1000 pts.

ANTONIO GONZÁLEZ…una vaca…1400 pts., una xovenca…900 pts.

MANUEL GARCÍA…una vaca…1200 pts

RAMÓN LORENZO…una vaca y cría…1400 pts.

BASILIO TILVE…una vaca…1000 pts.

ANTONIO ALVITE PÉREZ…una vaca…900 pts., otra…1000 pts., otra…1200 pts.

ADONIS PÉREZ…una vaca…1200 pts., otra…1000 pts.

FERMÍN FERNÁNDEZ…una vaca…1300 pts.

SARA FUENTES…1200 pts., otra…1200 pts.

CONSTANTE ALVITE…una vaca…1200 pts.

SARA IGLESIAS…una vaca…1200 pts., otra…1400 pts.

AURELIA FERNÁNDEZ…una vaca 900 pts., una xovenca…1000 pts.

JESUSA GÓMEZ…una toura…450 pts.

EUGENIO BLANCO…una toura…500 pts.

CITAS LITERARIAS (4) CARAS DE PONTEVEDRA (CERPONZÓNS)

CARAS DE PONTEVEDRA (2005)



Un volume que recolle boa parte da historia de Pontevedra, donde Francisco Calo Lourido, xunto as fotografías de Xosé Luís Alonso, fan referencias tamén de Cerponzóns.

Comparto os textos é as fotografías que teñen relación coa nosa parroquia :
dos rostros de pontevedra

(Francisco Calo Lourido)

A REPRESENTACIÓN DO FULGOR



…védelos na freguesía de Santa María de Ponte Sampaio, na de San Martiño de Verducido, onde abondan os anxos, inxenuas caras de animais e outro expresivo demo, de cornos pequenos que contrastan cos revirados de San Miguel de Marcón, ben amarrado polo pescozo, o mesmo que o de San Roque ou o de San Pedro de Campañó, de moi triste estampa. ¿ Que decir do de Santo André de Xeve, que xa non ten máis lingua que botar fóra ? ¿ E do de San Vicente de Cerponzóns ? Case produce compasión o coitado…

DAR DE BEBER A QUEN PASA



…Preside San Roque a súa canela en Xeve. Todos coñocedes a historia deste santo tan popular entre vós, que, procedente de francesa Montpellier, peregrinou ata Santiago e se convierten no especialista curador de pestes, chegando na nosa Pontevedra a desbancar nese cometido ao propio San Sebastián.

Sempre o representaron vestido de peregrino, co seu sombreiro, bordón e cuncha e cun cadeliño que lle ofrece un anaco de pan. Na súa vila natal, viste de nobre e o can ten pedigree, pero entre vós tiña necesariamente que ser de palleiro. Agora ben, comparade o pan que lle ofrece ao San Roque da Moureira co que leva o de San Vicente de Cerponzóns. Non é o único animal que hai nesta igrexa, como vedes nos que vos reciben na entrada, aos pes do santo, ou nese porquiño con pinta de bo ano.

OLLADAS NOS CAMIÑOS

Os tempos actuais non son dados a erguer cruceiros; máis ben podería dicir que a especulación, as repoboacións forestais e o mal gusto dalgúns, por fortuna poucos, propietarios de casas de campo están levando a ruina e á desaparición moitas destas manifestacións culturais dos vosos devanceiros. Pero sempre haberá alguén que os seguirá a facer, como o que podedes ver en Cerponzóns, cunhas caras que, en todo, se asemellan ás que facían os escultores castrexos, románicos e barrocos.

CITAS LITERARIAS (3) CERPONZÓNS EN SEMPRE EN GALIZA, de CASTELAO.

No ano 1944 publicábase en Bos Aires a primeira edición de Sempre en Galiza.

