EL INSTITUTO SÁNCHEZ CANTÒN.
1.- El nacimiento del IES Sánchez Cantón de Pontevedra
En la posguerra franquista en el único Instituto de Pontevedra (edificio del actual IES Valle Inclán) se separaban alumnos y alumnas en dos pisos diferentes y con entradas independientes. En 1963 se creó el Instituto Femenino, que se instaló provisionalmente en 1964 en la Escuela Normal de Magisterio. En 1968 el Instituto Masculino se fue para un nuevo edificio construido en O Verxel, por debajo de la Alameda, que se inauguró en 1971, y en 1973 tomó el nombre de Sánchez Cantón, historiador y escritor muy ligado a Pontevedra que había fallecido dos años antes. Xosé Fernando Filgueira Valverde, que era el director del Instituto de Pontevedra desde 1946, fue su primer director hasta 1976, año en el que se jubiló.

Pero el nuevo edificio siempre presentó deficiencias estructurales: grietas en las paredes, mal funcionamiento de la calefacción; tanto que o profesor Millán lo calificó de “absurdo urbanístico”. Incluso Filgueira Valverde ya había presentado en 1966 una propuesta de permuta con el Instituto Femenino pero fue rechazada por el claustro de éste. Finalmente, siendo director Eladio J. Rodríguez Gandoy, en el año 1985 se comenzó a construir en los mismos terrenos un nuevo edificio que empezó a funcionar en 1986, derrumbándose el antiguo.
2.- El Sánchez Cantón, un instituto histórico.
Cuando el Instituto Masculino se instaló en el nuevo edificio de O Verxel, inaugurado en 1971, Filgueira Valverde trasladó también buena parte de la herencia del histórico Instituto de Pontevedra:
· La colección ornitológica donada por Víctor Seoane López en 1866.
· Diferentes piezas del Museo de Ciencias Naturales(herbolarios, materiales didácticos,animales disecados …) y los laboratorios de Fisica y Química.

· Archivo que conserva memorias, expedientes y otros documentos fundamentales para conocer la historia del Instituto y de sus alumnos y profesores.
.Libros antiguos de la Biblioteca del centro.
.Retrato de Frei Martín Sarmiento, este cuadro fue comprado por el Instituto en 1859 y permanece en el Sánchez Cantón.
Por todo esto podemos considerar que el IES Sánchez Cantón actual es el heredero del antigo Instituto de Pontevedra (compartido con el IES Valle Inclán, que heredó el edificio, y con los otros institutos de la ciudad) y también del Instituto Masculino de Pontevedra. Por lo que pertenece a la Rede Mupega, que integra los institutos históricos de Galicia.
3.- Historia del Instituto de Pontevedra antes de tomar el nombre de “Sánchez Cantón”
El Instituto de Pontevedra fue creado por Real Orden del 30 de octubre de 1845 al amparo del Plan General de Estudios (plan Pidal), que creaba un centro de enseñanza secundaria en cada capital de provincia. Un grupo de familias de la ciudad lo puso en marcha con una subscripción voluntaria. Los padres pagaban además las tasas de matrícula y de exámenes.
Su localización inicial fue en el convento de San Bartolomé de Pontevedra (anterior colegio de los Jesuitas y desamortizado unos años antes), actual edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra. Allí los alumnos compartían el espacio, dependiendo de las épocas, con escuelas de niños o con la Audiencia Provincial, incluso sirvió para alojar regimientos militares en algún momento de la Restauración. En 1880 acogió parte de la Exposición Regional en Pontevedra.
En 1903 pasó a instalarse en la Escuela de Artes e Industrias, un edificio nuevo en la Avd. de Montero Ríos, pero de muy deficiente construcción. Era una situación provisional a la espera de un nuevo centro del que se aprobaron las obras en 1904. Las condiciones del edificio provisional fueron deteriorándose en la medida que se retrasaban las obras del nuevo: filtraciones de agua, derrumbamientos en el gimnasio, falta de luz, caída de techos… Estuvo en la Escuela Normal de Magisterio, edificio perteneciente en la actualidad a la Deputación de Pontevedra. En septiembre de 1927, se produjo el traslado al nuevo edificio al lado de las ruinas de Santo Domingo (actual Instituto Valle Inclán).
En 1932 había cinco aulas con capacidad para 160 alumnos, tres para 120 y una sala de dibujo en la que podían trabajar simultáneamente 165 estudiantes. El centro contaba con un Gabinete de Física y un museo de Historia Natural y Prehistoria. Había también una estación meteorológica y bibliotecas para profesores y alumnos. En él estuvo además la Biblioteca Pública Provincial. Durante de la Guerra Civil el centro llegó a servir cómo prisión de opositores a la rebelión militar y fue también Hospital de Sangre (para el ejército).
La primera Legislación del Instituto, en 1846, prohibía los castigos físicos pero explicaba también las múltiples sanciones que se podían imponer a los alumnos. Los estudiantes que habían hecho faenas, habían dicho palabras deshonestas o no habían obedecido podían ser castigados a estar de plantón en la clase, copiar varias páginas de un libro o incluso, si la falta era grave, quedar cerrados en el centro entre 3 y 15 días o ser expulsados definitivamente.
