ARTE- YAMAGUCHI KATSUMI
O meu relato de hoxe vai relacionado cunha das miñas amizades do mundo da arte, vai dedicado ao meu amigo YAMA, así lle chamabamos os que fomos compañeiros seus de traballo na empresa de confección denominada PERAL MODA.
Yamaguchi Katsumi, cuxo nome significa “vencedor da beleza dunha montaña“.
Yamaguchi chegou á nosa terra fará uns corenta e cinco anos, naceu en Yokojama, no ano 1943, vivindo máis tarde en Kawasaki.
Realiza estudos de economista en Meijigakuin (Tokio), obtendo o título en 1965.
Yamaguchi formou parte dun grupo de artistas renovadores e de vangarda denominado Anvito Organaizas, creado entre os anos 1959 e 1960.
En 1966 viaxa a Europa para realizar estudos de arte contemporánea e de cultura occidental, entre 1968 e 1975 vive en París e Copenhage. Nestes anos ademáis de pintar, edita un libro de poemas.
Corría o ano 1976 cando YAMA chega a Marin, ese mesmo ano eu comezaba a traballar en Peral, nesa época tiñamos un escaparatista (José Dapena) que levaba uns cantos anos exercendo, pero unha oportunidade de traballo noutra empresa fixo que tivesen que buscar un novo diseñador de escaparates, non recordo como chegou a oídos do xefe que en Marin había un xaponés recentemente chegado á vila mariñeira que podía encaixarlle nas súas necesidades.
Aos poucos días o xefe reúnenos ao finalizar a xornada laboral e comunícanos a chegada inminente do novo escaparatista, a nosa sorpresa foi mayúscula cando nos dixo que o seu nome e procedencia, todos quedamos intrigados polo “fichaxe” e deseosos de que chegase o día da chegada de Yamaguchi…
Chegou o día, e co seu sorriso saudounos ao entrar pola porta, era todo amabilidade, a súa forma de ser transmitía felicidade, sempre disposto a todo o que lle propuxese a dirección, nunca dixo non a nada.
Logo duns anos en Peral foise a traballar de diseñador de mobles a Muebles Juviol, a nosa amizade seguía, mantiñamos un contacto a través da súa nova empresa, cada certo tempo visitabamos Juviol e foi YAMA o que nos deseñou o salón do piso e a habitación dos fillos.
YAMA mentres traballaba de diseñador de mobles e de decoración de interiores, non deixaba de pintar e expoñer, a súa experiencia ao longo dos anos fixo que abrise a súa propia empresa de decoración na rúa denominada ata hai pouco Fernández Ladreda, hoxe María Vitoria Moreno.
O artista ANTÓN SOBRAL define a YAMA como un artista cunha identidade mixta, que sumou dúas culturas en si, a oriental e a occidental, nas súas obras reflíctense as cores intensas e vivos, cores de que lle viñan da súa admiración polo arco iris sendo YAMA un neno.
Sala Vating Gallery de Copenhage, Galería 500 de Nova York, Bienal Internacional de Arte de Pontevedra, Escola de Artes e Oficios de Santiago de Compostela…son innumerables os lugares donde as mostras de Yamaguchi foron e siguen sendo admiradas.
ENTREVISTA NO DIARIO DE PONTEVEDRA EN SETEMBRO DO 1976
EN LA SALA DE LA CAJA
Pintura surrealista de un notable artista japonés: Katsumi Yamaguchi
PONTEVEDRA (Servicio especial).
¿Un pintor japonés en contevedra? Pues si señor, y un artista en toda la linea. El es Katsumi Yamaguchi, que nos ofrece su obra estos dias en la Sala de Arte de la Caja de Ahorros Provincial con una acogida notable por parte del público como lo refleja no sólo su constante visita, sino también las adquisiciones relizadas ya.ñ
Hemos querido hablarle y su esposa Antonia Santiago, amable y gentil, nos ha ido traduciendo sus respuestas.
-¿No es algo asi como ……….. un pintor japonés por estas lutitudes?
-No pienso que sea un milagro, puesto que los japoneses van por todas partes.
-¿Cual ha sido la razón que le movió a exponer en Pontevedra?
-Mi esposa es gallega y aqui residen sus padres, lógico pues el venir a visitarlos: además, pensamos quedarnos aquí.
-¿Cómo ha nacido la circunstancia, partiendo del matrimonio?
-Nos conocimos en Dinamarca y nos casamos alli hace cinco años.
-Se conocieron a través del arte, o con motivo de alguna otra actividad?
-No sólo por razones de trabajo, sino también de la actividad artistica. Mi esposa estudiaba música y yo entonces, pintaba, aunque también hacía música, e incluso escribía.
-¿Cuándo se inició en la pintura?
