1- INTERROGATORIO DO MARQUÉS DA ENSENADA.

Zenón de Somodevila y Bengoechea, I Marqués de Ensenada, nació en Hervias (La Rioja), en 1702, y falleció, en Medina del Campo (Valladolid) en 1781.

Fue incorporado al servicio de la monarquía por Patiño, quien le reclutó para el servicio de la marina. Ascendió hasta llegar a comisario de la marina en Ferrol en 1730, pero lo que le encumbró fue su eficaz labor como organizador de la escuadra española destinada a conquistar Nápoles para el príncipe Carlos (futuro Carlos III), durante la guerra de sucesión sus servicios fueron premiados con el título de Marques de la Ensenada en 1736.

img_4398
Desde entonces ocupó los mas altos cargos de la monarquía, a la muerte de Felipe V su situación mejoró ya que con el nuevo monarca Felipe VI lo confirma en todos sus cargos y, además, se le nombra secretario de la reina en 1747.

Convertido en prácticamente ministro universal, se esforzó por impulsar la economía productiva de la península , el comercio con America, mejorar el rendimiento fiscal….., dentro de todas las medidas que adoptó, la que aquí nos incumbe fue el levantamiento de un catastro general de las provincias., el famoso “catastro de ensenada”, el proyecto de simplificar la hacienda y hacer contribuir a los estamentos privilegiados a través de una única contribución, la construcción de canales y carreteras para fortalecer el poder real y fomentar la riqueza del país.
Desde 1749 se realizó en los 15000 lugares con que contaba la corona de Castilla, una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes,propiedades,edificios, ganados, oficios, rentas…., estamos hablando de el conocido como “interrogatorio del Marqués de la Ensenada).
El interrogatorio del marqués de la Ensenada, constaba de 40 preguntas que, en nuestro caso también se llevo a cabo en la parroquia de “Serponsons”, como figura en los manuscritos de la época.

img_4691

Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada constituyen la más antigua y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.

Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de “las Castillas” fueron sometidas a un interrogatorio constituido por las 40 preguntas siguientes: Nombre de la población (pregunta 1); jurisdicción (2); extensión y límites (3); tipos de tierras (4, 5); árboles (6, 7, 8 y 13); medidas de superficie y capacidad que se usan (9, 10); especies, cantidad y valor de los frutos (11, 12, 14 y 16); diezmos y primicias (15); minas, salinas, molinos y otros “artefactos” (17); ganados (18, 19 y 20); censo de población, con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad (21, 35 y 36), censo de clérigos (38) y conventos (39); casas y otros edificios (22); bienes propios del común (23), sisas y arbitrios (24), gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes (25), impuestos (26 y 27); actividades industriales y comerciales, con la utilidad de los bienes o servicios producidos: tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados y ferias (29), hospitales (30), cambistas y mercaderes (31), tenderos, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros etc. (32); albañiles, canteros, albéitares, canteros, herreros, zapateros etc. (33, 34); embarcaciones (37); bienes enajenados (28) y rentas propias del Rey (40).Las Respuestas a estas preguntas se obtienen siguiendo un proceso previamente regulado.

img_0058
Esta visión panorámica del Reino es una pequeña parte de una averiguación de mayor envergadura, el llamado Catastro del Marqués de la Ensenada. puesta en marcha por Real Decreto de Fernando VI de 10 de octubre de 1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada Única Contribución. La Única Contribución no se llegó a implantar, pero ha dejado un importante volumen de documentación en nuestros Archivos.

La Respuestas Generales se conservan en diversos Archivos Estatales. El Archivo General de Simancas custodia la copia compulsada completa de las contestaciones de las 13.000 localidades de la Corona de Castilla. Razones de preservación llevaron a iniciar el proceso de microfilmación. En los años ochenta se microfilmaron los 545 libros de Respuestas Generales que se guardan en Simancas. La frecuente consulta de estos fondos y la necesidad de facilitar el acceso hacían aconsejable la digitalización, que ha sido llevada a cabo por el Servicio de Reproducción de Documentos (SRDAE) a partir del microfilm durante los años 2004 y 2005. El resultado ha dado lugar a 350.000 imágenes de unos documentos con una letra caligráfica muy cuidada, de fácil lectura y sin apenas abreviaturas; muy pocas páginas presentan problemas de legibilidad, como tintas desvaídas o traspaso de tintas del reverso. Estas imágenes son las que ahora se ofrecen desde esta página.

El Catastro de Ensenada fue el paso previo a una reforma fiscal, que no se llevó a efecto, cuyo propósito era simplificar las vigentes y complicadas rentas provinciales y sustituirlas por una Única Contribución “a proporción de lo que cada uno tiene, con equidad y justicia”. Para conocer la renta real de las personas, lugares, provincias del Reino, era necesario hacer previamente una “averiguación” universal de todos los bienes de los vasallos, sin excepciones, también de los eclesiásticos y de los nobles. El Catastro, se realiza a partir de las declaraciones individuales, que se hacían cabeza a cabeza, tanto unidades familiares, como institucionales. En esto consiste el Catastro: declaraciones de bienes de los titulares, comprobación de la veracidad por la Administración con ayuda de los peritos y técnicos, constitución de los libros donde se registraba todo, cálculo del valor fiscal de esos bienes, establecimiento de los estadillos de resumen de cada pueblo (separando los legos y eclesiásticos) y a su vez de cada provincia. Todo ello para calcular la renta local, la provincial y la del Reino.

La Instrucción formada por 41 artículos o capítulos, explica con todo detalle la forma de proceder, lo que había que averiguar, como fijar las utilidades y las rentas y los libros oficiales en que todo debía quedar recogido y formalizado. Se completaba con una serie de formularios y anexos, con modelos y ejemplos prácticos.

Para desarrollar el proyecto se crea un organismo administrativo superior, la Real Junta de la Única Contribución, que dependía directamente del Rey Fernando VI. Formada por miembros de los Consejos e Intendentes, para tranquilizar al Clero ante la averiguación de sus bienes se coloca al frente al Inquisidor General. Su secretario Bartolomé Sánchez de Valencia, que había dirigido la operación piloto en Guadalajara, es el alma de todo el proceso. También es fundamental el marqués de Puertonuevo, que actuó de analista, consultor y asesor.

Las averiguaciones en los pueblos se encomiendan a los Intendentes Provinciales; posteriormente intervendrán en el proceso las Contadurías Provinciales. Todo el proceso sería a cuenta del Erario Real.

Los datos recogidos se consideran bastante fiables, gracias a cautelas como la comprobación de los datos por peritos, en ocasiones de los pueblos vecinos; la lectura pública de los libros de lo real; o la presencia del párroco del lugar, que aporta los certificados de pagos de diezmos.

En 1756 los trabajos estaban casi concluidos, aunque algunas operaciones como la de Murcia habían tenido que repetirse completas, y las averiguaciones de la Villa y Corte se alargaron sin remedio, quedando sin terminar por los intentos de ocultamiento y oposición de los sectores privilegiados. La caída de Ensenada en julio de 1754 no había significado la paralización del proyecto. En 1757 se obtuvo incluso el Breve del Papa Benedicto XIV que autorizaba la aplicación de la Única Contribución a los bienes de los eclesiásticos. Y cuando nada parecía impedir ya la puesta en marcha del nuevo sistema fiscal, la muerte de Bartolomé Sánchez de Valencia en este mismo año, sumada a la inacción de la Administración por la postración del Rey Fernando VI, su grave melancolía, desde la muerte de la reina Bárbara de Braganza, hacen que se pase el momento. Se volverá a estudiar la reforma en 1760 y en 1770, ya en el reinado de Carlos III, y se abandona definitivamente en 1779, treinta años después del inicio de la averiguación.

Las operaciones catastrales costaron a la Hacienda Real, según Canga Argüelles, cinco años de esfuerzos y 40 millones de reales. Para Concepción Camarero, “el número de jueces subdelegados que dirigieron dichas averiguaciones en cada una de las 14.672 entidades de población se acercó al millar; en sus audiencias trabajaron más de seis mil hombres, los peritos de los pueblos … pasaron de los noventa mil; en los documentos elaborados quedaron registrados más de siete millones de personas y varios cientos de millones de piezas de tierra, que se pasearon y reconocieron una a una y muchas se midieron; se contaron las colmenas, cada una de las cabezas de ganado; se obtuvieron las tazmías de cinco años; los cabildos, monasterios y nobles tuvieron que desempolvar legajos de sus archivos para hacer copiar y autentificar los documentos en los que figuraban sus ancestrales privilegios; no quedó casa, ni corral, ni tienda sin medir, ni cuba de vino sin cubicar; en muchos pueblos hasta se contaron los árboles”.

Dejando de lado lo que hubiera podido ser y no fue, al no implantarse la reforma fiscal, tampoco entró en vigor un sistema de registro de bienes, lo que entendemos ahora por catastro, en el que se hubieran ido reflejando los cambios por venta, herencia y otros, en las propiedades registradas. Sin embargo, el importantísimo volumen de documentos, a pesar de las pérdidas explicadas anteriormente, permite la más completa radiografía de la Corona de Castilla a finales del Antiguo Régimen.