Existió en Pontevedra un Colegio de Internos que dependía del Instituto desde 1867. Gracias a este internado los alumnos que no eran de Pontevedra podían estudiar Bachillerato, pero costaba cada mes 24 escudos (240 reales), en una época en la que eran bajos los salarios, como por ejemplo, un jornalero en el campo ganaba sólo 12 escudos al mes.
Así eran algunos de los horarios: levantarse a las 5 o 6 de la mañana, estudio, clases, comida, rezo del rosario, juegos y más estudio o clases complementarias de música, cuanto o gimnasia. Los alumnos internos también pasaban el verano en el centro (el colegio de internos desapareció en 1880).
En los primeros años el Instituto tuvo entre 60 y 100 alumnos que llegaron a más de 150 ya en 1860. Los alumnos entraban en el instituto a los 10 años. En el año 1882 se autorizó por primera vez a las niñas a matricularse y examinarse, pero se consideraba no recomendable su asistencia a las clases. La presencia femenina en las aulas se hace oficial alrededor de 1915. En 1935 había 797 alumnos oficiales (muchos más se examinaban por libre), de los que 392 eran mujeres. También durante la 2ª República las clases fueron por primera vez mixtas. El número de alumnos después de la guerra fue inferior durante años al de los tiempos republicanos. Comenzó a aumentar de nuevo desde 1953, cuando una nueva ley amplió las bolsas de estudios. De los 527 alumnos de 1953 se pasó a 1000 en 1963.
Nota: Fuente de la mayoría de los datos:
O Instituto de Pontevedra. Século e medio de historia. 1845-1995. Coordinación Xosé Fortes. Deputación Provincial de Pontevedra. 1997

DIARIO DE PONTEVEDRA.1977
INSTITUTO MASCULINO
Matricula para las Pruebas de Accesc en Escuelas Técnicas y Facultades Universitarias.
PONTEVEDRA. (Servicio informativo local).
El Instituto Nacional de Bachillerato Masculino « Sánchez Cantón», de nuestra ciudad, ha hecho pública una nota en la que comunica a todos los alumnos de dicho Instituto que estén interesados en efectuar las pruebas de acceso a las Escuelas Técnicas y Facultades Universitarias, y que hayan apro bado el Curso Orientación Universitaria en convocatorias anteriores, que se encuentra abierto el plazo de matrícula en la secretaría de dicho instituto hasta el próximo día 3 de septiembre. Los alumnos deberán presen tar la siguiente documentación:
Instancia (que retirarán en el Instituto); una fotografia de tamaño carnet; el Documento Nacional de Identidad y Libro de Calificación.
Los derechos de exámenes serán de igual cuantía que en lo pasada convocatoria. Los alumnos que pertenezcan a familia numerosa. presentarán fotocopia del correspondiente título.
DIARIO DE PONTEVEDRA. 1977
EL INSTITUTO “SÁNCHEZ CANTÒN “ POR DENTRO.
Aprovechando estas vacaciones de Semana Santa, he considerado oportuno emplear parte de mi tiempo libre en reflexionar sobre cuestiones de variada índole; pero, la gran sorpresa me la llevé al reparar en cuestiones de estudios y de cómo se desenvolvía la vida en el Instituto. Fue muy grande mi sorpresa y, no menos grande, la desilusión que me llevé al analizar algunas de las cuestiones y problemas del centro.
El mal no es de ahora, pues recuerdo cuando a principios de curso ya nos encontrábamos con que el Instituto se nos venía abajo algunos compañeros llegaron a afirmar que las futuras generaciones vendrían con espíritu de kamizakes- no había el número suficiente de profesores, las aulas no llegaban, etc.; se llegó a pensar que no había solución a los problemas citados. Sin embargo, un escrito de los estudiantes de C.O.U. daba pruebas de las buenas intenciones de los alumnos en querer tener un Instituto en condiciones, ya no digo buenas, sino normales.
Una muestra del escrito de la que se extraen esas buenas intenciones, es la parte siguiente: “Por no estar de acuerdo la mayoría de los alumnos de C.O.U. en seguir en la actual situación, proponemos una pronta y fácil solución a seguir entre el profesorado y los alumnos, a fin de encauzar el actual año académico en que nos hallamos de una manera más adecuada para todos”. A pesar de ello, a los alumnos no se les tuvo en cuenta a la hora de la verdad. Quiero además señalar que dicho escrito fue muy agradecido por el director y muy bien visto por todos, tanto profesores como alumnos.
Bueno, todo lo señalado ocurría por el mes de octubre. Lo verdaderamente triste y penoso, y que me ha impulsado a escribir este artículo, es el hecho de que nada se resolvió por completo, a pesar de que el Instituto “Sánchez Cantón” se convirtió durante unas semanas en vedette informativa, así tanto la Prensa de la región como nacional-asómbrense, incluso la Codorniz dedicó un comentario al problema sobre la situación catastrófica -pasando por la Radio hasta llegar a la Televisión.
Recuerdo que hablando sobre los horarios de clase con la Sra. jefa de E., ésta me decía que habían hecho todo lo posible porque los mismos fuesen lo más igualados. No obstante, fijense ustedes, existe un C.O.U. para ser más exactos diré el “C”, que tiene todas las clases por la mañana; y las tardes, claro está, libres y desocupadas. Por el contrario, existen algunos grupos que tienen clase de 4 a 8 de la tarde y más bien parecen de nocturno. Quizás la Sra. J. de E. y Cía. se esforzaron demasiado haciendo permutaciones, combinaciones y variaciones, y de ahi el brillante resultado. Señores, unos horarios de 9 cursos de C.O.U. no se pueden elaborar une semana antes de empezar las clases.
