AÑO 1981
Comenzaba este año en EQUUS, anunciando que si lo habías pasado bien en la noche de Fin de Año, repitieses la Noche de Reyes, la actuación corrió a cargo del conjunto LOS SENADORES.
En el mes de Febrero, el día 14, EQUUS para celebrar San Valentín, presentaba a FUXAN OS VENTOS.
Seguidamente, a partir del día 17 hasta el día 20, todas las noches estuvieron en la sala el Dúo MAÑANA
Y el 27 de Febrero llegaba a bombo y platillo el Carnaval…
Fiestas de Carnaval en EQUUS
SABADO,28 Gran baile”SABADO DE CARNAVAL Conjunto SAMBA
MARTES, 3 Gran “BAILE DE DISFRACES”
Conjunto PLAY-BOYS
Premios a los mejores difraces, individuales, por pareja y por grupo.
SABADO, 7, 4 TARDE: Gran BAILE INFANTIL DE DISFRACES
Fabulosos Premios-Sorteo de una estupenda BIO SESION NOCHE:”BAILE DE FACHAS” Conjunto LOS ESPANOLES,
Premios a los mejores difraces, individuales, por pareja y por grupo.
El 3 de Marzo, con la actuación del Conjunto SAMBA, hubo un gran baile de disfraces y el día 7 sábado, se anunciaba el final de fiestas de carnaval con un Baile de Fachas, actuando el Conjunto TAMBO, ese mismo día, por la tarde, hubo un baile infantil de disfraces con fabulosos premios y además sortearon una bicicleta.
El siguiente baile especial fue el día 18, esa noche se comenzaba a celebrar EL DÍA DEL PADRE.

El 2 de Octubre volvieron LOS PANCHOS a EQUUS, su nuevo álbum (España en la voz de Los Panchos) fue un gran éxito, esa noche se pudieron escuchar los boleros Espinita, Camino Verde, Islas Canarias, Dos Cruces, El Beso…
Llegados los días 10 y 11 Diciembre se anunciaba la actuación de Giuseppe Chierchia, más conocido por Pino D’Angió, cantante italiano, autor e intérprete de aquel tema que tanto bailamos : Ma quale idea, que llegó a cantar también en español con el título: ¡Qué idea! quién recuerda ese día? Estuvo a tope la sala! Pino D’Angió había sido proclamado ese año mejor cantante italiano.
Recordáis como fumaba? La Sala estaba asombrada de ver como fumaba mientras cantaba, era pitillo tras pitillo!
A partir del 18 de Diciembre se publicitaba la reserva de Fin de Año y se advertía que si querías reservar mesa tenías que hacerlo personalmente.
El 24 de Diciembre se felicitaban las fiestas navideñas en la prensa, el anuncio decía: FELIZ NOCHEBUENA, es nuestro deseo más sincero.
Llegaba el día 26 de Diciembre, se anunciaba la GRAN DESPEDIDA DEL AÑO EN EQUUS.
Disfrute de la noche más feliz de su vida.
TOTAL BARRA LIBRE.
*uvas de la suerte. *sanwich
*cotillón. *medias noches
*carnes frías *dulces
Durante la gran fiesta, actuación de LOS CUNTERS

TERCERA PARTE Y ÚLTIMA DEL AÑO 1980.
En el mes de Julio, en la noche del dia 12, el humor llegó de la mano de PEDRO RUIZ, el polifacético presentador de radio y televisión, actor, escritor, cantante y humorista que en el cartel publicitario de EQUUS indicaba que hacía un humor político que asustaba en TVE.
Era el 16 de Agosto y llegaba José Antonio Gil Ríos, conocido en el mundo de la música como XIL RÍOS, seguro que recordaréis ese día en que escuchamos los temas recién grabados en ese año y fueron todo un éxito: Xirarei, Rapaciña Bonita, O cañeiro, de carallada…
En septiembre, exactamente el día 6, EQUUS presenta por todo lo alto la única actuación en Galicia de TIP Y COLL.
Al día siguiente aparecía en el Diario de Pontevedra una entrevista a estos dos genios del humor, entre sus respuestas, me quedo con éstas: “Somos unos cerdos que huelen a colonia” y “En el campo del humor tenemos dos competidores: Abril Martorell y Rodríguez Sahagún”
El 27 de Septiembre era BALÁN, volvía de nuevo a pisar el escenario de EQUUS con su gran show.