( http://pares.mcu.es/Catastro/servlets/ServletController?accion=2&opcion=10  )

 

img_4693

INTERROGATORIO

A QUE HAN DE SATISFACER, BAJO DE JURAMENTO, LAS JUFLICIAS Y DEMAS PERSONAS QUE HARAN COMPARECER LOS INTENDENTES EN CADA PUEBLO.

Las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada constituyen la más antigua y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.
Entre 1750 y 1754 todas las poblaciones de “las Castillas” fueron sometidas a un interrogatorio constituido por las 40 preguntas siguientes: Nombre de la población, jurisdicción, extensión y límites, tipos de tierras, árboles, medidas de superficie y capacidad que se usan, especies, cantidad y valor de los frutos, diezmos y primicias, minas, salinas, molinos y otros “artefactos”, ganados, censo de población, con vecinos, jornaleros, pobres de solemnidad, censo de clérigos y conventos, casas y otros edificios, bienes propios del común, sisas y arbitrios, gastos del común, como salarios, fiestas, empedrados, fuentes, impuestos, actividades industriales y comerciales, con la utilidad de los bienes o servicios producidos: tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados y ferias, hospitales, cambistas y mercaderes, tenderos, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros etc, albañiles, canteros, albéitares, herreros, zapateros, embarcaciones, bienes enajenados y rentas propias del Rey. Las respuestas a estas preguntas se obtienen siguiendo un proceso previamente regulado.
Esta visión panorámica del Reino es una pequeña parte de una averiguación de mayor envergadura, el llamado Catastro de la Ensenada, puesta en marcha por Real Decreto de Fernando VI de 10 de Octubre de 1749, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas e injustas rentas provinciales por un solo impuesto, la llamada única Contribución. La única Contribución no se llegó a implantar, pero ha dejado un importante volumen de documentos en nuestros Archivos.

nota: (…) significa “continúa”; […]” ilegible”.
(Nota: esta transcripción está hecha tal cual figura en los documentos originales, las expresiones de la época y la forma de escribir las palabras).

FELIGRESIA DE SAN VICENTE DE CERPONZÓNS
img_0253-7

INTERROGATORIO

A QUE HAN DE SATISFACER BAJO DE JURAMENTO, LAS JUSTICIAS Y DEMÁS PERSONAS QUE HARÁN COMPARECER LOS INTENDENTES DE CADA PUEBLO.

En la villa de Pontevedra a nueve días del mes de enero de mil sete cientos cincuenta y dos (…)

 

1. Como se llama la población
A la primera pregunta del dicho interrogatorio dijeron todos que las feligresías y poblaciones en que se hace esta operación se llama(…) San Vicente de Cerponzóns (…)

2. Si es de realengo o de señorío: a quién pertenece: que derechos percibe y cuanto producen.
A la segunda dijeron que dichas siete feligresías son del señorío del Reverendo arzobispo de Santiago y así lo tienen entendido por público y notorio y se remiten a los títulos que tuvieren la Dignidad a excepción de la feligresía de Berducido en donde no tiene el señorío y juridicción total porque nombra el señor del coto de Jebe que lo es Don Diego Bermúdez vecino de la ciudad de Betanzos, un juez o teniente que está a prevención por lo que toca en los contenciosos de lo civil y criminal con el juez que nombra la dignidad arzobispal en las feligresías de dicha jurisdicción de esta villa y en lo político y gubernativo privativamente toca al juez de dicho Coto de Jebe sobre que se remiten a los títulos y ejecutorias que este también tenga a quien por el señorío y en el reconocimiento le pagan el servicio que llaman Jantar que consiste en un real cada año por cabeza de vecino casado o viudo y medio real por cada viuda cuyo producto es según el número de vecinos que hay y poco mas o menos cada año importará ciento setenta reales y no pagan otra cosa alguna a dicha Dignidad arzobispal mas que lo referido a dicho Bermudez(…), Las feligresías de Campañó Cerponzóns y Alba pagan también las alcabalas a la dicha Dignidad(…) y la tercera ciento y setenta y siete reales por año cada una(…)

3. Que territorio ocupa el término cuanto de levanta a poniente y del norte al sur: y cuanto de circunferencia por horas y leguas: que linderos o confrontaciones que que figura tiene poniéndola al margen.
A la tercera dijeron que Cerponzóns linda por el levante con Berducido por el poniente con Alba por el norte con Silva da Portela y por el medio linda con Lérez y Alba, su figura es irregular con diversas entradas y salidas por lo más largo tendrá tres cuartos de legua y por lo ancho cuarto y medio y se andará su circunferencia en cuatro horas por el mal terreno(…)

SALIDOS Y CAMINOS DE LA FELIGRESIA

Un camino real que empieza en Puentebeán hasta la feligresía de San Mamede de Silva de la Portela, cabida sesenta ferrados
Otro que empieza en la iglesia de esta feligresía hasta la iglesia de Peñaflor, feligresía de Santa María del Porto Canai, tiene de cabida cincuenta y cuatro ferrados.

Otro que empieza en dicha feligresía hasta la feligresía de San Martín de Berducido lleva de sembradura sesenta y cuatro ferrados

Todos los más caminos traveseros que hay en dicha feligresía ocuparán sesenta ferrados de cabida.

4. Qué especies de Tierra se hayan en el término: si de regadío y de secano distiguiendo si son de hortaliza, sembradura, viñas, pastos, bosques matorrales, montes y demás que pudiere haber explicando si hay algunas que produzcan mas de una cosecha al año, las que fructificaren sola una y las que necesitan de un año de intermedio de descanso.
A la cuarta dijeron que en todas dichas siete feligresías hay por lo regular las especies de tierra de hortaliza y labradío, regadío y secano algunos huertos y frutales muchas más viñas o parrales, y en Cerponzóns hay viñas algunos herbales sementero de maíz, centeno, trigo y lino algunos gestales menos que en Berducido(…)
5. De cuantas calidades de tierras hay en cada una de las especies que hayan declarado si de buena, mediana e inferior.
A la quinta dijeron que por lo regular hay en las especies de tierra de labradío dichas las tres calidades de buena, mediana e inferior a excepción de los cañares y frutales y pinar que todos son de una misma calidad(…)
6. Si hay algún plantío de arboles de tierras que han declarado como frutales, moreras, olivos, higueras, al menos parras, algarrobos etc.
7. En cuales tierras están plantados los árboles que declaren.
8. En que conformidad están hechos los plantíos si extendidos en toda la tierra o a las márgenes en una , dos, tres hileras; o en la forma que estuvieren.
A la sexta, séptima y octava preguntas dijeron que las tierras de dichas feligresías abunda manzanos, cerezos, y higueras, algunos perales, guindas, albérchigos, melocotoneros, o percicos, parrales, naranjos y limoneros pocos castaños y raros, nogales y no hay de los otros que comprenden la pregunta 6ª(…) pero no hay huertos formales de comercio y los que se hallan son de los monasterios y de los otros particulares para su consumo y regalo, ni hay forma, arte ni cultura en los plantíos por hileras sino es que están espardidos y según la naturaleza los produce y los más en los márgenes de los Bancales y su comercio no trae utilidad considerable se remiten a las relaciones y reconocimiento y responden.
9. De que medidas de tierra se usa en aquel pueblo, de cuantos plantíos o varas castellanas en cuadro se compone: que cantidad de cada especie de granos, de los que se cogen en el término se siembra en cada uno.
A la novena dijeron que en dichas feligresías se usa de la medida de tierra que se llama ferrado y este se divide en doce concas y cada una de esta en octavas y el ferrado tiene de circunferencia por su cuadro cuarenta y ocho varas de a diez palmos cada una que corresponden a ciento veinte varas castellanas y de estas treinta a cada cuadro.
Dicho ferrado de tierra se siembra y coge con otro tal de centeno; si se siembra trigo lleva las tres cuartas partes de un ferrado; si se siembra de maíz lleva dos concas en la tierra de secano y poco jugo y para la de riego y demás sustancia es menester cuatro concas de esta simiente si se siembra de lino lleva dos ferrados de linaza; de cañamón las tres cuartas partes de un ferrado, de nabos media conca, de habichuelas cuatro concas y de mijo menudo conca y media; cuyas especies de granos son las que comúnmente se siembran y la cantidad que se derrama para coger y panificar un ferrado de tierra según experiencia y práctica del país y se advierte que el ferrado para medir trigo y centeno se compone de doce concas y de diez y seis para el maíz, linaza, mijo, habichuelas, garbanzos, cañamón, castañas y nueces y responden.

10. Que número de medidas de tierra habrá en el término distinguiendo las de cada especie y calidad, por ejemplo tantas fanegas o del nombre que tuviere la medida de tierra de sembradura de la mejor calidad: tantas de mediana bondad y tantas de inferior y lo propio en las demás especies que huieren declarado.