Olvidando los horarios, otra cosa que me llamó poderosamente la atención fue cuando lo de la huelga de los PNN, puesto que a todos los de C.O.U. nos afectó. De ahi el que faltasen a veces tres o cuatro profesores por clase, más al C.O.U. “C”, la huelga no le afectó para nada, pues entre catedráticos y agregados se lo tenían resuelto. ¿Por qué estos privilegios? Desde luego, de algo estoy completamente seguro, la culpa no es de mis compañeros…
Bueno, yo no digo que la huelga de los PNN, que duró más de un mes, fuese justa o no; pero si, opino que es el resultado de una politica educativa, elaborada desde hace varlos años a espaldas de los intereses de la sociedad y de los docentes. Pues bien, esta huelga ha perjudicado el normal desenvolvimiento de la docencia y ha lesionado gravemente la preparación de los que somos alumnos. ¿Podremos afrontar nosotros una selectividad en perfectas condiciones? Indudablamente la respuesta es no.
Entre mis pequeñas anotaciones diarias me encontré con la siguiente: “Hoy fue al Instituto a por los impresos de la solicitud de matricula”. Me llamo la atención que este año nos lo cobren. La verdad es que nunca recuerdo haberlos pagado. En esta ocasión, sin embargo, lo que más me molesto fue el hecho de que unos Impresos marcados con el precio de cinco pesetas, el secretario con toda tranquilidad del mundo, nos los cobrase a 15 pesetas. ¿A dónde se destinan esas 10 pesetas que pagamos de más? Lo mejor del caso es que una señora madre, bastante sorprendida por este hecho, reclamó esas 10 pesetas, las cuales le fueron devueltas. Pero ya habían sido muchos los que pasaron por taquilla. Si ahora se nos ocurriese reclamar a cada alumno 10 pesetas, ¿qué bolsillo nos las devolvería?…
Hablando de todo un poco. Ultimamente en el Instituto, a nivel de dirección o profesorado, deben existir muy buenas relaciones con la F. E. de las J.O.N.S. (aut.), puesto que es el único partido al cual se le permite que sus pintadas lleven dos meses en la fachada del Centro y como si fuese lo más normal del mundo. Pero conste que no tengo nada contra dichas siglas. Lo molesto es que si los autores fuesen otros, ya tendríamos a unos pintores al día siguiente en su labor de hacerlas desaparecer. Cosas que pasan…
Siguiendo con mi querido Instituto, no puedo olvidar cuando teníamos educación física como asignatura. Pero no la olvido por lo que hacíamos nosotros, sino todo lo contrario, por lo que hacían y siguen haciendo otros con nuestro material de deportes. Así no es extraño seguir viendo en los “chandals” del Cisne OJE la siguiente leyenda: “Instituto de Pontevedra”. Mientras tanto los alumnos del propio centro que se las arreglen como puedan. Por cierto, ¿dónde se encuentra el material que falta del Gimnasio?…
Seguramente ni ustedes ni mis compañeros sabían que a mediados de marzo, los alumnos de C.O.U. tenían de fondo para excursiones una cantidad que no llegaba a las 30 mil pesetas, las cuales se encuentran depositadas en una entidad bancaria. Pero, asombrosamente, los alumnos de segundo de B.U.P. nos superaban con una cifra superior a las 50 mil pesetas. Seguramente se preguntarán a qué viene todo esto. Pues bien, resulta que los actuales alumnos de C.O.U. deben tener por concepto de excursiones algo más de 170 mil pesetas, en razón a los años anteriores en que no hubo. Y por derecho ese dinero les corresponde. Observarán que existe una cuantiosa diferencia entre la cantidad depositada en el banco y entre la que debiera ser realmente. Dígase además que la cantidad de 170 mil pesetas es según un cálculo mínimo… ¿dónde fue a parar esa considerable diferencia?…
Este Invierno, el cual ha sido bastante frio, en el Instituto lo hemos pasado sin calefacción-será por el ahorro de energía pero claro está, hemos abonado esas 120 ó 60 pesetas-depende del tipo de matricula- que aportamos al cobro de las permanencias. A titulo de curiosidad, les diré que las cantidades que se pagan por dichas permanencias van desde la matricula ordinaria: 1.515 pesetas, pasando por las 729 del alumno con beca y de FN de 1ª hasta el funcionario de centro con 690 pesetas y las 300 de los que son de FN de H.; entre el primer concepto y el último existe una diferencia de 1.215 pesetas.”
Hasta aqui he llegado, pero me pregunto que, si esto es prácticamente visible, ¿cómo serán las cuestiones de tipo interno a las que un servidor no tiene el acceso tan fácil? Ahora al terminar, me viene a la mente el recuerdo de la Intervención en sesión Informativa de las Cortes Españolas en Madrid, un 10 de febrero de 1975, cuando el señor ex-ministro Cruz Martinez de Esteruelas se referia a “la lucha por la calidad de la enseñanza”, “la necesaria descentralización”, “nuevos cauces de participación estudiantil, etc.