Para el 10 de Octubre se había organizado un desfile de modelos en beneficio de la Hermandad de Donantes de Sangre, un grupo de chicas y chicos se encargó de dicho desfile y entre los asistentes se sorteó un modelo de los que se exhibieron, un reloj pulsera de plata y quince prácticas en una auto escuela. Colaboraban para el desfile Almacenes Olmedo, la Peluqueria Manolo, la Boutique Tilma y la Floristeria Pétalos. Esa noche se contó de nuevo con la actuación del grupo QUEIMADA.
El 8 de Noviembre se presentaban por vez primera LOS TAMARA, la famosa banda pop creada en Noia.
Entramos en el último mes de 1980, era el 13 de Diciembre cuando EQUUS presenta a LOS PANCHOS, conocidos también como Trío Los Panchos, su música romántica los hizo internacionalmente famosos, yo aún recuerdo el momento en que cantaron una de las canciones que más me gustan de su amplísimo repertorio “Si tú me dices ven”
Unos días antes de rematar el año 1980, EQUUS anunciaba cómo iba a ser la despedida de ese año y recordaba a sus clientes que había que reservar personalmente la mesa como más tardar hasta el día 29.
En esa GRAN DESPEDIDA de AÑO, la reserva de mesa incluía Uvas de la suerte, Cotillón, Carnes frias, Sanwich, Medias noches, Dulces y para mayor alegría, se brindaría con CORDON NEGRO Freixenet, Barra Libre toda la noche!
Además, durante la gran fiesta, la Sala contó con la actuación de LOS SENADORES.

SEGUNDA PARTE.
AÑO 1980.
La Sala EQUUS, dirigida por Manuel Santos, Luis López y Emilio Sacarrera, cada día iba teniendo más éxito, excepto los lunes, se programaban dos sesiones todos los días , con horario de 17.30 a 23.00 horas o de 23.30 hasta la cuatro de la madrugada.
El 4 enero 1980 EQUUS presenta en su sala a los humoristas MARTES Y TRECE, en aquel momento era un trío, formado por Josema, Millán y Fernando, estaban triunfando con sus gags y caricaturas de personajes famosos en televisión española y fue todo un acontecimiento.
Llevar a EQUUS a humoristas siempre encajaba, así que el 2 de Febrero le tocó el turno a Casto Sendra Barrufet, conocido como CASSEN, actúa por primera vez en Pontevedra, sus chistes eran evasivos e inocentes, pero concitaban una maliciosa complicidad entre humorista y público.
El 14 de Febrero se anunciaba San Valentín, un día especial para las parejas y el 16 se celebraba un gran baile de disfraces para los más pequeños, con un horario a partir de las 16:30 horas, actuaban los famosos payasos de televisión FANY y KYNO, además con muchos premios a los mejores disfraces, ese mismo día, unas horas después había sesión Especial juventud y a la noche daba comienzo el Carnaval para los mayores.
El 17 febrero aparecía el programa de EQUUS de las Fiestas de Carnaval, éste mismo día se celebraba la NOCHE DE CARNAVAL, el día 19, en la sesión de noche un GRAN BAILE DE FACHAS, con diversos premios, el miércoles 20, el jueves 21 y el viernes 22 NOCHES DE CARNAVAL y el día 23 la GRAN DESPEDIDA DEL CARNAVAL, con premios a los mejores disfraces, tanto individuales como a grupos, esa noche tocaba el grupo SAUDADE.
También en esos días se celebraban bailes para los más pequeños, varios colegios de la ciudad, como el de mis hijos, el Alvarez Limeses, através de la AMPA reservábamos una tarde para llevar a los niños, a veces pasábamos la tarde con los críos disfrazados y después a la noche nos tocaba a los padres ir de nuevo con nuestros disfraces🤣.
El 23 febrero 1980 se publicita el final de fiestas de carnaval.