A la décima dijeron que no pueden alsolverla declarando a punto fijo las medidas de tierra que contiene los términos de dichas feligresías y del mismo modo no es factible distinguir sus calidades y especies porque para ello necesitaban de mucho tiempo y trabajo dispendio y de personas practicas que las midiesen y reconociesen y lo que pueden decir es que los términos que dejan deslindados tienen por mayor las especies y realidades dichas y se cultivan y justifican a excepción de los caminos, montes, matorrales, ríos y otros incultos y se remiten a las relaciones de los vecinos, al apeo y reconocimiento y que su señoría practicare y en el número que resulte de estas diligencias se conforman y responden.

MONTES DEL COMÚN

Un monte llamado Redondo cabida duscientos ferrados, la tercera parte de el ocupado con peñascos las otras dos partes toxo 3ª categoría. Levante feligresía de San Martín de Berducido. poniente la de San Mamede de Silva de la Portela, y tierras de Cerponzones. Norte lo mismo, sur feligresía de Santa María de Alba.

Otro en dos partídas llamado Campo de Buey, Costa Mergoso e insuas cabida trescientos ferrados ciento y veinticinco ferrados ocupados con peñascos y todo lo demás toxal de 3ª categoría. Levante la feligresía de San Martín de Berducido, poniente vecinos de Cerponzones, norte feligresía de San Mamede de Silva da Portela, sur la de Santa María de Alba.

11. Qué especies de frutos se cogen en el término.
A la undécima dijeron que las especies de frutos que se cogen en las tierras y términos de dichas feligresías son trigo, centeno, maíz, mijo, menudo, habas, habichuelas lino y vino(…) y berzas del país y en alguna hortaliza de coles, tomates, pimientos, cebollas, ajos, chícharos o guisantes, calabazas, algunos melones, y sandías escasamente para el regalo y consumo preciso sin haber comercio ni considerable utilidad y responden.
12. Que cantidad de frutos de cada género unos años con otros produce con una ordinaria cultura una medida de tierra de cada especie y calidad de las que hubiere en el término sin comprender el producto de los árboles que hubiese según la forma en que estuviese hecho el plantío cada uno en su especie.
( la respuesta a esta pregunta consta de 3 hojas y en su contenido no se especifica nada en particular sobre la parroquia de San Vicente de Cerponzóns sino que hace referencia a todas las 7 feligresías en general sobre la cantidad, calidad y variedad de frutos que en ellas se producen).
13. Que producto se regula darán por medida de tierra los árboles que hubiere según la forma en que estuviere hacho el plantío cada uno en su especie.
A la décima tercia dijeron que como llevan declarado no hay plantío formal de árboles frutales ni de otro género los que se hallan están naturalmente dispersos y son de poca sustancia y ningún comercio como los frutales y castaños que ha especificado que se mantienen y plantan por mero gusto y regalo de que no hay tráfico ni se conservan y por estas razones a excepción (…) y considerarse la tierra por la mayor utilidad que reditúa con las demás semillas aunque tenga algunos árboles no hay valor ni estimación superabundante que pueda regularse más de lo que dejan declarado y responden.
14. Qué valor tienen ordinariamente un año con otro los frutos que producen las tierras del término cada calidad de ellos. 

A la décimo cuarta dijeron que el valor que ordinariamente tienen en cada un año con otro los frutos que producen las tierras de los términos de dichas feligresías es el ferrado de trigo a siete reales el de centeno a tres reales y el de maíz habichuelas y el de castañas y cañamón cuatro reales el de mijo menudo dos reales el de linaza ocho reales y el moyo de vino cuarta y ocho reales que corresponden al cañado doce reales una libra de lino o de cáñamo dos reales y por hortalizas y otros frutos tienen declarado y que es cortísima y sin comercio la cosecha de nabos y nabizas y responden. Un has de paja triga un real de vellón.

15. Que derechos se hallan impuestos sobre las tierras del término como diézmo, primicia, tercio-diezmo u otros y a quien pertenecen.
A la décimo quinta dijeron que por lo regular se hallan impuestos sobre las tierras el diezmo; primicia y demás de esta naturaleza en toda dichas siete feligresías y el diezmo se cobra y paga de diez uno de toso los frutos de granos lino y vino de los ganados y de sus esquilmas y no está en costumbre de pagarse de cañas y mimbres los cuales tocan y pertenecen en esta conformidad (…). En Cerponzóns los lleva todos su cura a excepción del lugar de la Hermida que los parte con el cura de San Mamed de Portela y en algunas tierras con el convento de Santa Clara de Pontevedra. Por lo que mira a Primicia se cobra y paga en esta forma, en Berducido los casados pagan dos ferrados de pan mediado de centeno y mijo menudo cada uno y los viudos estando solos la mitad, en Cerponzóns y Alba es lo mismo(…). Por lo que toca al voto del señor de Santiago se cobra y paga en todas las feligresías(…) Cerponzóns a fuego, a medio ferrado de conteno y si es pobre un cuarto de ferrado(…)
16. A la cantidad de frutos suelen montar los referidos derechos de cada especie, a que precio suelen arrendarse unos años con otros: 
A la décima sexta dijeron que a punto fijo no pueden decir a que cantidad de frutos suelen montar los referidos diezmos de caada especie ni en que precio se arrienda el todo de cada una de dichas feligresías porque muchas partes las perciben y administran por si los curas recogiendo los frutos sobre que se remiten a las certificaciones que estos y demás interesados dieren pero para la mayor justificación así de lo que se pregunta como para saber el útil que les queda a los arrendatarios seglares de dichos diezmos, primicias y voto declaran los siguiente(…) en Cerponzóns solo hay arrendado los diezmos del lugar de Hermida que es la mitad de los que toca la cura de la Portela (porque todos los demás los administra por si el cura de dicha de Cerponzóns) y aquella mitad la lleva Nicolás do Freixo en veinte ducados y le quedarán de utilidad por año cincuenta reales con la misma reserva no obstante de ajustarle el útil según el producto de la tierra, Juan de Castro vecino de Cerponzóns lleva arrendados los diezmos de Lérez y de Alba por los que paga al cura ciento y cincuenta reales y a él le quedarán de utilidad treinta reales. (nota: que en la feligresía de Cerponzóns ascenderá el Voto a ciento seis reales de vellón).

FELIGRESIA DE CERPONZÓNS

ARRENDATARIOS DE FRUTOS:

Nicolás do Freixo, cincuenta reales.

17. Si hay algunas minas, salinas, molinos harineros u de papel, batanes y de que uso explicando cada uno de utilidad al año.
A la décima séptima dijeron que no hay minas salinas ni otros artefactos que los contiene la pregunta en los términos de dichas feligresías mas que en ellas los molinos harineros que van declarados subsiguientemente con esta distinción(…) Cerponzóns tiene en su término dieciocho molinos en el riachuelo do Castrado y en el Acibal que son de maquila los diez siguientes; uno de Don Julián de Vega cura de dicha feligresía que lleva en arrendamiento Felipe Fernández por catorce ferrados de pan; el otro de Juan Martinez; otro de Josepha Lopez; y otro de Manuel y Lucas Fernandez, el primero considerado nueve meses que muele a veinte reales y veinte y ocho maravedíes cada mes y bajados cuarenta y dos reales del valor de los catorce ferrados de pan deja de utilidad al año a dicho Fernández ciento cuarenta y cinco reales y catorce maravedíes u los otros nueve molinos considerados siete meses por tener menos maquila y al mismo respecto corresponde de utilidad por año a cada uno de sus dueños ciento cuarenta y cinco reales y veinte y seis maravedíes y todos son de piedras negras. Los otros ocho molinos tambien de piedras negras son de Francisco Falcón, Domingo de Castro, Manuel de Magdalena, Joseph Gomez, Gerónimo de la Iglesia, Domingo de Tilbe, Miguel de Castro, Domingo Cancela, y consortes los que sirven para usos particulares moliendas y cada uno se regula de utilidad según su consumo a noventa reales. Nota: que en dicho Cerponzóns hay un batán en el río del Acibal propio de Francisco Falcón que por estar arruinado no produce utilidad y por lo que puede importar declaran que estando corriente deja de utilidad cada año a su dueño trescientos reales.

MOLINOS QUE NO SON DE MAQUILA

Uno llamado ORZERA situado en el río que viene del Acibal propio de Francisco Falcón y de Ignacio Tilve de la misma vecindad es de piedra negra muele siete meses.
Otro del mismo nombre y en dicho río de una piedra negra propio del dicho Francisco Falcón, Alberto Gómez, Domingo de Castro, herederos de Juán Cancela, vecinos de Alba Juan Magdalena, Benito de Lores, Alberto Gomez Justo, y Tomás Alonso, Benito Blanco, Manuel Falcón de esta vecindad y Benito de Lores de la de Lerez, muele 7 meses.
Otro del mismo nombre y en el referido río piedra negra, muele siete meses propio de Nicolás do Freixo, Ignacio Toibal, gerónimo Rulibal, Antonio da Vila, Domingo de Castro, y Joshep Sartal vecinos de dicha feligresía.