Sin embargo todo aquello quedó en palabras, porque señores, una cosa es la elocuencia de las palabras, y otra muy distinta la brillantez en el terreno práctico de los hechos. ¡Verdad Sr. ex- ministro! Mas España es diferente, y qué le vamos hacer.
Va siendo hora de que en el Instituto “Sánchez Cantón” se aclaren muchas cosas, y seria mucho mejor que la junta de Padres de Alumnos fuese algo más que eso, y tomase en consideración clertas cuestiones, pues qué duda cabe de que los más perjudicados y afectados somos los que estudiamos, es decir, sus hijos, Hay quien afirma que en dicha junta, no hay padres con hijos en C.O.U…. Esperemos que no sea por esto, y empiecen a tomar cartas en el asunto.
ANTONIO MANUEL CHAVES CUIÑAS. Alumno de C.O.U. “F
DEPORTES DEPORTES DEPORTES DEPORTES DEPORTES DEPORTES
3 ABRIL 1977
Fase de sector de los XXIX Juegos Escolares Nacionales. Balonmano y Tenis de mesa.
El Instituto de Pontevedra y el Colegio Hermanos Maristas de León, jugarán la final, hoy, a las 12, en el Pabellón de la Juventud.
En tenis de mesa, el Instituto Zalaeta de La Coruña, campeón
PONTEVEDRA Servicio informativo, D. P
La final del campeonato de sector de balonmano, de los XXIX Juegos Escolares Nacionales, será la prevista Maristas de León -Inst. Pontevedra. El primero se opuso al Escuela de Maestria de Avilés, por 16-9, el segundo, al Inst. de Lugo, 11-9
INST. PONTEVEDRA, 11 INST LUGO, 9
Más dificultades de las previstas ha encontrado el equipo local para deshacerse de los lucenses pues a pesar de ser un equipo de no mucha estatura, fueron duros de pelar. En defensa quizá fuese el “siete” que más nos ha gustado, lo mismo que su portero. Hay que tener en cuenta sobre todo que el Instituto de Pontevedra ha logrado el primer tanto del partido a los doce minutos de juego, después de diversas y buenas intervenciones de Lamela, que se ha erigido en Ia figura del equipo, y que comparte tal galardón con el otro guardameta Pillo, del cuadro pontevedrés.
La primera mitad fue muy disputada. Las defensas se impusieron de forma clara a las lineas de ataque, de ahí el resultado con que finalizaron los primeros 25 minutos, 4-2
En la segunda parte la igualdad se mantiene en la pista y en el marcador.
Después del 6-2, se pasa al 6-4 y 6-5, lo que dauna idea de las dificultades que tuvo que salvar el conjunto que prepara Fís. Pasamos luego a otra fase en la que el “siete” pontevedrés logra despegarse aunque no de forma definitiva, 9-6 y 11-7, pero los colegiados en este momento, y faltando 5’57 en el marcador expulsan de la pista a Cesar, lo que aprovecha el conjunto lucense para lograr aminorar distancias llegándose a ese 11-9 con que finalizó el partido.
De nuevo arbitraje de Hermo y Pérez. Pésimo. Perjudicaron a los dos equipos y a la vistosidad del juego con sus decisiones absurdas y fuera de lugar. Para un sector como éste que se está disputando, hace falta algo más que lo,ofrecido por estos “colegiados”.
ALINEACIONES Y GOLEADORES.
INST. PONTEVEDRA: Pillo, Escudero, Couto, Quinteiro (7), Arias (2), Rosendo, Segura, Vilar y Cesar (2).

PONTEVEDRA. — (D. P.)
Calendario de entrevistas con los tutores, en el Instituto de Enseñanza Media masculino «Sánchez Cantón » :
Lunes por la mañana, de 10 a 11: Latín, señor Chamorro: Ciencias Naturales, señorita Lourdes Dios: dibujo, señor Mercadillo: F. G. S., señor Castillo. De 11.30 a 12 30. Religión, señor Rajoá: Fracés, señora Ribeiros, Historia, señora Arruti: Música, señorita Jiménez. De 12.30 a 13.30. Historia, señora Arruti: Matemáticas, señor Guzmán.
Lunes por la tarde, de 4 a 5, Física y Química señora Esmeralda Rodríguez; Latín, señor Chamorro: Matemáticas, señor Guzmán; Lengua y Literatura, señor Baena. De 5 a 6, Música, señorita Jiménez; Lengua y Literatura, señora Baena: Inglés, señorita María Rodríguez, Filosofía, señora Bugallo: Ciencias Naturales. señorita Lourdes Dios De 6 a 7. Inglés, señorita María Rodriquez; Religión señor Poinán, Francés señora Ribeiro, Física y Química, señorita Esmeralda Rodríguez.
Todos los días de la semana, previa cita telefónica menos los sábados(Telefonos 852026 y 851869).
DIARIO DE PONTEVEDRA…Fallece el 16 de Enero de 1981, Don Alfredo García Alén, contaba 57 años.