EQUUS, el 1 Marzo, trae una nueva actuación, la de ALFONSO PAHINO, un maravilloso cantante que despertó gran interés dado que unos años atrás había ganado el XIX FESTIVAL DE BENIDORM con la canción «Aléjate»
El 18 Marzo, ese día de madrugada, EQUUS en el Diario de Pontevedra, publicaba lo siguiente: Si esta madrugada comienza un día especial, celébrelo en una sala de fiestas-discoteca especial: Celébrelo en EQUUS. Amenizará el grupo “PLAY BOY’S”
El 22 de Marzo el espectáculo corrió a cargo de uno de los grupos de más renombre de Galicia, LOS ESPAÑOLES
El 28 Marzo, se anuncia el próximo concurso de MAJA DE ESPAÑA, se comentaba que sería la primera vez la elección de ésta distinción en la provincia, se escogería la “Maja de Pontevedra”.
El 8 Abril, se publicaba: mañana lunes día de San Cibrán, excepcionalmente abrimos: sesión única desde las 7.30 de la tarde hasta la madrugada.
Era el 13 de Abril y la tienda de moda DON MANUEL, presentaba la colección Primavera-Verano 80.
El 26 de Abril, se estrenaban en la sala, LAS DEBLAS, un dúo catalán que después de unos años de altibajos en su carrera musical, comenzaron a triunfar a partir del 78 con el tema “You are no matador”, un tema con aires discobailable, se convirtió en un éxito total, un tiempo después lo graban en español: “No es usted un matador, señor”.
EL 2 de Mayo fue el día en que se celebró el certamen de Maja de España, siendo elegida María del Pilar Díez Rivas, de 18 años, vecina de Marin.
Llegado el 17 de Mayo, se presentaba la actuación de FRANCIS (el nuevo Serrat) y de SUSANA (gallega, de apellido Germade, gran cantante de fados).
Para rematar el mes de Mayo, el día 31, se presentaba en sesión de noche a MARÍA OSTIZ, que seguramente la recordaréis cantando “Canta cigarra”, tema con el que ganó el Festival de la OTI.



PRIMERA PARTE. Si volvemos la vista atrás, en los años sesenta, en Pontevedra teníamos para bailar, por poner un ejemplo, las sociedades (Liceo Casino, Mercantil, Teucro, Mourente, Estribela, Salcedo…) los típicos bailes como el Avenida de Vigo, La Cañota, Cuba en Poio y los locales como La Boite del Universo, La Boite de Daniel Boom, Charada, Bambola, Agarimo, Pop…y muy poco más, como en La Granja El Molino Rojo, en Marin El Vergel o el Sexto Club…
Los comienzos de los años 70 marca el nacimiento de las Discotecas, y más tarde las Salas de Fiestas, se inauguraron en unos años toda una cascada de locales para bailar, beber, fumar y pasárselo bien, que tiempos! Recordáis? Llegó DON QUIJOTE en Sanxenxo, CHAPI en Marin, ELEKTRA en Vigo, DON SANTOS en Lourido, BARBARELLA, ATLÁNTIDA, GÓLOPE, SYROCO en Pontevedra etc. etc.
Pero en éste apartado, voy a relatar todo lo que fui encontrando de la discoteca EQUUS, uno de los sitios que más veces pasé bailando en mi juventud.
Dedicado a todos los seguidores de EQUUS, de Pontevedra, Galicia y de todos los lugares de España, muchos de ellos conocidos míos por estar juntos haciendo el servicio militar.
La primera vez que aparece el nombre de la discoteca EQUUS en el Diario de Pontevedra es el 17 de Mayo de 1979, todos los días en el Diario se iba reproduciendo este anuncio, hasta llegar el día su inauguración, el 25 de Mayo.

En los siguientes días, después de la inauguración, aparecían en el Diario de Pontevedra las empresas que realizaron las obras de la discoteca, vamos a recordar cuales fueron.
La empresa que instaló el aire acondicionado fue Monter, la decoración a cargo de Javier M. Ferradas, los rotulós luminosos fue cosa de Dofrey y la iluminación y el sonido por Emilio Sacarrera.
Los espejos y todo el acristalamiento los colocó Kameselle, el diseño y la creación del mobiliario de EQUUS, lo había realizado Tapicerías Hnos. López y la escayola Rafael Solla Casás.