 O libro que mellor condensa a historia e as esperanzas de toda unha nación vía a luz no exilio hai agora setenta e seis anos. A obra de Castelao é unha colección de ensaios nos que a historia, a cultura, os problemas e a identidade de todo un país abrollan proxectándose cara ao futuro. Desde a súa publicación, o libro no que se recolle o pensamento de Castelao continúa a estar vixente para toda a sociedade galega precisamente pola forza das súas conviccións, a valentía para expresalas e a gran capacidade do autor para transmitir as ideas.
Na seguinte transcripción dun pedazo do texto da obra de Castelao que vou poñer, reflexa a famosa “morriña” galega personalizada nun veciño de Cerponzóns, así como a realidade galega que se vivia naqueles anos…
” … as inxurias e as calumnias que Galicia leva soportado desde que uniuse a Castela e as ultraxes que caeron, a granel, sobre os galegos, mesmo nas Américas castelanizadas. Todo ten a súa orixe na nosa excesiva xenerosidade e na nosa desmedida confianza. Por iso ao mesmo tempo que nós pedimos aos españois unha estimación da nosa natural personalidade tamén pedimos aos galegos unha maior conciencia dos que representan en España e en mundo.

Pode existir algún galego que non senta ferido e que pense que a nosa excitación é innecesaria. Hai en América moitos galegos que non coñecen de España máis que a súa aldea e o porto en que se embarcaron e así non saben doutras patrias españolas. A este respecto debemos referir un sucedido:

Cando foi a Madrid o coro galego de Feijóo , levaba consigo un tamborileiro de Cerponzóns, un vello que nunca saíra de Galicia. Cando xa levaba 15 días en Madrid, o tamborileiro  atafegado pola morriña díxolle a Feijóo : ” eu quero irme a España”, pois ben aos galegos que falan de España e só levan no sentimento a imaxe da súa terra, eu quero dicirlles que a nosa terra é unha patria e que esta patria foi ultraxada  por outros españois a quen só debiamos inspirar agradecemento e admiración. E que non sexa o conto que os galegos, aparentemente renegados, tomen España como a tomaba o tamborileiro de Cerponzóns…”

O Tamborileiro, Manuel Castro.

Castelao sigue escribindo:

Eu sei que tódolos galegos estamos orgullosos de ser fillos da Terra máis fermosa de Hespaña e cicais e máis fermosa do mundo. Pois ben; nin eso foi comprendido e respeitado polos casteláns. E para probalo abondará transcrebir algúns aldraxes en verso -en verso, para que doian menos- debidos ao enseño dos escritores de Castela :
Reino infeliz, país desventurado,

De España muladar, rincón del mundo,

Entre tinieblas siempre sepultado,

Áspero, duro clima, tiempo airado,

Infeliz, bárbaro trato, signo inmundo.

Anónimo.

14- ORDENACIÓN SACERDOTAL DE D. MANUEL MIGUEZ REDONDO 

EN LA PARROQUIA DE SEIJO-MARÍN 4/4/1968
ORDENACIÓN SACERDOTAL DEL RVDO. DON MANUEL MIGUEZ REDONDO
OFICIÓ EN LA CEREMONIA SU EMCIA. EL CARDENAL QUIROGA PALACIOS.



(Seijo-Marín- Crónica de nuestro enviado especial Teófilo Sanmiguel). (El Correo Gallego, publicación del día 6/4/1968)
-Hemos venido a Seijo. Exclusivamente para contaros una ordenación sacerdotal. Un momento de la vida de un hombre que pudiera pasar a la historia sin ruido, sin comentarios. La historia de un compromiso de un hombre con Dios. Muchas veces pasan estas cosas. Casi no se comentan. Estamos cansados de noticias tristes, de problemas tremebundos. En la Prensa faltan las buenas noticias. Falta un poco de alegría. Es necesario contar también las cosas sencillas. Las cosas que normalmente pasan inadvertidas. Os contaré la ordenación de un hombre de Seijo. Sigo la técnica del que se ve. Casi una crónica radiada. Veréis lo que ha pasado. No es nada. Lo es todo.

