
Coa chegada á parroquia de Cerponzons do actual párroco D. Manuel Miguez, propuxolle aos veciños comezar a facer alfombras de flores para o día da festividade do Corpus , día en que os nenos da parroquia celebran a súa primeira comuñón, disto van 37 anos ininterrompidos desde que se comezou.
Xunto cuns cuantos rapaces e rapazas e maiores comezaron os primeiros anos a confeccionalas , realizaron uns debuxos con xiz que percorría desde a porta principal da igrexa , baixaban as escaleiras principais e dirixíase cara ao hórreo, despois o percorrido seguía ata chegar ás escaleiras traseiras e subían de novo para a igrexa.

Hoxe en día son moitos os veciños e veciñas que seguen participando na confección das alfombras e mesmo xente de fóra da parroquia súmanse o día de Corpus para axudar á preparación das alfombras.

É un traballo traballo lento que dura meses ata a madrugada do día en cuestión onde se montan os tapices.
Comeza o traballo con recolección de follas de eucalipto, camelia……., margaridas ( pampullos ) que se desfollan un a un , mimosas, hortensias, rosas, carozos de millo….., unha vez cortadas as follas unha por unha e desfolladas as flores póñense a secar estendidas, e segundo o caso pásanse por un muíño para triturar todo isto vaise conservando e vixiando para que sequen ben e non perdan a cor. Durante meses, e, polas tardes dos domingos , os que queren reúnense na Casa do Pobo da parroquia e vaise repartindo o traballo. Hai veciños que levan tantos anos facendo isto que xa teñen moita experiencia e coñecen as propiedades de cada tipo de flores , follas etc. e aquelas que sobran na confección das alfombras do ano en curso e poidan ter unha nova utilidade , conxélana para o ano seguinte.
Colores naturaís os que se poden ollar en todo o percorrido, logrados da vexetación das nosas paraxes, por iso, cada ano varía o colorido segundo o adiantado ou atrasado que estea a floración.
Mentres tanto, o párroco vai facendo bosquexos dos debuxos dos tapices que nunca se repiten, unha vez feitos píntanse as formas ao longo do traxecto. Devandito percorrido non é pequeno xa que dá toda a volta á igrexa, percorre toda a zona do aparcamento e sobe polas escaleiras ata acabar na entrada principal da igrexa( uns 350 m ), coa excepción de que algún ano acurtouse a extensión dos tapices pola choiva , pero aínda que esta en ocasións fai acto de presenza , sen alfombras non quedamos ese día.

Un artigo publicado de Milagros Bará sobre as alfombras :
http://pontevedraviva.com/opinion/2341/milagros-bara-opinion-alfombras-cerponzons/
Artigo de José Estevez, Diario de Pontevedra, XUÑO 2019
Un grupo de alfombristas mantiene desde hace 37 años la tradición de decorar el atrio parroquial con vistosos tapices naturales.La celebración de la festividad del Corpus Christi viste a la parroquia de San Vicente de Cerponzóns desde hace 37 años de vistosas alfombras florales. El entorno de la iglesia parroquial se engalanará con tapices naturales que realzarán la procesión del próximo día 30 que tendrá como principales protagonistas a los jóvenes que recibirán su Primera Comunión.
La decoración del atrio de San Vicente de Cerponzóns es una tradición que ha pasado de generación en generación. Sus diseños responden a las más diversas temáticas. En esta ocasión no ha habido duda: girará en torno a la celebración del milenio de feligresía, cuya primera referencia escrita es de 1019. «Elaboraremos un tapiz natural que representará al dibujo de un documento antiguo donde aparece por primera vez la denominación “Serpentiones”», explica Merchy Cochón Viéitez, la alfombrista «cabeza visible» de un equipo formado por 15 personas que se reúnen todos los domingos para recoger y preparar el material que se empleará en la creación de los tapices.

