30- CRISTÓBAL COLÓN E O DÍA DO NOSO PATRÓN.

CRISTÓBAL COLÓN NO DÍA DE SAN VICENTE.

No mes de Novembro do 2022, un equipo científico de arqueólogos estiveron levando a cabo unha serie de traballos no cementerio de Adro Vello de Poio, unha ardua investigación para atopar restos de ADN coa intención de investigar a orixe de Cristóbal Colón, chegando a localizar uns trinta fragmentos.

Somos muitos os que estamos esperando que por fin se chegue a clarificar dunha vez a súa verdadeira orixe.

Pois resulta que levo un tempo que estou a realizar un traballo relacionado coa miña parroquia de Cerponzóns, e hai uns meses, atopeime cunha publicación de fai 100 anos que relacionaba a Colón co nome do Patrón da nosa parroquia.

Así que vou compartila con todos os meus seguidores:

10 AGOSTO 1922. EL PROGRESO.

ESPAÑA ES LA PATRIA DE COLÓN.

(Por Alejandro F. Rodriguez de Busto)

Nació Colón en Pontevedra en el año 1436; su abuelo fué Domingo de Colón, «el Viejo»; su padre fué Domingo de Colón, «el Joven»; su madre, Susana de Fonterosa, de origen hebreo; en el año de 1446, Cristóbal de Colón y Fonterosa, de diez años de edad, comenzó a estudiar latin en un convento de Pontevedra, del que era monje Fray Martín de Deza, pariente inmediato del niño Diego de Deza, condiscípulo del futuro almirante Colón; en 1453, la familia de Colón tuvo que huir de España y se refugió en Aveíro de Portugal; Cristóbal, que ya tenía diez y siete años de edad, se dedicó a la navegación, y todo lo concerniente a la náutica: cartografía, cosmografía y pilotaje; en mil cuatrocientos setenta y cuatro (1474) comenzó a pensar en extender la navegación más allá de los limites conocidos del Océano.

Los españoles o iberos habían ya descubierto en 1405 el archipiélago de las islas Canarias; en 1418, las islas de Puerto Santo; en 1419, las islas de la Madera; en 1448, las Azores; en 1454, las islas de Cabo Verde; para continuar las exploraciones en el Atlántico, los Reyes Católicos Fernando e Isabel buscaban un navegante audaz; ese hombre se halló, era Cristóbal Colón y Fonterosa, fué el Duque de Medinaceli encargado de los Reyes Católicos de traer al navegante audaz, lo trajo de Portugal, y lo hospedó en su palacio de Sevilla; desde 1486 los Reyes Católicos le asignaron una pensión para que pudiera estudiar las mejores condiciones de hacer una exploración por el Océano Atlántico; era la expedición en que los Reyes Católicos Fernando e Isabel pensaban hacia ya mucho tiempo, mucho antes en que pensara Colón; la exploración se llevó a efecto en 1492; el Nuevo Continente quedó descubierto para la civilización cristiana; Cristóbal Colón hizo cuatro viajes; en 1506 murió en la ciudad de Valladolid (España), después de declarar muchas cosas que sirvieron ahora para alumbrar el problema apocalíptico colombino.

Hay dos documentos fehacientes que sirven para llevarnos a la verdad. Esos documentos son el contrato firmado por los Reyes de España y Cristóbal Colón en Santa Fe y su institución mayorazga de 1498. El primero lo firmó como «Cristóbal Colón», porque bien sabia que si aparecía con algún nombre o apellido apócrifo, como «Colombo» o «Colombus», podían algún día darlo todo por nulo y quedar desbaratado todo su trabajo y su gloria !para él, sus descendientes y su Patrial!

En el segundo tuvo buen cuidado de estampar que, si llegase a extinguirse la institución por falta de varón, que se buscase en cualquier cabo del mundo aquél que lleve y hayan llevado sus antepasados, el apellido de su linaje verdadero de Colón; claro, como buen marino, tenia que hablar en términos náuticos; y se refería a un cabo de mar. Es el cabo Finisterre, al N. O. de España, el más occidental de Europa, que avanza sobre el Atlántico; se sigue barajando la costa al Sur de este cabo, y pronto, en la misma costa gallega, se da con el cabo Corrubedo, que queda al lado Norte de la entrada de la ría de Pontevedra y ciudad del mismo nombre A este cabo, pues, es al que se refería Colón en su institución mayorazga, y a Pontevedra el lugar donde vio su luz primera.

Las primeras impresiones que recibió ahí en su niñez, en esa hermosa ciudad, bañada por el rio Lérez, en sus costas, en sus playas, sus vegas, su cielo, sus bosques, arroyos, prados y numerosos panoramas y paisajes que deleitan y adornan sus contornos, como en toda la región galaica, quedaron para siempre firmes y grabadas en su alma y en su corazón, como lo probó después de su retorno a la Patria con tan larga ausencia y al emprender su apocalíptico viaje a través de lo desconocido, buscando siempre que podía el neutralizar «su recurso de hacerse «extranjero», y al mismo tiempo suspirando por su Patria oculta, probar su gran patriotismo español, que bien lo probó, desde el momento en que firmó las capitulaciones con los Reyes Católicos y empezó a prepararse al grandioso viaje.

Este viaje era el resultado de lo que se proponían ampliar los Reyes de España en consecuencia de que ya sólo a España se debían en esa fecha todos los más grandes descubrimientos; pues además de las islas que cito anteriomente que habían descubierto los españoles al Occidente de Africa y de España, ya tenían también descubiertas los navegantes españoles las costas occidentales, orientales y meridionales con el cabo de Buena Esperanza, del contiente africano y el mar de la India, con sus costas, y algunas de las islas orientales.

Antes de seguir adelante necesito explicar algo de lo importante que es y fue Pontevedra en dar hijos esclarecidos a la Patria española y nombrar algunas de las parroquias que forman su Ayuntamiento, por citarlas en su descubrimiento el gran almirante. Las parroquias son: Santa María de Alba, Santa María de Bora, San Pedro de Campañó, San Vicente de Cerponzones, San Salvador de Lérez, San Andrés de Lourizán San Miguel de Marcón. Santa María de Mourente. San Bartolomé y Santa María de Pontevedra, San Martin de Salcedo y San Pedro de Tomeza; es diócesis de Santiago y capital de la provincia de su nombre.

Resulta que o día que descubriu Colón a illa de San Vicente, foi o 22 de xaneiro de 1498.

Precisamente o 22 de xaneiro é o día que se celebra a festividade do devandito santo, Patrón da Parroquia de Cerponzóns.

A pregunta é a siguente:

Púxolle Colón ese nome á illa cando á descubre debido precisamente por ser á festividade do día e ademáis porque coñecía a nosa parroquia?

Para situarnos, a illa de San Vicente e as Granadinas, coñecidas polos aborígenes como Youlou ou Hairoum, están situadas ao norte de Venezuela, na cadea das Antillas Menores do mar do Caribe.

Illa de San Vicente.
Illa de San Vicente.

NOTA: Un dos personaxes que máis sabe de Colón comentoume hai pouco que Cristóbal Colón tamén bautizou varios lugares con nomes das confrarías existentes en Pontevedra naqueles tempos.

2 comentarios en “30- CRISTÓBAL COLÓN E O DÍA DO NOSO PATRÓN.

Deixar unha resposta

introduce os teu datos ou preme nunha das iconas:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s