A las cinco y media la Junta Parroquial de Laicos, con su cura a la cabeza, están en la carretera. Llueve. Esperan la llegada del Sr. Cardenal que oficiará, que trae en sus manos y en su corazón un recadito, un encargo para siempre de Dios a un hombre. Llega el coche del Cardenal. El Príncipe de la Iglesia saluda y bendice a sus hijos que le esperan. Que le quieren. Breves momentos. La lluvia arrecia. Llegan los coches a la puerta de la iglesia. Hombres del pueblo reciben al Sr. Cardenal, para entrarlo bajo palio en el templo. Preparad el velamen, dijo un marinero. Y el velamen abrió sus alas al viento. La iglesia de bote en bote.

EMOCIÓN
 
Nuestro arzobispo, D. Fernando Quiroga Palacios se acerca al Sagrario. Ora unos momentos. ¿ Qué pedirá? Yo me lo supongo. Nuestro Cardenal está emocionado, todo Seijo canta de alegría. Mientras tanto, don José Benito recuerda al pueblo de Dios que están ante su Padre y Pastor. La gente lo sabe. Se reviste Monseñor de una casulla nueva, flamante, que luego regalaría con especial cariño a la parroquia. Empieza la misa. Después de la Epístola es llamado el ordenado. Suena en el templo la invocación a la Santísima Trinidad, pidiendo por la santidad del sacerdote. Siguen las letanías cantadas por el pueblo. Mientras tanto el ordenado se ha tirado en el suelo. Estirado. Anonadado. El Espíritu Santo. La Voz de Dios le habla al oído. No podemos menos de recordar al ver la posición del hombre que se ordena las palabras de un hombre de Dios. Poco más o menos. Los sacerdotes tenemos que ser mullidas alfombras donde los demás pisen blando. Todos piden por la santidad del nuevo sacerdote. Estoy seguro que Dios se volcará ante la petición emocionada de esta gente humilde y sencilla. Posteriormente el Prelado impone las manos al ordenado. También lo hacen en su momento los demás prebísteros asistentes.

LA HOMILIA



Nos ha gustado la homilía del Sr. Cardenal después del Evangelio. Explica al pueblo el significado de la ceremonia. Es formidable el valor de la liturgia. Nos dice a todos los asistentes la gran emoción que siente al ordenar un nuevo sacerdote. Nos ruega que recemos por los presbíteros y por él, que es un sacerdote más. Que pensemos en la dignidad sobrenatural del sacerdocio cristiano. “Es el sacerdote -nos dice- un Ángel de Dios que enseña a los hombres dónde está el camino”. Nos recuerda que el gobierno en la Iglesia no es autoritario, es amistad. ” La voz del sacerdote es la de Cristo, que es quién realiza los sacramentos”. Continúa su Eminencia con frases de cariño para esta Parroquia de Seijo. Dice que les deja un regalo de parte de Dios. Un nuevo sacerdote. Termina felicitándole y dice que lo recibe con los brazos abiertos.

Notamos que en el ofertorio, el ordenado, ya sacerdote, ofrece una vela a su Obispo, que él recibe.

A partir de este momento, ya con el canon, la misa es concelebrada. D. Manuel está emocionado. Se traba la lengua. Esto es bonito. Comulgan casi todos los asistentes. Me recuerdo del slogan ” Seijo siempre es mejor”. No sé si lo será. Veo que ponen los medios.

Al final de la ceremonia se le da al sacerdote nuevo, recién llegado, el poder de atar y desatar los pecados. Suenan en el aire las frases del Evangelio. Frases de vida. Canto de esperanza.

Esta es la crónica de un acto sencillo, sublime y sencillo. Una vocación. Llamada y respuesta.

IMPRESIONES PERSONALES

Momentos antes de la ordenación hablamos con D. Manuel Miguez Redondo. Sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec, con sus primeras palabras. ¿Desvaría? ¿ Qué quiere esto decir ? Nos lo aclara :

Desde hoy, por la gracia de Dios, seré sacerdote para siempre.