-Ya desde muy joven; en tiempos de estudiante ya me dedicaba a las actividades artísticas, que alternaba con mis estudios, allá por el sesenta.
-¿Es esta la primera vez que viene a España?
-Como pintor, si pero, conozco España desde hace mucho tiempo y creo que la conozco muy bien.
-¿Hay en su pintura algún motivo de origen español?
-La última frase de mi obra, ha sido realizada en España y aquí figuran una serie de cuadros para los que me inspiré en este país. La luz, el ambiente, la vida de España, son razones que, sin duda influyen en el alma del pintor.
-Katsumi Yamaguchi, podria definirnos su propia pintura, ¿Quiere hacerlo?
-Estoy en mi época surrealista . Comencé de joven haciendo paisajes. luego pasé al abstracto y ahora, como le digo, estoy en el surrealismo; lo que venga luego, no se.
-¿Alguna evolución notable lo largo de su experiencia artística?
-Yo creo que si. El salto del abstracto al surrealismo, lo confirma.
-¿Es un artista satisfecho con la obra hasta ahora realizada?
-Yo, nunca estoy satisfecho. Estoy contento de la obra que quiero dar a conocer al público, pero nunca satisfecho, porque un arttista nunca puede estarlo. Uno, trata de evolucionar, de superarse, pero nada más.
-¿Proyectos inmediatos ahora!
-De momento, una exposición para septiembre, en «Santa Cecilia» y más tarde, en el Museo Arqueológico de Orense y tal vez alguna más, pero no se. Mi pintura, es una pintura muy elaborada, que me lleva mucho tiempo, y no hago sino dos o tres exposiciones al año.
-¿Al venir ahora a España y pensando en quedarse aquí, cuáles son sus aspiraciones?
-Las aspiraciones, de momento, son normales. Quedarse y trabajar y lo que también pienso, es ser auténtico con mi arte y crearme un nombre; que lo que haga sea auténtico, sin deformaciones de ningún tipo. En Dinamarca, trabajábamos, yo pintaba y exponía, y no pienso en una deformación artística, eso nunca.
-¿Quiére poner Katsumi Yamaguchi, punto final?
-Me gusta muchísimo España, me gusta la gente española; esta cultura, es sumamente interesante. Aqui, ha habido y hay, grandes pintores, grandes artistas, y para ml, seria un gran orgullo poder triunfar en España.
Queda dicho. Katsumi Yamaguchi y su esposa, marinense ella, han sido muy amables.
SPRINTER
ENTREVISTA NO DIARIO DE PONTEVEDRA 9 OCTUBRE 1976
MARIN
El pintor japonés, Katsumi Yamaguchi, expone su obra en “Santa Cecilia”.
MARIN (De nuestro corresponsal LUIS PORTAS).
Desde hace unos días expone en la Sala de la Asociación «Santa Cecilia» el pintor japonés, afincado en nuestra tierra, Katsumi Yamaguchi. Sorprende la pintura de Katsumi. Es diferente a lo que solemos ver por aqui. Sus cuadros tienen un color especial, un color atrayente. Auxiliándonos de su esposa en la traducción, porque aunque el habla bastante bien el español hay cosas que no nos llegamos a entender.
-;Qué es lo fundamental para ti en la pintura?
-Pienso que el color es el símbolo espiritual, la esencia de la pintura.
-Defíneme el surrealismo ?
-El surrealismo, no tiene limites ni reglas en la expresión y en el método. Antes que la teoría del arte fuese iniciada la esfera del espíritu v el subconsciente dentro de la expresión libre, el surrealismo rompió con las antiquas reglas. El Surrealista investiga el modo de expresión de los niños y de los locos y procura entenderlos. Sueña con analizar la ciencia artísticamente. El niño, dibuja inocentemente. Yo procuro hacer lo mismo ya que es el camino más natural para deiar paso al subconsciente.
-¿A qué pintores admiras más?
-Estoy muy interesado en Picasso, Miró y Dalí, los pintores más grandes de nuestro tiempo.
Katsumi Yamaguchi nació en Tokio en 1943. Entre los años 1959-1963 estudió en la Universidad de Arte de Musashino y en la Escuela de Arte «Konfukai Estudió Económicas en la Universidad de Meijigakuin, donde se gradua en el año 1965. Durante los años 60 a 65, realiza varias exposiciones en Japón en 1966, edita un libro de poemas ilustrado con sus pinturas. Más tarde, expone en Dinamarca y en 1975 en la sala Galería 500» de Nueva York, particinando en 1976 en la II Bienal Internacional de Arte de Pontevedra y expone en la de la Caia de Ahorros.
La exposición, está sien do muy visitada con cálidos elogios a la obra expuesta y su técnica. Estará abierta hasta el 14 de octubre y podrá ser visitada todos los días de 19:30 a 21:30 y de 1 a 2 de la tarde, los domingos y festivos.