PONTEVEDRA. (D. P.). Víctima de una dolencia de carácter irreversible, que llevó con ejemplar paciencia y resignación cristiana, murió ayer don Alfredo García Alén, noticia que ha sobrecogido a amplios sectores ciudadanos, sentimiento que no podemos evitar cuantos le hemos conocido y tratado; cuantos hemos compartido su compañía y supimos sus afanes y ansiedades por Pontevedra, ciudad que quería entrañablemente y por la que tanto luchó y cuyos valores, ya en el orden cultural, artístico o docente, hemos podido contrastar muchas veces. Con la muerte de don Alfredo García Alén, desaparece, no sólo un amigo, sino un callado pero efetivo valor pontevedrés. De ahí que esta noticia, siempre triste, haya conmocionado a las distintas clases sociales de la vida pontevedresa.
(Licenciado en Filosofía y Letras y Derecho. Maestro Nacional. Director Adjunto y Secretario del Museo de Pontevedra. Vicedirector de la Casa Museo de Rosalía de Castro. Secretario Técnico del Patrimonio Artístico de la Xunta de Galicia. Vocal de la Comisión Provincial de Monumentos y de la Defensa, del Patrimonio Artístico. Académico Correspondiente de las Reales Academias de la Historia. Bellas Artes y Gallega. Vocal del Patronato del Museo do Pobo Galego. Colaborador del Instituto “P. Sarmiento de Estudios Gallegos).
22 FEBRERO 1981. PORNOGRAFIA PARA MENORES EN EL INSTITUTO “SÁNCHEZ CANTÒN “
El pasado jueves, día 19, pudimos observar uno de los mayores actos que podríamos catalogar como irresponsable e injusto de la docencia académica de uno de los Institutos de nuestra Ciudad. Me estoy refiriendo a la obra interpretada por «Theatre Tafurs», en el Paraninfo del I.N.B. «<Sánchez Cantón». La irresponsabilidad viene derivada de que dicha obra era al paracer para mayores de 16 años, aclaración (entiéndase prohibicion) que no aparecía en ninguno de los carteles publicitarios. Como espectador de la obra, puedo asegurar que al parecer el encargado del centro docente, sobre asuntos culturales la consideró apta para los alumnos de BUP y COU de dicho centro; y debió de estar de acuerdo con su temática donde aparecen escenas, copiadas, por decirlo de algún modo, de películas de la categoría artística como Emanuelle; o escenografías sacadas quizás del «Kamasutra».A mi entender, películas y obras de teatro; clasificadas «S» por nuestros <censores nacionales» parecían ir dirigidas para niños de 3 a 9 años, en coparación con la obra interpretada por el grupo francés. ¿.Cómo la dirección de un centro docente pudo catalogarla para mayores de 16 años? ¿Es acaso una nueva forma de educación sexual? ¿Cómo pudo ser tan grande la irresponsabilidad de dicho centro al no controlar la entrada? Pues pude observar alumnos de 1.° de BUP, por lo tanto de edades comprendidas entre los 14 y 15 años que entraron ¡gratis! pues el Paraninfo no se había llenado.
Irresponsabilidad que viene acentuada por el hecho de habérseles negado el uso del paraninfo a jóvenes artistas pontevedreses, en favor del grupo francés; negándoseles incluso el derecho de ser leído su libreto, y que gracias a la ayuda prestada por el personal docente del I.N.B. Valle Inclán pudieron interpretar su obra: «Postrimerías>>.
ALONSO
INSTITUTO SÁNCHEZ CANTÒN, PARTE DEL PROFESORADO:
Director: Filgueira Valverde
Mestres: Ramona Marescot, Concha Marescot, Mary Paz Brasa, Pilar Varela, Lourdes de Dios, Adela Figueroa, Esmeralda, Mercedes Álvarez, Miña Tuero, Sonsoles Martin, Daría, Paz Lamela, Elena Bugallo, Baena, García Alén, Carlos Villar, Castillo, Mosquera, Carou, Arenaz, Troncoso, Ameijeiras, Riveiro, Proipin, Casillas, Mercadillo, Llovo, Don Carlos, Celestino Noya, Pereiró, Guzmán, López de Pedro, Rejuan, D. Joaquín, Pastor, Fís, Corrochano.

27/11/2022. En una votación celebrada con los miembros del grupo de wasap, el profesor más valorado fue el profesor Carlos Villar (10), seguido de Esmeralda (7) y en tercer lugar Daria (4) Llovo (4) Don Carlos (4) Pilar Varela (3) Adela Figueroa (2) Filgueira Valverde (2) Pastor (1) D. Joaquín (1) Pereiró (1) Celestino Noya (1) García Alén (1) Elena Bugallo (1)
ANÉCDOTAS DEL SÁNCHEZ.
1-Aquella de 👨🏫JR Pereiró, en COU. Clase de Matemáticas Especiales.✍🏻 Deja un ejercicio simple a un compañero y sale un momento. Éste ni idea, ni cogió la tiza. Al volver le dice 🗣️”… pero¿ya vas por ahí”? …risas😁 de los colegas. A él ni pizca de gracia! Claro. Su acidez a veces , sólo compensada por su calidad docente, en mi opinión muy notoria.