Para todos los seguidores de EQUUS, con motivo del próximo 44 aniversario de su inauguración, comparto todas aquellas noticias que fui recopilando, gracias a la colaboración del Diario de Pontevedra.
El 26 de Mayo de 1979, el Diario de Pontevedra, daba a conocer la inauguración de la discoteca:
Más de tres mil personas se dieron cita el pasado viernes día 25, para presenciar el gran espectáculo de 1.200 m2., la perfecta y armónica decoración, los tres mil puntos de luz y las últimas realizaciones en sonido de la SALA DE FIESTAS- DISCOTECA “EQUUS” en su gran fiesta de inauguración. Un espectáculo que ya comenzó en la calle Loureiro Crespo, donde se congregaba el numeroso público, llegado desde diversas partes de Galicia, para hacer su entrada en “EQUUS“.


En las fotografías podemos ver un aspecto de la Sala totalmente repleta de público, contemplando la actuación del gran “showman” y cantande “MICKY”, a quien acompañaron en el escenario el Trio “ACUARIO“. A altas horas de la madrugada hicieron la anunciada aparición del periodista deportivo Jose María García y el ex-jugador del Real Madrid, Amancio. El público asistente gratamente sorprendido por esta gran realización, que festejó brindando con la alegría del Champagne “FREIXENET, CORDON NEGRO”. F. V. Fotos Rafa.
LOS ARTISTAS QUE PASARON POR EQUUS EN EL AÑO 1979
El día 9 de Junio de 1979, EQUUS presentaba a la ventrílocua MARY CARMEN y sus muñecos (el pato Nicol, la adolescente Daisy, el león Rodolfo y la cascarrabias y gruñona de Doña Rogelia)
El día 23 y 24 del mismo mes se presentaba, en funciones de tarde y de noche, la 1ª exhibición en Galicia y segunda en España del RAYO LASSER “KRIPTON”.
Actuaban ese día el grupo Rock/espectáculo “GRETA”, precursores del gay-rock, su éxito más conocido fue la canción “Gira, gira”.
Era el 7 Julio cuando presenciamos en EQUUS a una de las intérpretes más populares en el ámbito de la canción melódica, PALOMA SAN BASILIO, una semana después, el 14 de Julio actuaron el grupo Los BRINDYS, el día 21 fue el turno para uno de los grupos que más me gustaban, QUEIMADA, con el célebre artista Luis Miguel Nodar Martínez, más conocido como Luis Queimada.
En ese mismo mes hubo varios pases para la elección de MISS GALICIA y MISS REGIÓN GALLEGA.
El 2 Agosto 1979 presenciamos a RÍO SAMBA, el 18 al humorista JULIO CARABIAS y el 23 agosto de 1979 a nuestro querido artista y admirado JOHN BALÁN , finalizando el mes con FIEBRE TRAVOLTA, era el día 29 y todos queríamos demostrar en la pista que éramos casi tan buenos bailando como Tony Manero, aún recuerdo algunos bailarines que iban totalmente vestidos de blanco…
El 22 Septiembre fue cuando disfrutamos de la actriz de televisión y cine, presentadora y cantante VICTORIA ABRIL, ese año había sacado su disco Enciende mi pasión.
El día 3 Octubre, el Diario de Pontevedra publicaba la lista de los Premio Máster de la popularidad, uno de ellos se le concede a la discoteca EQUUS. El 6 Octubre 1979 tuvimos la presencia de LUISA FERNÁNDEZ , artista nacida en Vigo y con gran éxito en Alemania, Suiza , Bélgica…cuando actuó en EQUUS lo hizo presentándonos su single de gran éxito del verano del 78 que se titulaba “Give Love a Second Chance” y además su segundo álbum recién estrenado “Spanish Dancer”.
Y el día 13, la pareja de ventriloquía, humor y magia, MERLÍN Y MILA.
Llegamos al 3 Noviembre para ver a la pareja de humoristas LUSSON Y CODESO, el 17 Noviembre, llegó a nuestra ciudad y a EQUUS, la Banda ALAMEDA, grupo de rock andaluz y llegamos al último mes del año, el 7 Diciembre 1979 la discoteca presentaba uno de los cantantes más populares de Italia, Albano Carrisi Ottino, más conocido como AL BANO.