¿De dónde procede la denominación de Cerponzóns? Un trabajo de investigación realizado por Manuel Míguez Redondo, cura párroco de esta feligresía que se encuentra convaleciente, revela que se hace referencia a “Serpentiones” en un documento del Rey Alfonso V, en el que se confirman posesiones de la diócesis de Santiago, de fecha de 30 de marzo de 1019. El documento, según el sacerdote, «utiliza sin duda el nombre oficial de la parroquia con su grafía latina, lo que indica una denominación antigua. Posiblemente ya no fuese esa la pronunciación popular del nombre».
El alfombrado abarcará una superficie de un kilómetro cuadrado y tendrá una longitud de 260 metros lineales alrededor del templo parroquial. «Venimos preparando el material desde mediados de febrero. El día de la elaboración, la madrugada del 30 de junio, contaremos con refuerzos», señala Merchy.
A diferencia de años anteriores, la procesión se adelanta a las 12.30 horas. «Estamos barajando la posibilidad conseguir unos focos y un generador para empezar los trabajos a la una de la mañana para poder finalizar a tiempo», subraya la portavoz del grupo de alfombristas «de todas las edades».
«Algunas personas pintamos o buscamos el material en nuestros ratos libres», señala Merchy, responsable de dibujar el diseño de las alfombras en el entorno de la iglesia. «No usamos plantillas. Yo pinto a mano alzada, con tiza, y si veo que queda bien lo repaso con pintura. ¡Y eso que no se dibujar!», señala la portavoz de las alfombristas responsable de unos trazos dignos de un profesional de esta disciplina artística. Y no será por no dedicarle tiempo a esta tarea porque, como ella misma indica, «he cumplido 29 años y desde que tengo memoria estoy al pie del cañón con las alfombras».
En este sentido, Merchy subraya que «hay que conservar la tradición que implantó Don Manuel, a quien este año echamos mucho de menos». Recuerda que ella aún no había nacido cuando el sacerdote que venía atendiendo a la parroquia de Cerponzóns desde 1982 animó a los feligreses a dar mayor vistosidad a la procesión del Corpus con la creación de alfombras florales. Ahora, con 29 años, ella es la que dirige las tareas de preparar el material y colocarlo formando hermosas creaciones artísticas.
Entre los materiales que se utilizarán en la creación de los tapices naturales no habrá ninguno nuevo. «Estuve realizando pruebas pero fracasé. Es mejor ir a lo seguro», indica la representante del equipo de alfombristas.
«Usamos exclusivamente el material natural que recogemos en el monte, como por ejemplo carrasco, que lleva en el congelador desde julio y agosto del año pasado y que se conserva muy bien. También empleamos pampullo, mimosa, eucalipto, camelio, magnolio, carozo, pepitas de las uvas y cáscara de pino».
Sobre el relevo generacional en la elaboración de las alfombras del Corpus en Cerponzóns, Merchy indica que les está costando trabajo implicar a los jóvenes en esta tradición. Tenemos que conseguir implicar a los jóvenes. Para ello habrá que pensar en algo queles motive. A ver si el domingo 30 consigo que los niños de Primera Comunión me ayuden a hacer un dibujo, de forma que vean que conservar esta tradición es divertido y que nos lo pasamos bien».
En este sentido, la representante del equipo encargado de la confección del alfombrado comenta que «hoy en día todo es teléfono móvil, Internet y Nintendo. Es una pena que con los días estupendos de sol los jóvenes prefieran estar encerrados en casa. Deberían salir para tomar el aire y ayudar a mantener la tradición de las alfombras del Corpus».
https://www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/alfombras-florales-corpus-exaltan-milenio-cerponzons/201906161023541039768.html
Artigo de María Hermida no Xornal La Voz de Galicia (2018) :
Una alfombrista con un Senado a sus espaldas
Merchy Cochón tira del carro de un grupo de vecinas de Cerponzóns que engalanan el Corpus y que son las «senadoras»
Merchy Cochón Viéitez, Merchiña, tiene un enorme peso a sus espaldas. Ella, con sus 28 años y enorme entusiasmo, es la cabeza visible de todo un Senado. ¿Les suena a broma? Pues no lo es. Hace años que don Manuel, el párroco de Cerponzóns, bautizó el grupo de vecinas que confeccionan las alfombras florales del Corpus en la parroquia como «las señoras del Senado». Pues Merchiña, que es la más joven de todas esas artistas de la flor, la que se encarga de hacer los dibujos a ras de suelo, tiene tras sí a ese Senado. Ahora mismo, faltando poco más de un mes para el Corpus, el grupo está en plena faena, cortando flor y urdiendo diseños. Merchiña se quita méritos y dice que todo es labor de equipo. Que ella, sin el resto, sin el Senado, sería un cero a la izquierda en cuestión de flores.