2-Una anécdota muy buena. Yo llegaba de mi aldea 🛖y muy tímido, 🙇🏻♂️estaba acojonado y en mi clase aparece un tío….. Y llega y salta 🏃🏻por encima del pupitre a toda hostia, soltando la mochila 💼y yo más acojonado. Menudo comienzo en el Instituto. Creo que era Carrera…🙈
3-Un tal Fis, menudo elemento, profe de Educación Física 🏋🏻un cabron. Quería que fuese a una final de atletismo 🏃🏽♂️y le dije que me pagase el coche de línea 🚌, no quiso y le dije que entonces no iría. No fui y me dijo que me acordaría. Y si me acordé, tenía las mates de sexto 📚, y me acordé de por vida. Ayudó a que no terminase el C. O.U. Hijo de……🐶
4- Un día pasaba por una clase, y allí estaban hablando de JR Pereiro….y me quedo con la oreja pegada y oigo decir: pues sí hombre si, Pereiro es cojonudo, es un tío macho que explica muy bien y tal, mira, mira lo que te digo: si tú no lo entiendes, es que eres retrasado…🧠
5- Un día el señor García Alén 👨🏻🎓me sacó al encerado, era un viernes por la tarde, y me preguntó por sobre literatura hebrea ✡️, yo ya no recuerdo si sabía o no lo sabía, el caso es que me puse allí a hablar del pueblo de Israel 🕎y en eso va que el tío me interrumpe y me dice: fronteras de Israel? Yo me quedé mudo, en blanco y mirándole a la cara y va y me dice : UN CERO! ⭕️ El tío se pasaba un poquito, pero la cosa no quedó ahí, habían pasado unas dos o tres semanas de lo sucedido que me encontré con Don Carlos Villar y comenzamos a charlar, en ésto que me dice : Ah, fulanito, ya me enteré de lo de Israel 🔯 jo! la verdad que este don Alfredo, éste don Alfredo tiene cosas…🔔
6-Recuerdo las partidas de poker ♦️ que jugábamos por la tarde antes de entrar a clase en la cafetería. Un alumno, de todos conocido, comenzó a ganar partidas ♠️♥️♣️ cada día ganaba casi todas, pero yo notaba en él algo raro, hasta que me di cuenta que las cartas estaban marcadas…con un bolígrafo había punteado las cartas 🃏 cada rombito de la carta dependiendo los puntos en azul que tuviese significaba un as, un rey…etc.
7-Una vez hubo una movida grande en todas las clases, los alumnos comenzaron a tirar por las ventanas los tacos de borrar el encerado 🌫️ llegó un momento que el tejado 🏠estaba a tope de tacos, García Alén comenzó a reñirnos, como si nosotros tuviésemos la culpa de todo aquello, y nos dijo que había que retirarlos inmediatamente de allí ! Por la tarde, antes de entrar a clase, nos colamos desde el comedor a la secretaría y subimos a clase, desde una ventana bajamos al tejado y recogimos todo, después metimos los borradores en el armario que teníamos en clase y lo cerramos con llave, el instituto estuvo sin tacos de borrar durante un tiempo 😜 sólo nosotros los teníamos 🤣
8-Teníamos una profesora 👄muy atractiva 👩🏻🎓con unas piernas preciosas 🦵unos compañeros decidieron quitar la tabla delantera de la mesa que ella usaba, así que vinieron con un destornillador y retiraron la tabla, cuando ella se sentaba todos mirábamos para la mesa donde ella estaba sentada, pero no mirábamos a sus ojos 👁️sino que nuestros ojos miraban las 🦵, al principio ella no se daba cuenta del porqué, hasta que en una de estas que se levantó y comenzó andar por clase y de repente se fija en que faltaba la tabla 😝 no se volvió a sentar hasta que se repuso la tabla 🤣
9- Yo recuerdo que García Alén tenía la costumbre de poner ⭕️ a todo quisqui, si te movías ⭕️ si hablabas ⭕️ si sonreías ⭕️ si contestabas mal ⭕️ también claro jajaja 🤣, yo durante todo el curso me dediqué a contabilizar los ⭕️ que nos ponía y en una esquina del encerado, la que estaba a la derecha, arriba de todo, iba escribiendo los ⭕️ que cada día nos metía, si no recuerdo mal, al final del curso llevaba más de 500, no hubo nadie que se salvase, hasta Muiños llevó alguno 🤣
10- Recuerdo tengo uno que me quedó muy grabado, era un lunes y uno de nuestros compañeros venía siempre con el periódico deportivo AS 📰como llegábamos con tiempo nos poníamos a ver la prensa y a comentar el partido del Madrid 🏆 o del Barça 🏆 el compañero era hincha del Madrid y se lo sabía todo sobre…fútbol ⚽️ pues bien, cuando entramos a primera hora 🕰️teníamos examen con 👨🏻🦳Llovo, nos llevó para el paraninfo, mi compañero al leer 👉las preguntas ve que no tiene ni idea y se le ocurre comenzar a responder las preguntas con la crónica del partido que había jugado el Madrid y él había acabado de leer. Su nota fue de un 5.