A partir del 22 Diciembre 1979, en el Diario de Pontevedra, se anunciaba la reserva de mesas para fin de año. El 26 diciembre, fue el momento que muchas chicas esperaban ansiosamente, la presencia de LOS PECOS, uno de los dúos que se convirtieron en un fenómeno social, compuesto por los hermanos Francisco Javier y Pedro.



MIERCOLES, 26 DE DICIEMBRE DE 1979, DIARIO DE PONTEVEDRA.
La periodista Amalia Enríquez, entrevistaba a LOS PECOS:
Creo que gustamos al público más por nuestras canciones que por nuestro físico”
PONTEVEDRA.- (D. P.).
«PECOS ha actuado en nuestra ciudad. El pasado día 22 rompieron el silencio en Pontevedra (en donde actuaban por primera vez) y nos dieron una buena muestra de su merecida cotización artística.
La discoteca «Equus», marco de esta clase de acontecimientos, se encontraba abarrotada de gente, con una notable mayoría de «fans>>, que en un momento de la actuación, quisieron «comerse >> materialmente a sus ídolos. Después del pequeño altercado, nos dirigimos a su camerino con el fin de entablar conversación con ellos. Estaba con ellos la cantante Massiel, que había acudido a felicitarles, y tras un corto cambio de impresiones, así comenzamos la entrevista:
-Empezamos a cantar hace 5 años, pero se puede decir que, profesionalmente, lo hacemos desde hace 2, momento en que la suerte nos dio la cara. En cuanto a lo del apelativo del «PECOS>> se debe a una combinación silábica de nuestros nombres, Pedro y Francisco Javier.
-¿A qué atribuís en vosotros, concretamente, el éxito obtenido? Prescindir de decirme que el físico influye…
-Pues, prescindiendo de la apariencia física, a la que haces alusión, obviamente es porque gustamos, no nosotros, sino nuestro estilo, nuestras canciones, que poseen el «gancho suficiente para atraer a la gente, el que la gente necesita y pide.
-¿Qué condiciones debe reunir un artista para triunfar?
-Después del fisico, que aunque es algo subjetivo siempre presenta una pequeña influencia, pienso que un artista debe de gustar al público, debe de caerle bien, debe de saber utilizarlo para ponerlo de su lado, teniendo la canción (o el medio que le corresponda) como intermediaria.
-¿No es muy relativo eso de caer bien? El público aplaude al que vale…
-Sí, pero hay muchos cantantes que valen mucho más que nosotros, o que cualquier otro y no triunfan porque no reúnen las condiciones necesarias para gustar al público al que se deben. Valen pero no gustan.
-Entonces volvemos a lo que os preguntaba antes.. ¿Cuáles son esas condiciones necesarias que debe de reunir un cantante para triunfar?
-El artista debe de entregarse totalmente al público, de darle lo que él le pide, de presentarse ante él estéticamente aceptable y, en ningún momento, defraudarle. Ir siempre a más, a consequir el aplauso. También influye la coreografía, la presentación que des al público. Las condiciones necesarias son un coniunto de elementos heterogéneos con una afinidad que será la que definirá a un artista ante el público.
–¿Qué significado tienen para vosotros, en concreto las “fans”?
-Su presencia y apoyo son fundamentales; representan para nosotros un 80% de nuestra éxito: ellas son el pilar fundamental en la adquisición de nuestros discos, son las verdaderas artífices de nuestros éxitos.
-¿Quién representa. entonces el 20% restante?
-Nuestra casa de discos y el manager.
-¿Es fundamental un buen lanzamiento promocional?
-Fundamental y definitivo. Es el principio de una gran etapa que se abre ante tus ojos…
-Siguiendo con el tema de vuestras «fans», tan importantes para el éxito, ¿qué pensais o qué efecto os producen un grupo de esas «histéricas» gritando vuestros nombres?
-Pues, aunque no te parezca importante, es un gran estímulo y te anima a seguir hacia adelante. En ningún momento piensas en el histerismo, como tu dices, sino es la adhesión, que hacia tí demuestran con él. Aunque con esto no queremos decir que no te admire una persona que permanece impasible…
-¿No os animaría más una ovación cerrada que los gritos del sector femenino?