-Don Manuel, díganos sus impresiones, cuéntenos todo lo que quiera. No le vamos a interrumpir. Queremos escucharle.

-Quiero resaltar el cariño de la gente de Seijo. Día tras día, a la vuelta del trabajo estuvieron ensayando para la ceremonia. La Parroquia hizo cosa suya mi ordenación. Incluso los no practicantes se sumaron unidos como un solo cuerpo. No sé cómo agradecerlo. Los marineros desconocían el uso del palio, pero todos ellos quisieron ensayar con el “velamen”. A nadie cedieron el honor de llevarlo. Es curioso observar el cariño de esta gente de Seijo. No han querido que nadie pague los gastos de la ordenación. Ellos lo son todo. Tampoco permitieron coros extraños. Cantarán con alegría. Y a fe que lo hacen bien.

-Todas las ideas, iniciativas pensadas para el éxito de la ceremonia salieron de los laicos. Esto es maravilloso.

-¿ En su interior qué siente D. Manuel ?

-Gracias a Dios y a la Iglesia representada por el Sr. Arzobispo que es el que confirma en nombre de Dios mi vocación sacerdotal de entrega, de servicio. Gracias al Párroco don José Benito Daviña, que más que un superior ha sido para mí un hermano. Tanto nos queremos que la gente de la Parroquia creía al principio que éramos hermanos de sangre. Gracias a la Parroquia que -lo repito una vez más- hizo cosa suya mi ordenación y la ha seguido día a día. ¿ Qué más quiere le diga ?

Nada amigo mío. Nada, Sacerdote para siempre según el orden de Melouisedec.

D. Manuel.

SEIJO SIEMPRE ES MEJOR

“SEIJO siempre es mejor” es un slogan con garra. Dice mucho. Lo dice todo. A la entrada de Seijo un cartel, cortando la carretera como un saludo, fue colocado por los hombres de Seijo. Yo corregiría el “slogan” . Lo haría superlativo. Seijo es formidable. No lo hago, dejó las cosas como están. Seijo siempre es mejor. Parece una consigna, un juramento para mejorar un poco todos los días. Poco a poco. Paso a paso, pero firmemente. Hoy se celebra en Seijo la ordenación de un sacerdote. La Iglesia parroquial se viste de Basílica. El pueblo entero está de gala. Un día más de trabajo que, por la gracia de Dios, se viste de fiesta. Los vecinos son todo un símbolo. 

Todo Seijo nos hace pensar. Nos deja una huella imborrable. Durante la jornada, madrugando un poco más en este día, la gente se fue a su trabajo cotidiano. Hicieron las cosas con cariño, pues hoy como siempre ofrecen su trabajo a Dios. Y a Dios no se le ofrecen chapuzas. Don José Benito, su párroco así se lo ha enseñado. “Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas”, les recuerda constantemente, aprovechando los versos del poeta de Castilla. Hoy, cómo siempre, todo se hizo bien en Seijo. La pesca marinera, la azada metida en la tierra, el pecho que da la madre al niño, el beso del esposo, la clase en la escuela de la calle. Todo se hace bien, pues la gente aprendió a sentificarse en el trabajo, cada cual en su sitio, sin salirse por peteneras. Seijo siempre es mejor.

LA VERDADERA IGLESIA

Hoy hemos vivido, estamos viviendo la verdadera Iglesia. Los laicos de Seijo lo arreglaron todo para la ordenación de Don Manuel. El párroco se limita a dar el Pan y la Palabra. A darse él. A servir y a no ser servido.