11- Anécdota por ejemplo, no se si te acuerdas de la profesora Esmeralda 👩🏻🎓que daba fisica 🧪a mi me metio la mano 🫳🏻en la pitrina del pantalon 👖para sacarme una chuleta 📄que llevaba alli jajajajaja. Era soltera y hoy en dia la podria denunciar por abusos a un menor 🧍🏻jajajajaaj
12- Recuerdo aquella con Adolfo Llovo. Historia del Arte 📜6° curso. Ve que a un compañero le cae un papel 🗒️al suelo. El chico lo coge y tira a lo alto del armario 🚪que tiene al lado. … ¡ FUERA DE CLASE, EXPULSADO! 👉Eso que ha hecho es….la hipocresía de la suciedad 🚮 Es verdad. Yo lo viví.☑️
13- Cumplidos 13 años 🎊 comenzábamos el 4 curso de bachiller 📃Veníamos del verano 🏖️Las vacaciones eran largas 🏝️⛱️ Desde antes de San Juan hasta mediados de Octubre 📅 Más de 3 meses. Veníamos con las hormonas a tope de rendimiento 🧨. Empezamos a subir las escaleras 🪜 para ir a clase a primera hora ⏱️ de la mañana, a mi lado iba Vituco Graña🕴🏻En esas edades el desarrollo era muy acelerado 🙆🏼♂️. Imaginaros a Graña, tío grande 🙋🏻Ese verano 🌞 había desarrollado mucho ese cuerpo 🦸🏻♂️. Pues eso, subiendo escaleras 🪜nos enfrentamos, en dirección contraria, a PILAR VARELA, que bajaba 🚶🏻♀️y se cruza con nosotros 🤷🏻♂️. Ella tan guapetona 🧜🏻♀️ y solícita, con gran empatía 🫦que se dirigió a Vituco diciéndole :🗣️ Graña, ¿ cuanto creciste ? A lo que Graña 👂🏻 (que no solía ser agresivo) le espetó sin disimulo, tal que así:………Y dice 🗣️😜😏😝🤣Tamén creceu este”. La señora quedó patidifusa 😱😱😱y sin reacción 🫢🥴🤢. Continuamos subiendo las escaleras 🪜 y así entramos en clase 🔬. Con ese subidón ¿quien carallo podía empezar correctamente la primera clase del día ? 🌅 Espectacular 📽️🎞️📸. Cabe decir que ya se veía venir la democracia 💬🌐 pues no hubo ninguna represalia ❌ ni castigo 🔒 a tal maltrato intelectual 🔎🖌️jajajajaja 👅
14-Unha miña con García Alén. Eu copiaba polo libro 📚Poñíao no chan e movía as follas co pe🦶🏻. García Alén 👨🏫 presumía 🧏🏻♂️ que non lle copiba nen Deus 💒. Eu fíxenlle unha aposta 🎰 no primeiro trimestre. Si copiaba e non me cachaba aprobado 🏅o curso; si me pillaba, suspenso 👎🏻 para setembro. Copiéi… 👁️ e aproboume ✍🏻
15-En una clase de matemáticas 📒📐especiales con Guzmán casi a final de curso puso un problema 📈en el encerado y preguntó si alguien sabría desarrollar 📉 y saber la solución 📊 que el que lo hiciese estaría aprobado en junio sin hacer el examen 🗒️ y levante la mano ✋🏻porque hacía un par de días repasando con un hermano mío 👬 me lo había explicado, al empezar a escribir ✏️ me paró y me dijo que tenía que explicar 🤔 a la clase cada paso que daba 🧐 así lo hice, llené el encerado y me dijo, bien, puede sentarse y no tendrá que examinarse, tiene un 8 de nota final, fue uno de los mejores días en clase 😊😍
16-Falando de Llovo 👨🏫 un día tiña que cubrir unha solicitude ✍🏻 na que había que poñelo o nome do profesor 👨🏫 Llovo e eu puxen YOBO; cando se enterou 😱chamoume a que fora xunto a él e fíxome correxilo o seu lado, “con elle e uve!!!! 😡
17-Pues D. José Filgueira 👨🏫 era un hombre de natural cordial y que en sus clases en 10 minutos ⏱️ daba más chicha que otros en 60 minutos 🕰️. Pero Señor que nadie le enfadara 😡. Como director llevaba la batuta 🫳🏻 del coro del centro…Un buen día (4o. curso. Literatura) nos invitó a 🗣️ sumarnos al coro. Pues…tal día después de última clase…Y ninguno se presentó👥. Y llegó la clase siguiente 🙈… tormenta muy tronada. ⚡️⛈️ La bronca colectiva, monumental 🛕Recuerdo que dijo: Cómo pueden hacerle esto a un 👨🏻🦳 hombre de mi _categoría_! Y luego se dirigió a algunos 🗣️ Cuando me miró (tierra 😬trágame) me pidió una explicación, y ninguna le aporté. Vaya bochorno! 🫣🥵
18- Hola. A verdade e que non teño memoria de mais de aquellas que temos todos, de D. Alfredo García Alén 👨🏫 que si Fis 🧑🏼🏫 non teño nada moi especial, o que so discrepo 🤷🏻con moitos amigos 🫂no senso de que teño os mellores recordos de todos os meus mestres, de todos eles sin excepción, porque de todos eles aprendin algo, moito do que son debollo a todos eles💁🏻♂️. Seguramente si algo foi negativo 🤦🏻♂️xa se me borrou da memoria, quedo e co positivo que foi moito 🙆🏼♂️
FIN DE CURSO, VIAJE A MADRID.
Fue uno de los viajes en que mejor me lo he pasado, bueno tampoco hiciera tantos, en realidad, en mi paso por dos colegios de Pontevedra, antes de llegar al Instituto, nunca había realizado excursión alguna.
