HERÁLDICA DE CERPONZONS

Desde a Asociación de Veciños fai un tempo  puxémonos en contacto con D. Carlos Acuña y Rubio, Presidente de la Asociación de Genealogía Heráldica y Nobiliaria de Galicia.

Comentamoslle que próximos a celebrar o próximo ano o noso milenio como parroquia estamos a realizar unha serie de actos para realzar esta efemérides.

Dixemoslle que nos gustaría contar con él para realizar unha charla que dese a coñecer o significado dos nosos escudos da parroquia e todo o relacionado coa heráldica.

Así mesmo lle pedimos que nos gustaría que nos adelantase e que nos comentase algo sobre estes escudos que lle enviamos e que están relacionados coa nosa historia de Cerponzons.
ESTA FOI A SUA RESPOSTA A NOSA PETICIÓN :

Estaré encantado de participar en las charlas al respecto, en el presente o en el futuro. Si bien, te adelanto que a día de hoy la información histórica de la que dispongo sobre los interesantes escudos que me has enviado es limitada aunque suficiente para dar una charla.


El escudo policromado, que me imagino forma parte de un retablo, presenta las armas heráldicas de un “Familiar del Santo Oficio de la Inquisición” del linaje “Galos”. Son elementos exhibidos por el Santo Oficio de la Inquisición tanto la cruz flordelisada de plata y sable, como la corona que timbra el escudo. La propia cruz sirve de división del campo del escudo, que está a su vez blasonado de: 1º) Galos (dos gallos); 3º) posiblemente Osorio (dos lobos); y, 2º y 4º) probablemente Andrade (banda engolada de cabezas de dragones). 

El segundo de los escudos, presenta las mismas armas heráldicas en su campo, blasonado de Galos, Osorio y Andrade (en este caso mediante la banda engolada acompañada de la leyenda, AVE MARÍA GRATIA PLENA, lema de este linaje); el escudo está timbrado de yelmo que demuestra la dignidad de hidalgo de su titular.

-Ambos escudos están colocados sobre volutas con motivos vegetales que, desde la base del escudo ascienden flanqueándolo. Esta forma artística demuestra que su fabricación fue realizada en el siglo XVIII.

Un tercer escudo, que consta en mis archivos, se localiza en la fachada de la propia iglesia de San Vicente de Cerponzós, del último cuarto del siglo XVII, si bien su diseño es algo más elaborado. Se trata de un escudo rodeado de motivos vegetales que caen desde los lados del yelmo. El escudo está: timbrado de yelmo “de hidalgo”; acolado de la cruz de la orden militar de caballería de Santiago; su campo lleva en el centro la cruz del Santo Oficio de la Inquisición, y además está blasonado de: 1º) dos lobos (posiblemente del linaje Osorio); 2º) banda engolada de cabezas de dragón y la leyenda “AVE MARÍA GRATIA PLENA” (del linaje Andrade); 3º) dos conchas de vieira y dos gallos (todo ello del linaje Galos); 4º) un puente y un lobo (probablemente del linaje Aponte); y rodea todo el conjunto del escudo una bordura cargada con seis “dados” y varias flores de lis (dados y lises que exhibían los miembros del linaje Somoza).


-Probablemente ambos escudos perteneciesen al mismo hidalgo, que durante su vida demostró primeramente su hidalguía, ingresó en la orden militar de Santiago, y habría sido nombrado “Familiar del Santo Oficio de la Inquisición”; desde cuyo cargo y posición mandaría construir diversos elementos de la iglesia de Cerponzóns, con sus armas heráldicas familiares.

Los Galos, fueron un linaje que desde el siglo XV tuvo relevancia tanto en Santiago de Compostela, como en el norte de la provincia de Pontevedra. Tuvieron también una casa torre en el municipio de Valga. Emparentaron con linajes principales de la hidalguía gallega como los: Abraldes, Villar, Feijoo, Moscoso, Caamaño, etc; 

-Recibe un cordial saludo de,
Carlos Acuña y Rubio,

Presidente.

Asociación de Genealogía Heráldica y Nobiliaria de Galicia.
MÁIS INFORMACIÓN SOBRE HERÁLDICA:

http://www.linajes.net/significa.htm

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1ldica

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Escudo_(her%C3%A1ldica)