Se ordena de sacerdote D. Manuel Miguez Redondo. La ceremonia, esta maravilla de la liturgia, quiso el Sr. Cardenal que se celebrase en Seijo. En una pobre parroquia. ¿ Ha sido un premio ? No lo sé. Dios hace las cosas y no da explicaciones. Sólo una palabra se me ocurre. Alegría. La alegría de un obispo, de un Pastor que ve el cariño de todo un pueblo. Cariño filial. Sencillo. Sin adornos “rococo “. Alegría de D. José Benito que ofrece a sus feligreses una lección más de vida, un ejemplo de entrega, una muestra de amor. Alegría de D. Manuel Miguez Redondo, que no la puedo explicar. No encuentro palabras. Alegría de anonadarse ante Dios para servir a los hombres. No sé explicarlo. Vosotros me entenderéis. Alegría para Seijo, que hoy nos enseña a todos lo que es una comunidad cristiana. En Seijo vive la Iglesia, vive en el mar, vive en la montaña y lo que es maravilloso, vive en los corazones, Seijomsiempre es mejor.

VIVE EL EVANGELIO 

El párroco de Seijo es pobre. Lo saben los vecinos. Ven como vive la pobreza. Los fondos parroquiales los administran los laicos. D. José Benito no dejará fortuna a sus sobrinos, dejará en marcha el pueblo de Dios. Es su misión. Seijo siempre es mejor. Nadie le gana en generosidad. A la parroquia, a la parroquia faltándole todo en principio, hoy no le falta nada. Hace diez minutos, yo lo he presenciado, una mujer humilde, muy humilde sacó del refajo mil pesetas. Todo lo que tenía. Como dándole vergüenza, temiendo que no se las aceptaran entregó todos sus ahorros. Ella quiso colaborar a los gastos de la ordenación sacerdotal de D. Manuel.

Viven todavía en el mundo los personajes eternos del Evangelio. ¿Os acordáis de la viuda que dio en el templo todo lo que tenía? Yo me acuerdo y siento vergüenza. Recuerdo las calderillas con que cumplimos nuestras obligaciones con la Iglesia. La protagonista de esta anécdota está tranquila. Sabe que si necesita algún día esas mil pesetas la Junta Parroquial de laicos arreglará su problema. He visto en la puerta de la parroquia otro “slogan” : “Hoy por ti, mañana por mí “. Así empezaba la suscripción para resolver un caso de necesidad que existe en la parroquia. Pero estoy tranquilo. Nuestra amiga no necesitará sus mil pesetas. Dios da ciento por uno.

Hoy en la iglesia de Seijo un hombre se entrega para siempre al servicio de Dios. Al servicio de los demás. Es maravilloso comprobar la unión que suscita su persona, su ordenación sacerdotal. El pueblo entero, todos los sacerdotes de la comarca y el Obispo, representante de Dios en la archidiócesis, todos en un solo cuerpo, esto es la Iglesia, estuvieron con él.

D. Manuel
Igrexa de Seixo/Marín

CITAS LITERARIAS (2) programa Festas 2003

PREGÓN ANO 2003

A nave do rei Teucro rodeou Ons polo sur, propiamente Onza, e enfilou a ría polo medio e medio. Atrás quedaba o Atlántico proceloso e escuro. A ría semellaba máis o seu Mediterráneo familiar. A babor, Cabicastro; Udra, a estribor. Viento do Oeste, forza tres, con rachas de marexada a forte marexada. O almirante da nave, un corintio veterano da guerra de Troia, outeaba o horizonte con potentes anteollos. O monte de Castrove ao norte, o Domaio ao sur e, ao lonxe, polo leste, as estribacións do Suído, o Cando e o Candán pechaban as vistas contra o ceo azul bretemoso do estío galego.Observando o Candán con detemento, o almirante alporizouse e avisou a Teucro da presencia de xigantescos sentinelas de tres brazos e un só pé que daban aviso da súa chegada moviendo os brazos en círculo. Teucro tranquilizouno: ” Non temas, meu almirante; non ves que son aeroxeradores ?”

Desde o alto ata a Ribeiro, seguido o curso do Lérez, o verde devalar de Cotobade, Tenorio, Xeve, e Mourente; no cabo da ría, Pontevedra, a desexada, a añorada Helenes doutrora. Teucro pensaba para sí: ” Se Ulises ten unha Itaca e volve eternamente a ela, ¿ porque eu non hei ter unha Pontevedra e regresar sempre que queira ?”