El Sánchez Cantòn había programado ese año varías excursiones, según el curso que uno estuviese ejerciendo, había un destino diferente, a nosotros nos tocó Madrid.
Salimos un lunes de mañana, desde el Ayuntamiento, el autobús nos esperaba al lado del monumento de los Héroes de Pontesampaio, sobre las nueve y media de la mañana tomamos rumbo a Madrid, pero el viaje no era directo, antes hicimos varias paradas para visitar las ciudades más importantes por donde pasábamos.
El primer día dormimos en una residencia de estudiantes, que seguro que no le quedaron más ganas de ofrecer sus estancias a otros institutos o colegios, después de nuestro paso…
No recuerdo con exactitud que residencia fue, el lugar de parada fue Zamora, donde visitamos, que yo recuerde, la Iglesia de la Magdalena y la Catedral, lo que sí recuerdo bien es que aquella noche no durmió nadie, vaya nochecita armaron algunos de los que están leyendo esto.
Paramos también en Salamanca, allí visitamos la Catedral nueva, la Plaza Mayor (donde hicimos unas fotos), la impresionante fachada de la Universidad (que pasamos un rato buscando el famoso sapo encima de un cráneo) y también la Torre del Clavero.
SEGOVIA, ÁVILA , TOLEDO.
Otro de los sitios que visitamos fue Segovia, por supuesto vimos el Acueducto y la Catedral. En Ávila estuvimos en los Jardines de del Marqués de Santo Domingo, pasamos por las afueras y vimos los Cuatro Postes, fuimos a la Basílica de San Vicente y también a la puerta del mismo nombre, en la Basílica de San Pedro, que está situada en una plaza, donde paramos a tomar una Mirinda y unas cocacolas, supongo, el lugar que más recuerdo de ese día fue cuando visitamos el Convento de Santa Teresa.
Y de la visita que hicimos a Toledo, quien la recuerda? donde algunos de nosotros, compramos espadas? Yo me compré un florete.
Y la visita que hicimos a la parroquia de Santo Tomé, donde está el cuadro El Entierro del Conde de Orgaz, realizado por El Greco, os acordáis de la explicación tan detallada que nos dieron?
MADRID
Al llegar nos llevaron al lugar donde íbamos a dormir, bueno es un decir, porque de dormir prácticamente nada de nada, estuvimos por unos días, su nombre era precisamente Hostal Madrid, lo que más recuerdo era lo mal que nos daban de cenar, que rácanos fueron, con lo que comíamos a esa edad! Os acordáis de la cena? Un plato con dos lonchas de chorizo y una de mortadela? Os acordáis que algunos, comandados por alguno de los que están leyendo esto 🤣, nos escapábamos de noche por Madrid adelante sin que se enterasen en el Hostal ni los encargados ni el profesorado que nos acompañaban?
Recordáis el día de la visita al Parque de Atracciones? Fuimos una tarde y lo primero que hicimos fue dirigirnos al circuito de karts, recuerdo a un compañero que se gastó 2000 pesetas en tickets, se pasó toda la tarde dando vueltas, mientras que los demás gastamos como mucho 100 o 200 pesetas, era un espectáculo verlo con tantos tickes juntos, los llevaba, como se dice en galego, en un feixe.
Que recuerdos! Hice algunas fotos, pocas, con una pequeña cámara Kodak, que había comprado con mis ahorros en la tienda de Foto Chao, que estaba situada enfrente a la Peregrina, hace años las comparti con algunos de vosotros. Recuerdo que el primer autógrafo que tuve de un jugador de fútbol fue uno que le pedí a un jugador alemán del Madrid, Gunter Netzer, lo vimos en Segovia y unos cuantos fuimos junto a él, iba acompañado de una mujer, seguramente su novia o mujer, por supuesto, le hice una foto jajaja, y el autógrafo me lo firmó en la tarjeta del Hostal Madrid, era el único papel que tenía en aquel momento a mano.
Recordando de nuevo nuestra estancia en Madrid, estuvimos en el Museo del Prado, en El Valle de los Caídos, y os acordáis de que fuimos a la nieve? Que estuvimos en la Bola del Mundo? Cuando llegamos a lo más alto, estábamos cubiertos de nieve.
También recuerdo que unos cuantos de nosotros, aficionados al Madrid, aprovechando que había fútbol en el Bernabéu, fue en miércoles, el partido era un Madrid/Barça, pedimos permiso para ir, cogimos la entrada más barata y tuvimos que subir a las gradas más altas, aquel día llovía, nos mojamos de lo lindo, perdió el Madrid y aún por encima tuvimos que aguantar un tipo (aficionado del Barça) delante nuestra, borracho total y andando de un lado para otro, cantando y diciendo de todo.
OURENSE.
Cuando hicimos el viaje de vuelta, el último día paramos en Ourense, quién se acuerda? Venimos en el autobús preparando canciones para ir a ver el partido de fútbol entre el Ourense y el Pontevedra, entramos todos en el campo de O Couto con el partido comenzado, entramos a las gradas coreando a nuestro Pontevedriña, al final ganamos y de vuelta para Pontevedra llegamos a pasar al autobús donde iban los jugadores y nos pusimos a saludarlos.