A Merchiña la cosa le viene de familia. De pequeña ya andaba metida en el fregado de las alfombras del Corpus gracias a una tía y a su abuela. Le cogió el gustillo enseguida. Y el día que don Manuel le preguntó si podía echar una mano porque había poco relevo generacional decidió dar un paso al frente. «Xa me metín a traballar coas demais e pouco a pouco fun facendo tamén os debuxos», explica. Hace cuatro años que es la diseñadora de todos los dibujos florales. ¿De dónde saca la inspiración? Se ríe e indica: «Tiñas que preguntarlle aos meus amigos, que din que estou tola porque eu en calquera sitio podo atopar un debuxo, igual no chan, igual nun monumento… alá onde vexo algo sácolle unha foto para logo intentar facelo», explica. La cara se le ilumina al hablar de hacer bocetos, de pintar sobre las calles con tiza para luego, si ve que quedan bien, repasarlos con pintura y finalmente cubrirlos con flores. «De verdade que busco inspiración en todas partes, ata o outro día miña nai tiña unha pañoleta na casa, mireina, estireina e dixen… ten un debuxo para facer como alfombra precioso», añade.
Desde febrero a junio Merchiña reconoce que lo de las alfombras, hoy por hoy, es cosa de gente mayor. «Moitos mozos non hai, non. Aínda que a noite de facelas si logramos que veñan axudar».
Pero a ella le da un poco igual. Además de que es religiosa y se siente a gusto colaborando con la parroquia, dice que se lo pasa divinamente con su Senado.«Empezamos en febreiro ou marzo e ata xuño que chega o Corpus botamos todas as fins de semana traballando. Temos ocupada toda a casa do pobo coas flores. Imos ao monte, cortamos, limpamos, moemos… facemos de todo. Pero sobre todo pasámolo moi, moi ben, alí falamos de todo»
Cuenta que de cuando en vez sus compañeras -indica que también hay un varón, Joaquín, que les ayuda- le dicen que apunta muy alto, con diseños muy difíciles, pero ella se encarga de animar al personal:«Cada ano sempre nos parece que non as imos dar feito, que é moito, que non sei que… e ao final sempre damos conta do recado. Non por min, que eu non son ninguén, senón por todas as señoras que van ao monte e que traballan. As máis maiores, as de oitenta anos, son as primeiras en que non teñen reparo en facer o que sexa
Esos días ella está dedicada plenamente al asunto floral. Y es que justo tiene vacaciones de su puesto de trabajo. Porque ella en realidad es cocinera. Dice que la cocina, como las alfombras, también es algo que la persigue desde niña. En su casa pusieron algunas reticencias cuando dijo que quería hacer un ciclo de Hostelería. «Decían que iso era moi sufrido, que estudara outra cousa», indicaba. Pero al final se fue al Carlos Oroza a hacer lo que le pedía el cuerpo. Y cree que acertó. Nunca le faltó trabajo y disfruta entre los fogones. Le gusta la tradición, los platos donde manda la materia prima, aunque no se atreve todavía a ponerse manos a la obra con el plato fetiche de su abuela, un guiso de caballa con patatas y guisantes. Se acuerda del sabor del menú, se acuerda de su abuela y se emociona. Luego, vuelve a las alfombras y a las anécdotas. Cuenta que ella y el Senado no dejan de discurrir. Hacen experimentos que a veces salen bien y otras acaban en la basura. Pero han descubierto grandes cosas. Revela una de ellas: «O carrasco é unha especie que queda preciosa, pero sae só en xuño. Cando sae imos por ela e conxelámola para o ano seguinte».

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2018/05/04/alfombrista-senado-espaldas/0003_201805A4C12993.htm
11 DE XUÑO DO 2018
Bos días, hoxe somos noticia nos medios de información:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/morana/2018/06/11/alfombras-supervivientes-san-lourenzo-cerponzons/0003_201806P11C4996.htm
https://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2018/06/11/flores-bellas-alfombras-celebran-corpus/1908722.html
http://pontevedraviva.com/xeral/46550/corpus-cerponzons-luce-alfombras-todo-esplendor/
A TVG ESTIVO EN DIRECTO EMITINDO CÓMO E O PROCESO DA REALIZACIÓN DAS ALFOMBRAS :