En tanto sea chegaba polo mar calmo da ría, mariñeiros e pasaxeiros observaban con agrado na ribeira a sucesión de praias, puntas, enseadas, rochedos, piñeirais, esteiros, faros, vilas, peinaos, chalés, urbanizacións, cámpings, paseos marítimos, apaños urbanísticos, chiringuitos, naves industriais, galpóns, recheos incontrolados…que se aliñaban na ribeira. (…)

Pasar baixo a ponte da autoestrada un trirreme griego de seis mastros, torre de mando engalanada en ouro e como mascarón de proa un grifón en marfil e pedrarías foi cousa de ver e provocou algún accidente menor, mais restaurose axiña a normalidade cando se correu a voz de que se trataba dunha atracción sorpresa das festas da Peregrina.

Ao pouco, a nao atracou no peirao das Corbaceiras. Teucro observou compracido o ordenado labor de mariñeiros, salazoeiros, redeiras, mercadores e carpinteiros de ribeira que bulían nunha actividade incesante. Naquel estaleiro cortábanse e arqueábanse as cadernas da nao Santa María; nestoutro construíanse galeóns para a Armada de Xelmírez, que había defender as rías dos piratas normandos; máis alá, buques para a Invencíbel de Felipe II. Uns navíos cargaban viño do Ribeiro con destino a Bretaña; outros, laranxas e limóns para Inglaterra; e outros, quintais de sardiña en salmoira para Andalucía, Valencia e Sicilia.

Nalgunha parte, baixábase sal de Bretaña e de Portugal, panos de Holanda, tesouros de América. No atracadoiro da Barca, dornas e pinazas descargaban peixe: sardiña, pescada, mero, congro, solla, robaliza, ameixas, polbos, luras. As mulleres afanábanse en separar as pezas, en abrir, limpiar e salgar, reparar as redes, arrombar caixas. Os alguacís vixiaban, os mordomos recadaban as alcabalas, os curiosos curioseaban e os turistas tiraban fotos sin cesar. (…)

Teucro descendeu pola escada, digno e señorial, coa coroada cabeza ergueita. “Meu Pontevedra!”, matizaba para sí con fonda emoción. O grego sabía que, no futuro, as súas frases habían ser repetidas por outros e moi celebradas, mais non lle importou. El xa era un héroe histórico, un mito en expectativa da condición de semideus, e, a esas alturas, os dereitos de autor non están protexidos. Seguíao pola escada a súa corte de doncelas exipcias, conselleiros atenienses, capitáns aqueos, soldados espartanos, escravos numidios e tigres malasios. O almirante, de novo solícito, advertiuno: “Señor, as autoridades non acudiron a recibirnos”. “Non te aflixas, almirante; non ves que están de festa?” (…)

Continuaron o seu camiño en dirección a Santa María. Alí, Cornelis de Holanda repartía instruccións a mestres canteiros de Lérez e Cotobade, de Poio e Viascón.

Os canteiros dirixíanse aos aprendices na verba das arxinas mentres tallaban as labras graníticas das columnas e os delicados encaixes das cristarías. Os representantes do Gremio de Mareantes, que promovía e subsidiaba o templo, convidaron o rei a ver as obras. Este preguntou por unha figura empoleirada no alto dos contra frotes. “É o rei Teucro, fundador da cidade-explicou, oufano, o patrono maior”. “Pois non se lle parece. Non vedes que Teucro é máis alto e menos barbado?” (…)

Bailando a escalinata da Enfesta, retiráronse para evitar as présas dos masóns que acudían a unha reunión da loxia Rosa-Cruz de Castroforte del Baralla. Abaixo, gardas armados con espadas de taza e alabarda custodiaban o pazo de Paio Gómez de Soutomaior, recén chegado da súa viaxe ao país dos tártaros como embaixador do rei de España perante o gran Tamerlán.