Otro llamado Bouza del Rey situado en dicho río del Acibal piedra negra, muele siete meses propio de los herederos de Pedro Gomez, Domingo de Tilve y Miguel Gomez de esta dicha feligresía.

Otro en dicha Bouza del Rey y río Acibal piedra negra, muele siete meses propio de Francisco Gomez. Pedro Blanco, Antonio Perez, Ignacio Solla, Benito Gonzalez, Domingo Cancela, Pascual de Tilve, y Benito Bieites, vecinos de dicha feligresía.

Otro llamado Caeiro, sito en dicho río de piedra negra, propio de los herederos de Gregorio Fontecoba, los de Fernando de Souto, Benito de Castro vecinos de dicha feligresía, muele siete meses.
BATÁN; Uno en el río referido Acibal propio de Francisco Falcón de las misma vecindad.

MOLINOS DE MAQUILA

Uno llamado PIÓN, situado en el río de Acibal de una piedra negra y de maquila muele siete meses al año, propio de Juana Martínez, vecina de dicha feligresía.
Otro llamado A BALEA, sito en dicho río propio de Benito Melón vecino de la dicha feligresía y de una piedra negra y de maquila, muele lo mismo siete meses.
Otro del mismo nombre de A BALEA sito en dicho río, de piedra negra, propio de Francisco Alvarez, de la misma vecindad muele siete meses es de maquila.
Otros dos del referido nombre de A BALEA sito en dicho río cada uno de una piedra negra, maquileros propios de Casimiro Melón de la misma feligresía.
Otro del citado nombre, y en dicho río, de piedra negra, propio de Alexos Parada, Juana da ¨Fonte, Alberto Fontenla, vecinos de dicha feligresía y Patricio Cancela de la de Alba.
Otro llamado PUENTEBEÁN sito en la dicha feligresía y río de Acibal, de piedra negra, y maquila propio de Juan Fernandez de dicha feligresía muele dichos siete meses.

Otro en dicho PUENTEBEÁN y en referido río, de piedra negra, y de maquila, propio de Josepha López viuda de la misma vecindad, muele siete meses.
Otro en dicho río, de piedra negra, y de maquila, propio de Manuel y Lucas Fernandez de la misma vecindad, y muele dichos siete meses.
18. Si hay algún esquilmo en el término a quien pertenece que número de ganado viene al esquileo a él y que utilidad se regula da a su dueño cada año.

A la décimo octava dijeron que no hay utilidad alguna en dichas feligresías por razón de esquilo a causa de que cada uno lo hace del poco ganado que tiene; por en cuanto al número que haya se remiten a las relaciones y reconocimientos y lo mismo en lo tocante a bueyes, vacas, cerdos y demás dados en aparcería o a medida dentro o fuera de sus términos y en satisfacción de los mas que se les preguntas de los esquilos y utilidades de cada especie de ganado y otras cosas para la regulación de foros arrendamientos, aparcerías y pensiones declaran que cada oveja por lana y cordero sin contar la leche que necesita para ellos dejará de utilidad cada año tres reales; por la lana de un carnero real y medio cada año; un par de bueyes cada año de ganancias treinta y tres reales; un par de vacas sin cria veinte y cuatro reales; una vaca y su ternera y leche que le queda quince reales cada año; una lechona de vientre once reales cada año; una cabra regulados los cabritos y leche seis reales cada año; una gallina se valúa en dos reales sino se da en especie en satisfacción de la pensión del foro; y un par de capones para lo mismo cinco reales; un cordero cuatro reales; un cabrito tres reales; un ciento de sardinas real y medio; una docena de truchas dos reales; una libra de cera once a doce reales; una arroba de aceite cincuenta reales y responden.
19. Si hay colmenas en el término, cuantas y a quien pertenecen. 
A la décimo novena dijeron hay algunas colmenas en los términos de dichas feligresías sobre cuyo número se remiten a las relaciones dadas y diligenciadas del reconocimiento que se está practicando pero que se está practicando pero que estas calen y producen poco y a lo mas cada una dejará practicando pero que estas calen y producen poco y a lo mas cada una dejará de utilidad al año dos reales y también algunos palomares(…) en Cerponzóns hay cuatro del cura con ciento y veinte pares; otro de Don Joseph Fontanes de ochenta pares; otro de Don Francisco Araujo con ochenta pares; otro de Benito de Castro con cincuenta pares(…).

20. De que especies de ganado hay en el pueblo y término excluyendo mulas de coche y caballos de regalo y si algún vecino tiene cabaña, yeguada que pasta fuera del término dónde y de que número de cabezas explicando el nombre del dueño.

A la pregunta vigésima dijeron que las especies de ganado que hay en dichas feligresías son bueyes, vacas, cerdos, carneros, ovejas, cabras, mulas y jacos del país y algunos jumentos y no hay cabañas ni yeguada alguna y responden.
21. De que número de vecinos se compone la población, cuantos en las casa de campo o alquerías.

A la vigésima prima dijeron que el número de vecinos que habrá en la población(…) en Cerponzóns ciento(…) y que estos viven y moran en las casas que componen dichas poblaciones y son cuasi todas de campo para la habitación de los labradores a excepción de alguna que tiene particulares y responden.
Feligresía de San Vicente de Cerponzóns, Provincia de Santiago
Vecindario hecho por Benito Blanco mayordomo, Domingo Castro y Nicolás do Freixo, peritos, hombres inteligentes de los vecinos y naturales de dicha feligresía y forasteros hacendados en ella para la información y asiento siguiente:

LUGAR DE VIGARIO              

Santiago Gonzalez, jornalero y panader, María de Souto, labradora viuda, Lucía Pérez, labradora viuda

Patricio Barreiro, labrador, Bartolomé de Tilve, labrador, Pedro Gomez, labrador, Pedro Crespo, labrador y jornalero

Bermudo de Dios, labrador y sastre, Domingo Crespo, labrador, María Blanca, labradora, Evaristo García, labrador y sastre

Antonio Perez, labrador, Benito de Castro, labrador, María Barraganes, viuda, Domingo Barraganes, labrador y sastre

Agustín Menas, labrador, Benito Crespo, labrador, Benito de Souto, viudo, Francisco Gomez, labrador y su hijo Manuel.

LUGAR DE MEÁN

Pedro Perez, labrador, Benita de Souto, soltera ,Pedro Crespo, labrador

Francisco Blanco, labrador y cantero, Domingo de Souto, labrador, Dominga da Fonte, soltera

Juan Crespo, labrador, Miguel de Castro, labrador, Pedro Blanco, labrador, Benito González, labrador

María de Souto, viuda, Casimiro de Tilve, labrador, Manuel de Magdalena, labrador, Bernardo de Castro, labrador

Viviana de Magdalena, viuda, Domingo Cancela, labrador, Alberto de Pidre, labrador y Canter, Carlos Perez, labrador y cantero

Benito Barragáns labrador y […],Pacual Raphael González, labrador, María de Fontecoba, solter, Pedro Menas, labrador.

LUGAR DE PUENTEBEÁN

Miguel de Figueroa, labrador, Francisca Rodriguez, viuda

Dominga de Cayeros, soltera y costurera,Manuel Fernandez, molinero, Lucas Fernandez, labrador

Josepha López, labradora, viuda, Juan Fernandez, labrador, Antonia Costal, viuda, María Antonia Fernández, soltera

LUGAR DE PIDRE

Alexos de Parada, labrador y molinero, Francico Alvarez, labrador y moliner, Pedro Costal, labrador, Benito Melón, labrador y molinero

Roque Melón, labrador, Don Antonio Paz, teniente de inválido, Joseph de Castro, labrador, Jacinto Perez, labrador y viudo

Benito da Fonte, labrador y carpinter, Juan de Castro, labrador, Benito de Pidre, labrador, Domingo de Castro, labrador y cantero

Ignacio Solla, labrador y estanquiller, Salvador da Fonte, labrador y carpintero, Dominga Martínez Martinez, María Landeyra, soltera

LUGAR DE LEBOREY

Cayetano Gómez, labrador,Cayetano da Fonte, labrador, panadero, Pacual de Romay, labrador, Pedro Mouriño, labrador

Alverto Fontenla, labrador, Juan da Fonte, labrador, Joseph do Porto, labrador

Alverto de Hermida, labrador y vinatero, Casimiro Melón, labrador viudo, Alverto Corredoyra, labrador

Dorotea Pedrosas, labrador viuda, Amaro García, labrador, Alverto da Fonte, labrador y cantero, María de Tilve, viuda

María de Casas, viuda, Josepha da Fonte, viuda, Phelipe Fernández, labrador, María Carballo, soltera

LUGAR DE TAXAL

María González, soltera,Victorio Freyre, labrador, Benita Nieto, soltera, Joseph Gómez, labrado, joseph Sertal, labrador

