4- Anuncio con cohetes da chegada a CERPONZONS de Antonio de Orleans e María Luisa Fernanda de Borbon , Duques de Montpensier .

VISITA DE LOS DUQUES DE MONTPENSIER 28 de Julio de 1852

Esta e parte do relato ( conseguido a través da Biblioteca Dixital Galiciana )   que se fai da visita dos Duques de MONTPENSIER a Galicia , Cerponzons aparece coma un dos lugares por donde pasaron e ……..


Galicia en estos días de Julio ofrecía a los augustos príncipes el paisaje de las costas , de las ciudades monumentales y el de sus rias .

Después de su visita a Ferrol , Coruña y Santiago , le toca su paso por Pontevedra con su clima templado , su atmósfera benéfica , sus frondosas colinas , sus fuentes murmuradoras , sus ríos caudalosos y sus vides tendidas sobre las lomas de las montañas , como ciervos fatigados por el sol canicular. Es una península de rica y exuberante vegetación, formada por el desagüe en el mar de los ríos Alba , Lerez y Tomeza : las peñas se engrietan para dejar paso a los greñudos pinos , las laderas reverdecen para fecundar las mieses , los remansos se entumecen para multiplicar las cascadas , las pleamares se retiran para fecundar con las albuferas , las fuentes cruzan las vertientes para multiplicar los arroyos y los arbustos estienden sus ramas al borde de los pantanos y en las verdes Lomas de las montañas.

Es un valle de dos leguas : al recorrer el viajero el brillante panorama que ofrece su verde alfombra , interrumpida por las iglesias del valle y las quintas de recreo , Pontevedra es también ….una inmensa casa de campo cuyas ventanas caen hacia el mar que riela en el horizonte como el cairel de este bellísimo paisaje.

A LAS TRES DE LA TARDE DEL 28 LOS COHETES ANUNCIAN LA LLEGADA DE SS.AA.RR.MA LA CUMBRE DE CERPONZONES , A UNA LEGUA DE DISTANCIA DE PONTEVEDRA.

DESDE ESTA ALTURA , LA CIUDAD SE ASEMEJA A UNA DE ESAS POÉTICAS VILLAS ROMANAS QUE RESISTEN LOS SIGLOS Y LAS BORRASCAS , YA BAJO LAS RUINAS VACILANTES DE LOS ROMANOS , ya a orillas de las tumultuosas aguas del mar , como los nidos de las paviotas en las costas del océano .

Pontevedra recostada muellemente en la angostura de un valle , cercada de eminencias donde susurran los Pinos y murmuran los arroyos y estendiendo sus gualdas vestiduras hasta los arenales de Combarro y Puerto Santo , es el genio de los vérseles , adormecido al son monótono de las mareas que interrupen el lento y tranquilo cauce del Lerez.

A las cinco de la tarde se acercan los augustos príncipes al antiguo barrio del Burgo y un repique general de campanas revela al numeroso gentío que se mueve hacia la calle Real , que los ilustres viageros son recibidos en el puente del Lerez por el Ilustre Ayuntamiento de la ciudad acompañado de un numeroso y lúcido cortejo y precedido de danzas , gigantes , una música de aficionados y la antigua y memorable Nao.

En la procesión de Corpus de Pontevedra y en otras solemnidades religiosas salía unha nave o barco llevada sobre un carro. Salió por última vez el 28 de mayo de 1852 como homenaje a los duques de Montpensier en su visita a Pontevedra. Va tripulada por marineros pertenecientes al gremio de mareantes y ha sido relacionado con los exvotos por haber salido con bien de tormentas y naufragios, como un recuerdo de la toma de Sevilla por las naves del almirante cambadés Paio Gómez Chariño y como símbolo de la iglesia o de la Virgen María. Al paso de la nave serían cantadas vaias coplas populares en las que se pide a la Virgen su protección.

La Nao del Corpus pontevedrés en una de las últimas ocasiones en la que salió, durante la visita de los Duques de Montpensier en 1852 (dibujo de J. Riestra grabado por J. Osterberger, Museo de Pontevedra)


Más información sobre los Duques de Montpensier :

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Orleans

30- Gran Cruz de Carlos III

CONCEDIDA O ARZOBISPO MALVAR

A día 18 de DECEMBRO do 1789 concédese a Gran Cruz de Carlos III o Arzobispo Fray Sebastián Malvar , fai hoxe exactamente 231 anos.

Un dos méritos acadados para conseguir esta medalla foi o de facer a carretera pola sua propia conta , donde se comentaba daquela que era a carretera das mais fermosas de todo o Estado Español :

Concédeselle ao Arzobispo de Santiago Frei Sebastián Malvar a Gran Cruz de Carlos III, outorgada “por facer estradas en Galicia pola súa propia conta”.

Aludíase á construción da de Ponte Valga a Puentesampaio, da que, na sazón da súa construción, afirmouse que non só era a máis fermosa e perfecta de España, senón a mellor de Europa.

Segundo o trazado da actual e os mojones do seu percorrido constituíano as pirámides co reloxo postas de legua en legua, e das que aínda algunhas quedan nos seus emprazamentos, como exemplo o que temos na parroquia e que todos conocemos por O MARCO DA LEGUA : https://roquecerponzons.wordpress.com/2018/07/08/o-marco-da-legua/

Que bo sería poder recuperar a nosa Ponte e o Camiño Real o longo de toda a parroquia ou polo menos un tramo situado o carón da Ponte !