Teucro apurou o paso e acabaron axiña a Porta da Ponte, con castelo e cárcere, que comunicaba a cidade coa ponte do Burgo. Grupos de peregrinos procedentes do sur dirixían os seus pasos a Compostela tras pernoctaren na vila. Outros viaxeiros entraban na cidade. Un mozo con acento inglés, co seu cabalo cargado de libros, preguntoulles se xa chegara a Pontevedra. “Eu son Georges Borrow. Vendo Biblias e teño curiosidade por coñocer o país.” (…) (https://roquecerponzons.wordpress.com/2020/03/13/george-brown-o-seu-paso-polo-camino-real/)

Indo por Princesa, os visitantes acharon sombra para sestear nunha fermosa praza con rumorosa fonte. “Esta é a praza do Pan”, informounos unha das mulleres que vendían barras e moletes. “Magnífico lugar-dixo Teucro-, digno de min. Debería levar o meu nome. E que fan aquí estas vendedoras, coa de supermercados que hai? Se a praza fose miña, instalaría terrazas e organizaría cine na rúa e festivais de jazz e movida nocturna.” (…)

Chegaron, finalmente, á Ferrería. A praza estaba chea de xentes vestidas de época, cabalos, carros e postos de venda de toda clase de artículos comerciais: artesanías, cestarías, louza, cosméticos, coiros, encaixes, alfaias, froitas e verduras, empanadas, pasteis, bebidas…Os ferreiros ofrecían trebellos de metal, os oleiros, olas, os teceláns, tecidos. Os cegos cantaban coplas e pedían. Contratábanse obras, arranxábanse preitos, discutíase de política, subastábanse escravos, botábaselles gran ás pombas, brincaban os nenos, tomábase o sol. Celebrábase a Feira Franca, privilexio concedido en tempos polo rei Henrique IV, para poñer fin ás festas do verán. Teucro deu liberdade aos membros do séquito, incluidos os tigres, para que mercasen os souvenirs que quixesen para lles levar aos seus cando volvesen. El, como semideus que case era, non tiña familia, así que mercou algo para si mesmo: unha pequena imaxe en madeira de “Teucro valente, fundador de Pontevedra “.

Pola porta de Trabancas, saíron ao camiño de Tui. De novo un enorme xentío bulía arredor dun templo que, pola súa planta, lembraba a cuncha dunha vieira. “Velaí a quen festexan hoxe en Pontevedra: á Virxen Peregrina, patroa da provincia.” “Señor-preguntoulle o almirante -, non debiades ser vos o patrón de Pontevedra?” ” Non, compañeiro. Como lle ía desputar o posto a tan fermosa dama? O meu é navegar, andar, coñocer; non protexer lugares nin outras responsabilidades para as que, como aspirante a semideus, aínda non estou facultado.”

“Vaite de aí, lambón!”, dixo unha voz detrás súa. Volvéronse todos, anoxados, e viron que era un papagaio asomado á fiestra dunha botica. “Tranquilos, amigos-dixo Teucro-. Non vedes que é Ravachol, o verdadeiro segundo patrón de Pontevedra?”

A comitiva tratou de orientarse para examinar o resto da cidade. Pero esta medrara moitisímo no tempo que estiveran fóra: as rúas estendíanse como linguas estrando os antigos campos e os edificios sucedíanse cada un diferente con comercios vizosos nos baixos e atarefados cidadáns a entrar e saír e a andar de aquí para alá.