Cathalina de Tilve, viuda, Antonia Gonzalez, viuda, María de la Vila, viuda, Antonio de Hermida, labrador

LUGAR DE TILVE

Francisca Piñeiro, soltera, Juan de Arzúa, labrador

Miguel Gomez, labrador, Domingo de Tilve, labrador, Pedro Perez, labrador, Juana Martinez, viuda

Thomás Alonso, labrador, Domingo Freire, labrador, Alverto Gomez, labrador y cantero, Justo Alonso, labrador

LUGAR DE CERNADELO

Alverto Gómez, labrador, Domingo da Vila, labrador, Pedro Parada, labrador y cantero, María Guillán, viuda

Diego de Tilve, labrador, Domingo de Pidre, labrador, Nicolás Melón, labrador y miliciano

Don Manuel Benito Gonzalez, Doña María Bernarda Carracedo y Pazos, soltera, Bartolomé Jacinto Pacheco, notario

LUGAR DA HERMIDA

Francisco Falcón, labrador, Nicolás do Freijoo, labrador y arrendatario, viudo

Domingo de Castro, labrador, Domingo Antonio de Ruibal, labrador, Domingo de Castro, mozo labrador, Alverto Gómez, labrador

Gerónimo de la Iglesia, labrador, Matheo García, labrador, Ignacio de Tilve, labrador, Antonio da Vila, viudo, María Fernández, viuda

FORASTEIROS

Don Francisco de Araujo

Don Nicolás Patiño, Don Diego Luís Vermudez el Marqués de la Sierra, Francisco Fontenla, Don Manuel Mariano Quiroga

Matheo Cayetano Martínez, Doña María Manuela Bermúdez, Don Alberto Osorio, Alverto Carrama, Doña María Estevez

Don Ramón Bernabé Ramirez, Carlos de Cores, Don Antonio Bernardo Barreiro, Don Juan Antonio de Araujo

Don Gaspar Antonio Suárez Marqués de Aranda, Benito Parada,María de Outón,Don Ricardo Barveito,Salbador Soliño, Benito Fernandez

VECINOS DE LA VILLA DE PONTEVEDRA

Antonio Gómez, Alverto de Outón, Blas Ferro, Ignacio de Castro

Domingo de Porto, Domingo de Portas, Thomás González, Santiago de Castro, Lucas Fernande, Benito Martínez

Feliciano Vilanoba,Manuel Paz, Francisco Barreiro, Dominga da Cancela, Pedro Gomez, Agustín da Hermida

Dominga da Hermida, Francisco Falcón, Francisco Ventura, Domingo Cancela, Jacobo de Tilbe, Benito de Hermida

Manuel do Porto, Blas Alonso, Mauro de la Torre, Pedro Nuñez, Joseph da Cancela, Rosendo da Torre

Manuel de Tilbe, Domingo Antonio Parada, Juan Antonio da Torre, Domingo Barreiro, Antonio Gonzalez

Marta de Outón, Domingo Antonio Melón, María de Tilve, Lucas Fernandez, Juan Antonio Barveito, Alverto Corredoira

Alverta Gonzalez, Lorenzo Festo, Domingo Antonio da Vila, Pedro Rodríguez, Manuel da Torre, Juan da Torre, María Varreira

VECINOS DE SANTA MARÍA DE ALBA

Domingo de Tilbe, Cathalina de Dios, Manuel García, Santiago de Magdalena,Domingo de Tilbe,Domingo Antonio Perez

Benito Rodriguez,Phelipe González,Francisca Blanca,Simón Blanco,Chatalina de Casal de Rey,Gregorio das Pedras

Bento de Argibay,Julián Pérez,Nicolás Vieites,Fernando de Eira,Manuel de Nobas,Pedro Solla,Benito Pere

Rosendo Rodriguez,Martín Lores,Bartolomé Blanco,Luis Pere,Bermudo Perez,Balthasar de Abilleira,Juan Gomez

Bernando de Dios,Felipe de Argibay,Francisco de Cons,Luis Blanco,Gregorio Morgad,Domingo de Pidre

Martí Tilbe,Josefh Parada,Benita Perez,Jacobo Esteve,Pedro Perez,Bermudo Touriño,Domingo Touriño

Domingo Perez,Antonio Rodriguez,Ignacio Blanco,Benito Crespo.

VECINOS DE SAN SALVADOR DE LEREZ

Josepha Banca, Pedro de Tilbe, Pedro Morgade, Domingo de Avilleira, Agustín de Eiras, Rosendo Perez

Francisco de Tilve, Pedro García, Esteva Outón, Domingo de Vilanova, Domingo Solla, Pedro Pedrosa, Juan Antonio Blanco

VECINOS DE SAN MARTÍN DE BERDUCIDO

Benito de Barraganes, Gabriel do Porto, Francisca de Sertal, Benito Castro

Alonso de Esperón, Cayetano Cancela, Domingo de Castro, Benita Hermida, Francisco de Castro, Francisco García

VECINOS DE SAN PEDRO DE CAMPAÑÓ

Joseph de Fontanes, Juliana Fontecoba, María Nieto, Fabián de Castro, Joseph de Fontanes

SAN ANDRÉS DE JEBE

Benito Abilleira

SAN JUAN DE POYO

Don Joseph Mosquera

VECINO DE GUIMAREI

Dominga Cisneros, vecina de Cernadelo, Don Manuel Estevez de la villa de Noya, Don Bernardino del Río, de la ciudad de la Coruña, María Antonia de Sertal, de San Mamede de Portela

Doña Isabel Castroverde, Don Joseph Bermúdez de Sangro de la ciudad de Santiago, El Conde de Amarante de Valladolid

Doña María Estevez de Seoane de Pontevedra, Doña Tomasa Bugarín, Don Juan Salas, Doña Ángela Herrera, Don Raimundo Cadavid

Don Tomás Osorio de Villanueva de Arosa, Don Joseph Manuel Nuñez de la villa de Vigo, Don Joseph Fineo de la ciudad de Astorga

Don Joseph de la Rúa de San Martín de Bueu, Don Juan Antonio Blanco de San Miguel de Oya

Ventura Dios de Lerez, Don Benito Torrado, Don Bernardo Torrado, Doña Rosa Garcí, Don Benito de Castro

Don Joseph Mariño, Don Tomás de Pazos, Don Agustín de Puga, el Conde de Monterrey, Don Melchor Fernandez

22. Cuantas casas habrá  en el pueblo que número de inhabitables cuantas arruinadas y si es de señorío explicar si tiene cada una alguna carga que pague al dueño por el establecimiento del suelo y cuanto.
A la vigésima segunda dijeron que habrá tantas casas como vecinos declarados en la pregunta antecedente hay en cada feligresía(…) y en cuanto a las arruinadas e inhabitables se hallan(…) Cerponzóns seis.
23. Que propios tiene el común y a que asciende su producto al año de que se deberán pedir justificación. 
24. Si el común disfruta algún arbitrio, sisa y otra cosa de que se deberá pedir la confesión dejándose con copia que acompañe estas diligencias: que cantidad produce cada año, a que fin se concedió sobre que especies, para conocer si es temporal o perpetuo, y si su producto cubre o excede de su aplicación.
25. Que gastos debe satisfacer el común como salario de justicia y regidores, fiestas de Corpus y otras: empredado, fuentes, sirvientes etc de que se deberá pedir relación auténtica.
26. Que cargos de justicia tiene el común como censos que responda y otros su importe por que motivo y a quién de que se deberá pedir puntual noticia.
A las preguntas vigésimo tercia hasta la vigésima sexta inclusive dijeron que en dichas feligresias no hay nada de lo que contienen o por no haber ayuntamientos, ni cabildos formales, justicias ni regidores como en otras ciudades y villas(…)
27. Si está cargado de servicio ordinario y extraordinario u otros de que igualmente se debe pedir individual razón.
A la vigésima séptima dijeron que por razón de servicio ordinario y extraordinario para la feligresía de (…) Cerponzóns ochenta y cuatro reales(…)
28. Si hay algún empleo, alcabala u otras rentas enajenadas: a quién, si fue por servicio pecuniario u otro motivo, de cuanto fue y lo que produce cada uno al año de que se deberán pedir los títulos y quedarse copia.
A la vigésimo octava dijeron que no hay nada de lo que contiene la pregunta más de lo que dejan declarado tocante a la alcabalas que percibe la Dignidad Arzobispal y jueces que se nombran según la respuesta a la pregunta segunda y demás añaden que en (…) Cerponzóns(…) nombra la Dignidad Arzobispal con el título de ” Zedo feita” que lo es actual Juan Francisco González morador en el Burgo de Pontevedra quien actúa en dichas feligresías a prevención con los escribanos del Juez de la jurisdicción que así mismo nombra(…)
29. Cuantas tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados, ferias etc, hay en la población y término; a quién pertenecen y que utilidad se regula puede dañar al año cada uno.