-Sí, por supuesto, la ovación emociona, pero nosotros pretendemos las dos cosas: primero el entusiasmo y después los aplausos. Somos ambiciosos y adoptamos las dos posturas.
-¿Qué medios vais a utilizar para evitar la caída» de la que es objeto todo cantante?
-Ningún medio en concreto, pero para evitar esa caída que sufren todos los artistas trataremos de seguir superándonos día a día. Tanto en la composición como en la puesta en escena y sobre todo, el seguir estudiando en una línea siempre ascendente.
-¿Qué evolución habeis experimentado entre «Esperanzas», vuestra primera canción, y Háblame de tí», último tema publicado?
-Evidentemente sí ha habido tal evolución: ahora estamos más formados profesionalmente, y Pedro se muestra más maduro en sus composiciones. La experiencia sequida a lo largo de estos dos años de profesionalidad nos ha ido madurando en todos los aspectos.
–¿Qué pretendeis con vuestra música?
-Fundamentalmente llegar al público y hacerlo participar de lo que con ella queremos decir: tratamos de dejar patentes nuestras vivencias, nuestros sentimientos y las letras de las canciones son las mediadoras de todo ello.
-¿Cuáles son los proyectos más inmediatos a realizar?
-Pues en febrero nos marchamos de gira a Sudamérica por espacio de dos meses.
-Es tal vez la América Latina el último paso para todo artista que se precie cómo tal?
-No, para nosotros va a ser el primero y esperamos lograr allá, como mínimo, el mismo éxito que aquí.
-¿Qué influencia puede eiercer la crítica, tanto positiva como negativa, en vosotros?
-Mira, partimos de la base de que todas las profesiones son dignas de nuestro respeto y por consiguiente las críticas de las que somos objeto las tenemos muy en cuenta porque siempre son algo constructivas y enseñan a fijarte en posibles defectos que no has advertido.
AMALIA ENRÍQUEZ.
La Sala EQUUS, dirigida por Manuel Santos, Luis López y Emilio Sacarrera, cada día iba teniendo más éxito, excepto los lunes, se programaban dos sesiones todos los días, con horario de 17.30 a 23.00 horas o de 23.30 hasta la cuatro de la madrugada.
Y despedimos el año 1979. Continuará…

Muy valioso. Yo fui tardío en discotecas. Tal vez la primera vez que entré en Equus habría sido en un fin de Año, invitado por mi querido primo José y esposa. Era una sala espléndida y con muy buena acústica. Adelantándome, recuerdo su incendio. Pero eso ya tocará en otra entrega, supongo.
Muy bueno Juan José, querido amigo!
GústameLiked by 1 person
Muchas gracias por tu comentario, un saludo.
GústameGústame
En la discoteca Equus ,un año de carnavales fui disfrazada de una fantasía de pavo real, y llevaba una cola, que el k fue mi marido, me la cojio, y me ayudó a entrar en la discoteca.
También estuvo Bertín Osborne, y los componentes primeros de locomia, he tenido el placer de conocerlos y Sergio y Estíbaliz, que ella me hizo ir por todo Pontevedra buscándole un libro para su lectura, muy maja ella
GústameLiked by 1 person
Gracias Tavi por compartir tus recuerdos, seguiremos aportando más recuerdos muy pronto.
GústameGústame
Primero dar la enhorabuena por un articulo tan completo y bien hecho
Felicidades
Yo fui camarero de EQUUS durante 5 años y os puedo decir que se pasaba tan bien trabajando dentro de la barra como de cliente,fue y sera él mejor sitio donde trabaje y no lo digo por los jefes solo si no por todos los compañeros de travajo y los clientes .
Gracias por todo
GústameLiked by 1 person
Gracias Alberto, seguiré recogiendo datos y publicarlos para todos aquellos seguidores de EQUUS. Un saludo.
GústameGústame
Estupenda recopilación de tantos artistas que pasaron por allí.
Y muy buena la entrevista de Amalia a ‘Los Pecos ‘ .. Lo de las “histéricas ” tiene una respuesta muy acertada. Gracias compañero.
GústameLiked by 1 person
Gracias de nuevo.
GústameGústame