Ao calcularen que non lles daría tempo a percorrela toda no día, o rei tivo unha feliz idea: alugaron o Vavitrén e, esta vez motorizados, visitaron as novas rúas comodamente e a velocidade, deténdose só o imprescindíbel para contemplar obras e prazas e departir coas persoas: o Hospital Provincial, a praza de Barcelos coa súa feira de gando, Santa Clara, aínda un convento de templarios, o Estadio da Xuventude, a ponte dos tirantes, o Pazo da Cultura, a Caeira, a Ponte da Barca. Volveron polo Paseo de Colón, con rotonda-xardín recén estreada por o de cruzaban as esmorgantes peñas taurinas, para seguiren cara a Campolongo, Lourizán, con protestas contra o ferrocarril a Marín, Salcedo, Tomeza, A Canicouva, Pontesampaio, que estaba sendo atacada polos árabes de Almanzor, Marcón, Mourente, o de acababa de nacer un carballo que viviría centos de anos, Bora, Xeve (San Andrés e Santa María), Verducido, CERPONZÓNS, POR FIN LIBRE DO VERTEDOIRO DE LIXO, Campañó, Alba, Lérez, con fermosísimas xunqueiras e salóns de río onde Martín Sarmiento estudiaba as plantas. Cando xa se facía de noite, entraron de novo en Pontevedra seguindo a beiramar ata os peiraos das Corbaceiras. “Foi todo moi apurado”, queixouse o almirante. “Non te preocupes, compañeiro, é mellor así, non ves que o público xa vai canso de oír a nosa historia?”

A magnífica nave seguía no embarcadoiro, orgullosa, mexéndose nas suaves ondas. Á súa beira, acababan de atracar as naos da Armada Galega que, comandadas por Paio Gómes Chariño, Álvar Páez e Xofre de Tanorio, regresaban triunfais da conquista de Sevilla aos árabes. Gómez Chariño, o soldado trobador, que subía con paso grave as encostas de San Roque, detívose, volveuse e entoou unha cantiga de despedida ao rei heleno, a quen recoñeceu porque ambos eran poetas e visionarios.

Teucro subiu ao barco con toda a corte detrás e, parado nun recanto, deixou que esbarasen polas súas meixelas unhas bágoas de despedida. “Estades ben, señor?”, preguntou o almirante. “Estou; só que me sinto un pouco esquecido. Na cidade, non me recoñeceu ninguén.” ” Recoñeceuvos o trobador.” ” Ese trobador é un morto, só vive na lembranza, nos soños.” Cabisbaixo, ordenou ao almirante enfilar proa en dirección a alta mar. “Meu Pontevedra!”

PREGÓN DO ANO 2003

Manuel Lourenzo González (Vilaboa, 1955)

Profesor e escritor. Alternou a narrativa para adultos coas súas creacións para o público infantil e xuvenil, e foi un innovador do relato breve. Tamén publicou teatro e ensaio no ámbito da didáctica da lingua.

CITAS LITERARIAS (1) programa Festas 1935

A MAÑÁ

Das doce parroquias hirmáns, as mais nugallás-tiña que ser-, as vilengas: Santa María a Maior e San Bartoloméu.
Namentras ístas durmían, xa as outras dez, as labregas, trafegaban por todol-os currunchos do Concello :

Barreran os estrados do paixase dos lixos da noite, ca basoira do abrente.

E muxiran o gando da día, nas cuncas do Lérez; do Alba e do Tomeza.

Segaran o liño das estrelas, e puxéronas a amolcer no corgo da ría.

Pol-a banda de Lourizán xa estaban na iauga, en percura de marisco.

Daquelas, das vilengas, Santa María e pirmeira en se erguer.

Labouse no mar; i-enxugouse no pano da luzada.

San Bartoloméu, non se erguéu deica que lle petaron nas portas as leiteiras: Lérez, CERPONZÓNS, Alba, Campañó, Lourizán, Salcedo, Tomeza, Marcón, Mourente, Bora.

X. Sesto López, en programa Fiestas Agosto Pontevedra, 1935

Xosé Sesto López (Pontevedra, 1909-?).

Cursou estudos de dereito na Universidade de Santiago de Compostela e ingresou como funcionario de Facenda. Posteriormente emigrou a Venezuela, onde foi profesor de Artes. Como escritor figura entre os poetas menores da Xeración do 36.

Colaborou na prensa galega da época como Spes ou Acción.