A la vigésima nona ni ferias dijeron que en dichas siete feligresías no hay mesones, tiendas, puentes, mercados ni ferias(…) y en cuanto a tabernas, panaderías, carnicerías y estancos se remiten a una lista y relación jurada que han hecho y firmado y entregado a su señoría en donde consta por menor de quienes son y que utilidad se regula tendrán y pueden dar al año y en ella se afirma y responde.

TABERNAS

Tiene esta feligresía tres tabernas que arriendan anualmente y su producto total, ochocientos setenta reales los que sirven para en parte de los derechos de sisa y millones que pagan los naturales de dicha feligresía.

FELIGRESÍA DE CERPONZÓNS
PANADERÍAS DE MAIZ Y CENTENO

Santiago Gonzalez, Juan Crespo, Cayetano Gomez, Caetano da Fonte, a cien reales cada uno al año es lo que se les regula les queda de utilidad.

TRAFICANTE DE VINO

Amaro García, Amaro de la Hermida, Juan de Castro, e cincuenta reales cada uno que se le regula de utilidad.

TABERNERAS

María Antonia Fernandez, Josepha Carballo, Luisa Paz se le regula de utilidad cien reales de vellón a cada una al año.

ESTANQUILLEROS DE TABACO

Ignacio Solla,  Amaro García, a doscientos reales cada uno al año.
30. Si hay hospitales de que calidad que renta tiene y de que se mantienen.
31. Si hay algún cambista, mercader de por mayor o quién beneficie su caudal por mano de corredor y otra persona con lucro e intereses y que utilidad se considera le puede resultar a cada uno al año.
A la trigésima y trigésima prima dijeron que no hay nada de lo que contienen estas preguntas en dichas feligresías y responden.
32. Si en el pueblo hay algún tendero de paños, ropas de oro, plata, seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc, que ganancia se regula puede tener cada uno de ellos. 

A la trigésima segunda dijeron que no hay de lo que contiene esta pregunta más que algunos cirujanos, escribanos, carreteros que constan individualmente de dicha lista y relación antecedentes que llevan presentada en donde va regulada la ganancia que puede tener a el año cada y uno y responden.

FELIGRESÍA DE CERPONZÓNS

NOTARIO LEGO

Bartolomé Pacheco, trescientos reales al año y es lo que se regula de utilidad.

AGRIMENSOR DE TIERRAS

Benito Blanco se le regula de utilidad al año sesenta reales vellón.

33. Que ocupaciones de artes mecánicos hay en el pueblo con distinción como albañiles, canteros, albéitares, herreros, sogueros, zapateros, manguiteros, y guanteros, etc, explicando en cada oficio de los que hubiere el número que puede resultar trabajando meramente de su oficio al día cada uno. 

FELIGRESÍA DE CERPONZÓNS

LABRADORES CANTEROS

Alberto Gómez, Alberto da Fonte, Alberto de Pidre, Domingo de Magdalena, Carlos Perez, Pedro Parada, Domingo de Castro, y Francisco Blanco se les regula a real y medio como tales labradores, y como canteros a tres reales secos el día que trabajan.

LABRADORES CARPINTEROS

Salvador Benito da Fonte, Amaro García, se les regula el día que trabajan por su oficio a tres reales y como labradores a real y medio de vellón.

LABRADORES SASTRES; 

Bernardo de Dios, Evaristo García, Domingo Barraganes, y su hijo Benito, se les regula por su oficio el día que trabajan dos reales y como labrador a real y medio.

TRAFICANTES DE MADERA

Amaro García cient reales al año.

TRAFICANTES DE GANADO

Santiago Gonzalez, Manuel Gómez, Andrés Barreiro, veinte reales al año cada uno.

CARDADERA

Francisca Rodriguez se le regula a cuatro cuartos cada día de los meses en que se ocupa cada año.

COSTURERA

La hija de Domingo Barraganes, Dominga Cayeiro, cuarenta reales cada una al año de utilidad.

GAITERO

El hijo de Domingo da Vila, sesenta reales al año.

34. Si hay entre los artistas alguno que teniendo caudal haga prevención de materiales correspondientes a su propio oficio o a otros para vender a los demás o hiciere algún otro comercio o entrase en arrendamientos explicar quienes y la utilidad que consideren les puede quedar al año a cada uno de los que hubiere.
35. Que número de jornaleros habrá en el pueblo y a como se paga el jornal diario a cada uno.

A la trigésima tercia, trigésima cuarta y trigésima quinta dijeron que en dichas siete feligresías hay sólo los artes y oficios mecánicos de canteros, herreros, zapateros, sastres, tejedores, y demás que se contiene en dicha lista y relación citada como también de algunos que tienen comercio son revendedores o arrendatarios y de los jornaleros y labradores en que va regulado a los correspondientes lo que tendrán de utilidad a el año y a los oficiales y jornaleros lo que se paga de jornal y tendrán de utilidad al día trabajando meramente en su oficio y responden.

Feligresía de Cerponzóns

LABRADORES JORNALEROS:

Bartholomé Tilve, Pedro Gomez, Pedro Crespo, Domingo Crespo, Benito García, Pedro Perez, Juan Crespo, Domingo Souto, Pedro Menares, Miguel de Castro, Bernardo de Castro, Benito Gomez, Pascual Pidre, Raphael González, Pedro Costal, joseph de Castro, Agustín Menas, Cayetano de Fonte, Domingo Antonio Freire, Nicolás Melón, Diego de Tilve, y Santiago Gonzalez, se les regula el día que trabajan a seco real y medio.

36. Cuantos pobres de solemnidad habrá en la población.
A la trigésima sexta dijeron que (…) en Cerponzóns cuatro(…)
37. Si hay algunos individuos que tengan embarcaciones que naveguen en la mar o ríos, su porte o para pescar cuantas, a quién pertenecen y que utilidad se considera da cada una a su dueño al año.
A la trigésima séptima dijeron que los individuos marineros que hay en las feligresías de Poyo grande, Poyo pequeño y sus puertos de Combarro, Campelo y Lourido(…)
38. Cuantos clérigos hay en el pueblo.
A la trigésima octava dijeron que los clérigos que hay en dichas siete feligresías son los siguientes: (…) en Cerponzóns Don Francisco Cosío, Don Francisco de Castro, Don Francisco de Araujo(…)

39. Si hay algunos conventos, de que religiones y sexo y que número de cada uno.

A la trigésima nona dijeron que en dichas feligresías no hay otros conventos más que en la feligresía de Lérez un monasterio de monjes del Orden de N.P, San Benito(…) y en Poyo otro monasterio de la misma orden(…)40. Si el rey tiene en el término o pueblo alguna finca o renta que no corresponda a las generales ni a las provinciales que deben extinguirse: cuales son, cómo se administran y cuanto producen:
A la cuadragésima dijeron que no saben halla en dichas feligresías y sus términos cada de lo que contiene la pregunta más que las dehesas reales que pertenecen a su Majestad, en daca una de las cuales tienen dado razón en las listas que formaron y presentaron los vecinos y límites y otras cosas a que se remiten y que estas no dan otra utilidad las que se sigue a su Magestad cuando manda cortarlas y servirse de ellas y responden.

DEHESAS DE SU MAGESTAD

Una llamada de PRADENAS Y LAREI, cabida ciento y cincuenta ferrados, setenta ferrados poblados de robles 1º y 2º categoría por mitad y el resto se haya por poblar. 2ª. Levante río de Acibal Poniente Chan do Monte y Lousadoiro, Norte Monte de Santarandán sur

Partido de Pontevedra                                                                Provincia de Santiago

Lista y relación jurada que damos Juan Magdalena Piñeiro, vecino de la feligresía de San Salvador de Lérez y Pedro Moldes de la de San Pedro de Campañó, diputados nombrados por los mayordomos y procuradores de las otras feligresías para que asistiesen y respondiesen al interregatorio y formasen la lista con asistencia de los peritos que lo fueron también elegidos por la otra de (…) San Vicente de Cerponzóns, Domingo de Castro y Nicolás Freijoo…

NOTA 1

Que todos los vecinos de esta feligresía hasta la edad competente con sus hijos mayores de dieciocho años son igualmente labradores de sus haciendas y de otras que cultiven a medias del fruto que producen (que es el único estilo y costumbre) que se usa en la jurisdicción y juzgado de la villa de Pontevedra a excepción de la que estuvieren arrendados en cantidad cierta y estipulada y en caso que se les considere como jornaleros se les podrá hacer la cuenta correspondiente y que los que son puramente jornaleros van distinguidos y separados en cada feligresía donde encontrarán.

NOTA 2

Que todos los que ejercen los oficios de canteros, sastres, carpinteros, tejedoras, horneros, toneleros, zapateros, banesteros, o terreros en todas estas siete feligresías de Poyo Grande, Poyo pequeño, Lérez, Campañó, Alba, Cerponzóns, Berducido, y al mismo tiempo son labradores se debe entender que la mitad del año cesan del oficio de labradores y la otra mitad del que cada uno tiene.

Algo máis sobre a vida do Marqués de la Ensenada, que non ten relación co publicado sobre a nosa parroquia 

http://www.catastro.minhap.gob.es/documentos/publicaciones/ensenada/paneles1a1b.pdf

img_4418-1img_4419-1

El Marqués de la Ensenada, el ministro de Fernando VI que quiso exterminar a los gitanos españoles :

http://www.abc.es/historia/abci-marques-ensenada-ministro-fernando-quiso-exterminar-gitanos-espanoles-201604250136_noticia.html

img_4417

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/ensenada.htm

14- A TORMENTA PERFECTA DO ANO 1932

Fai un tempo estivera visitando ao noso veciño D. José Señoráns (QEPD), estivemos falando de moitas cousas, entre as que falamos saíu o tema da tormenta que padeceron os nosos antepasados no ano 1932, Señoráns tiña daquela cinco anos e recordaba perfectamente a visita do Gobernador Civil a casa do seu pai, eran amigos de facía moito tempo, pero esta vez a visita do Gobernador á súa casa era porque debido á tormenta non se salvaron ningún cristal das fiestras, nin nas casas dos seus veciños de Tilve, Pidre e demais lugares.
Hoxe, que se cumpren anos do sucedido en Pontevedra é en varias das súas parroquias, entre elas Cerponzóns, ao fío do que ocurre por certas partes de España, recollín varios artigos que falaron sobre esta catástrofe ocorrida fai máis de 91 anos.

15 SEPTIEMBRE 1932. 

Una tormenta arrasó los alrededores de Pontevedra.

En el Hospital Provincial el viento hizo destrozos en los cristales. El garaje Hermida se hundió completamente. Grandes árboles del paseo del general Martitegui fueron arrancados de cuajo. El gobernador civil recorriendo los lugares más castigados, en San Vicente de Cerponzones, con los vecinos damnificados.

23 SEPTIEMBRE 1932. EL COMPOSTELANO.

NOTICIAS.

Mañana saldrán para Madrid los diputados a Cortes Sres. Tafall, Paracha y Poza, a fin de hacer ante el Gobierno determinadas gestiones en beneficio de los agricultores damnificados por la tormenta del,pasado día 15. Los daños se hacen elevar a lo siguiente:

Bora, 60.000 pesetas; Marcón, 51.000; Tomeza, 67.000; Alba, 100.000; Mourente, 180.000; Lérez, 600.000; Salcedo, 450.000; Campañó, 250.000; Cerponzones, 190.000; Puentesampayo, 150.000; Sotomayor, 100.000 ; Catoira, 500.000 ; Portas, 800.000 ; Geve, 250.000 ; Caldas, 375.000 ; Redondela, 1.000.000.

24 OCTUBRE 1932. DIARIO DE LA MARINA.

GALICIA SEMANAL.

LOS DAÑOS DE LA TORMENTA.

Se cifraron los causados por el ciclón y el pedrisco que asoló varias comarcas de la provincia de Pontevedra el 15 de Septiembre.

Bértola, 60.000 pesetas…Total.5.253.000 pesetas.

Es tan angustiosa la situación económica de aquellas comarcas que se gestiona que se permita introducir maíz libre de derechos arancelarios para amenguar la miséria.

Foi un 15 de Setembro de 1932. ( Rafael L. Torre , Faro de Vigo 17/12/2017 )

La tormenta perfecta de 1932 

Una combinación endemoniada de aguacero, granizo, vendaval, rayos y truenos asoló Pontevedra en apenas diez minutos
Aquel calor sofocante no resultaba normal y anunciaba una tormenta inminente. Nadie imaginaba, sin embargo, que iba a tratarse de una tormenta perfecta en su sentido más aterrador y cinematográfico.
Solo duró diez minutos, pero fueron diez minutos eternos. Los peores diez minutos de las vidas de muchos pontevedreses, que dejaron marcados en sus memorias una huella imborrable. Los más agoreros creyeron que llegaba el fin del mundo. Todo ocurrió entre las 17,10h. y las 17,20h. del jueves, 15 de septiembre de 1932. Por tanto, acaban de cumplirse ochenta y cinco años. 

Una conjunción absoluta de torrencial aguacero y enorme granizo, gran vendaval y potente descarga de rayos y truenos, de efectos auténticamente devastadores. Para unos fue un ciclón y una tempestad para otros. Los meteorólogos actuales habrían anunciado una ciclogénesis explosiva, con nombre propio incluido, como el temporal Ana que acaba de sacudirnos. 

“Cuando paró de llover, la población ofrecía una estampa de guerra”. 

El barrio de O Burgo, inundado tras la tormenta. // Revista Cedofeita/ Reproducción Rafa Vázquez 
Así describió al día siguiente un periódico local la catastrófica situación. Ese panorama desolador contempló con sus propios ojos el gobernador civil, Ángel del Castillo López, cuando hizo un recorrido en coche por toda la ciudad, en compañía del comandante Bermúdez de Castro, jefe del Regimiento de Artillería nº 15 y del arquitecto municipal, Emilio Quiroga Losada. Por su parte, el alcalde Osorio Tafall hizo lo propio y no dejó ninguna parroquia sin visitar, acompañado del concejal Poza Juncal. 

Cortados los servicios de teléfonos y telégrafos, la observación directa resultó la única manera de evaluar la magnitud de la catástrofe que acababa de asolar Pontevedra. 

La voz de alarma saltó cuando se tuvo conocimiento del desplome en El Borrón del taller de carrocería de automóviles de Emilio Hermida. Primero voló la cubierta de teja y una vez el techo al aire, se desplomó su estructura, tanto las vigas como las paredes. Los operarios José Estévez y José Franco apenas dispusieron del tiempo justo para salir corriendo. Luego vieron revolverse entre los escombros a su jefe un tanto aturdido, pero sin ninguna herida grave. 

El Hospital Provincial entró en zafarrancho de combate para evacuar la sala de La Milagrosa, que estaba llena de enfermas de tuberculosis. El vendaval dejó sin puertas ni ventanas esa parte del centro sanitario. Igualmente el Asilo de Ancianos sufrió un duro castigo y los acogidos se refugiaron como pudieron en su zona menos castigada 

Una parte del tejado de la Iglesia de Santa María se cayó, pero el templo estaba vacío y no afectó a ningún feligrés. Y la cruz que coronaba una torre de La Peregrina quedó totalmente doblada. 

Las Palmeras y la Alameda ofrecieron una imagen desoladora, con árboles arrancados de cuajo y ramas cubriendo los suelos. 

Centenares de cristales de ventanas saltaron por los aires al no soportar el golpeo de las bolas de granizo con una fuerza inusitada, sobre todo en las viviendas más orientadas hacia el Sur. Igualmente volaron las tejas de muchas casas y algunas chimeneas tampoco aguantaron la sacudida del vendaval y se desplomaron inevitablemente. 

Ante las quejas de los vecinos, el gobernador civil dictó una circular contra “la falta de escrúpulo de algunos comerciantes” y prohibió la subida del precio de cristales y tejas para las reposiciones necesarias. Ángel del Castillo amenazó a aquellos industriales con duras sanciones. 

La única nota favorable en medio del caos imperante fue que el Lérez no sufrió ningún desbordamiento. Solo resultó afectado el ultramarinos de Valentín Muiños, el comerciante pontevedrés que siempre pagó los platos rotos de cualquier inundación por su proximidad al río. Su almacén abría la plaza de Valentín García Escudero, frente al puente del Burgo. 

La ciudad permaneció sin luz eléctrica durante toda la noche con carácter preventivo, a fin de evitar los incendios por cortocircuitos. Soldados de Artillería realizaron un amplio despliegue por calles y plazas para garantizar el orden público y soslayar cualquier acto de robo y pillería. 

Por razones obvias, campesinos y agricultores se llevaron la peor parte. Lérez, Marcón y Cerponzóns resultaron las parroquias más castigadas. La hecatombe no respetó una sola cosecha de maíz o vino, y verduras, tomates y pimientos también sufrieron un duro castigo. 

El azar dispuso que el presidente del Gobierno, Manuel Azaña, y el ministro de la Gobernación, Casares Quiroga, tuvieran comprometida aquel fin de semana una estancia en A Coruña. Ante el cariz del siniestro, recompusieron su agenda oficial y efectuaron una rápida visita a Pontevedra y Vigo. 

Os nosos veciños é parientes, pasando pola casa de Milagros.

Publicación do ano 1932, que di ó pe da foto; El gobernador civil recorriendo los lugares mas afectados, castigados, en San Vicente de Cerponzones, con los vecinos damnificados

La lluvia deslució un tanto su estancia en el Palacio Provincial al mediodía de aquel 20, cinco días después de la catástrofe. No obstante, la recepción fue muy cálida. Azaña y Casares se mostraron cercanos y receptivos ante los dirigentes de la Federación Agrícola Provincial, que enumeraron sus pérdidas y pidieron ayudas. La Dirección General de Agricultura enseguida movilizó al personal del Servicio Agronómico para visitar a los damnificados y evaluar los daños con prontitud y en detalle. 

El diputado radical Emiliano Iglesias fue el primer político que reclamó una acción decidida del Gobierno de la República. A finales del mes de septiembre, Bibiano Fernández Osorio Tafall, Laureano Gómez Paratcha y Joaquín Poza Juncal viajaron a Madrid para realizar diversas gestiones. A su regreso, anunciaron el envío de un millón de pesetas, que era una cantidad muy importante, para repartir entre los perjudicados. 

Cuatro meses después, solo habían llegado 175.000 pesetas del Ministerio de la Gobernación para reparaciones en obras públicas. Nadie sabía nada del millón anunciado. Y la prensa local empezó a hablar de falsas promesas y piadosos engaños. En definitiva, una cantinela bien conocida y repetida luego muchas otras veces.

http://amp.farodevigo.es/opinion/2017/12/17/tormenta-perfecta-1932-combinacion-endemoniada/1805464.html

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2012/11/28/ochenta-anos-tormenta-perfecta/718448.html

A las cinco y media de la tarde del 15 de septiembre de 1932 se inició una tormenta que los pontevedreses recordarían durante décadas: un metro de agua cubrió Valentín García Escudero, casi ningún tejado de la ciudad logró salir indemne, se cayó el techo de una sala de la cárcel, arrancó todos los cristales de la galería del Hospital…

S. REGUEIRA – PONTEVEDRA La galería Sargadelos será escenario hoy a partir de las 20.30 horas de la presentación del número 16 de la revista Cedofeita. Será una nueva oportunidad de aproximarse desde distintas ópticas a la historia de la ciudad, la arquitectura de distintos espacios, los juegos populares… Y también a un hecho que solo recuerdan los pontevedreses de mayor edad, pero que marcó a una generación.

Se trata de la “tormenta perfecta” que hace 80 años, tras unos días de calor asfixiante, descargó en la ciudad en la tarde del 15 de septiembre. Benigno García Casalderrey, autor del artículo en el que se rememora la catástrofe meteorológica, explica que “ya eran las cinco y media cuando rayos, truenos, viento y granizo parecían estar en una desaforada competición. Árboles, tejados, vidrieras, chimeneas y todo aquello que osara ofrecer resistencia pasaba a ser el bocado más apetecido por aquel monstruo devastador”.

Los testigos aseguraban que la oscuridad llegó a ser tal “que desde una acera era imposible ver la de enfrente”.

Como resultado, se inundaron en O Burgo las inmediaciones del puente y en la plaza de Valentín García Escudero, relata Benigno García, el agua llega a alcanzar un metro. “Las calles semejaron por un tiempo ríos”.

Casi ningún tejado de la ciudad salió indemne y “tal era la cantidad de cascotes originados por los restos de tejas y vidrios que casi era imposible transitar”.

En el Hospital Provincial “no quedó ni un solo cristal de la galería, en el Asilo se derrumbó la chimenea, en el cárcel cayó la techumbre de una de las salas”, añade el autor, que va detallando otros daños, por ejemplo se inundó completamente la planta superior del Museo Arqueológico Provincial y el tendido eléctrico quedó destrozado.

“Ante tal situación”, explica Benigno García, cuyo artículo se basa en los recuerdos familiares, las informaciones recibidas de los mayores y las noticias de los periódicos de la época, “las autoridades locales para evitar desgracias personales tomaron la sabia decisión de cortar el servicio eléctrico”.

También se suspendió el tránsito de los tranvías y se restringió el paso de vehículos y de personas por las calles.

Y sin en la ciudad los daños fueron cuantiosisímos, en el rural la tormenta fue sencillamente devastadora. Benigno García incide en que se debe tener en cuenta “la época del año, septiembre, inicio de las cosechas: el vino, el maíz, los dos pilares fundamentales de la economía del rural, por aquel entonces muy precaria, echados a perder”.

“Lamentable era ayer el aspecto de la ciudad, pero fue en los viñedos, en los maizales, en las huertas próximas donde la devastación llegó a su máximo”, relataba la prensa de la época, “el admirable campo lerezano… lo dejó el temporal como paraje en el que se acaba de librar una espantosa batalla”.

El cronista también se preguntaba por los efectos en las muy pobres economías de las familias del rural: “¿Cómo será ahora el invierno falto de esos ingresos que representaban las espigas y los racimos destruidos en unos pocos minutos por la furia combinada del agua, el viento, el granizo y el rayo?”.

Al hacer balance de los destrozos, Benigno García explica que fueron Lérez, Cerponzóns y Alba las parroquias más afectadas y en ellas se situó el epicentro del “ciclón”, como le llamaron entonces. “No quiere decir esto”, añade el autor, “que las demás no padeciesen daños, pues importantes también fueron en Tomeza, Salcedo, Marcón y Mourente”.

El ingeniero jefe de la Sección de Agronomía que acompañó al gobernador civil en su visita para cuantificar los daños, cifró los desperfectos en 2 millones de las antiguas pesetas. Benigno García relata al detalle las idas, venidas y promesas de indemnizaciones por parte de las autoridades. Él cree que nunca llegó el dinero.

Encontramos tamén datos sobre este acontecemento no blog de : 

http://serpenties.blogspot.com.es/search/label/A%20GRAN%20TORMENTA%20DE%201932

Feitos acontecidos no ano 1932, que afectaron a nosa parroquia.
(Fonte: Cedofeita; La Vanguardia, publicado o Venres 16 de Setembro de 1932.               ( ABC /Faro de Vigo).

Eran sobre as cinco e media da tarde, do 15 de Setembro de 1.932, cando raios, tronos, vento e sarabia parecían estar nunha desaforada competición, conta Benigno García Casalderrey,árboles,tejados, vidreiras, chemineas e todo aquilo que ousara ofrecer resistencia pasaba a ser bocado mais apeticible por aquel monstro desvastador, os pontevedreses recordarían este suceso durante décadas, un metro de auga cubriu a rúa Valentín García Escudero, case ningún tellado da cidade logrou saír indemne, caiu o teito dunha sala da carcel, arrancou todos os cristais da galería do hospital…. As autoridades da época deron orde de cortar o servizo eléctrico para evitar desgracias persoais, suspendeuse o tránsito dos tranvías e restrinxiuse o paso de vehículos e de persoas polas rúas.

No rural foi sinxelamente desvastador, era a época do ano do inicio das colleitas de maiz e do viño, os piares fundamentais da economía rural, naquela época xa moi precaria de por si, e botada a perder polo fenómeno meteorolóxico.

Ao facer balance dos estragos foron Lerez, Alba e Cerponzons, as parroquias mais afectadas e nelas situouse o epicentro do ciclón.

O enxeñeiro agrónomo que acompañou ao governador civil na súa visita para cuantificar os danos, cifrou os desastres en dous millóns de pesetas da época, relátanse as ídas e veñidas, para establecer a cuantía das indemnizacións pero crese que estas non chegaron nunca.

promhttp://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1932/09/25/025.html

 9- SAN VICENTE, O NOSO PATRÓN 

ANO de  1999, D. Manuel escribía un artigo sobre o Altar Maior da Igrexa de Cerponzons :

ALTARES E IMÁGENES DE LA IGLESIA DE SAN VICENTE
Se trata de exponer brevemente algunos datos históricos- artísticos sobre nuestras imágenes y su significado. De este modo los vecinos podrán conocer mejor lo que pensaban y sentían nuestros antepasados.

EL ALTAR MAYOR.


Estilo neoclásico. Siglo XIX.

Según los datos del archivo este retablo es el tercero de los que conocemos. El primer retablo conocido fue desmontado y cedido a la iglesia de Berducido hacia el año 1700 para hacer en S. Vicente otro de mayor tamaño. Del segundo retablo nada se conserva hoy en día. Seguramente debió deteriorarse por la humedad o las termitas, de tal modo que hace poco más de cien años debieron pensar que era preferible encargar uno nuevo. Este es el retablo actual. Después del Concilio Vaticano II .Se hizo un altar de piedra para decir la misa cara al pueblo. Hace unos cinco años se sustituyó este altar de piedra por otro de madera en el mismo estilo del resto del retablo, procurando que en este conjunto se mantenga la unidad de estilo.

El centro del retablo lo ocupa lógicamente la imagen del patrono, San Vicente. Es una talla de madera maciza del siglo XVIII. El Santo aparece vestido de diácono, con la cruz en una mano y el libro de los Evangelios en la otra, a sus pies figuran un perro con gesto amenazador y un ave de rapiña.

El aspecto del Santo es juvenil y vigoroso. Las dimensiones son 100 por 50.

STA LUCIA

A la izquierda de S. Vicente está la imagen de esta Santa. Es de la misma época y seguramente del mismo autor que la de nuestro patrono. También es de madera maciza. Lleva en una mano la palma del martirio y en la otra un plato con ojos. Esta es la representación tradicional pues a Santa Lucía le encomendamos la protección contra las enfermedades de los ojos.

Este es sin duda el motivo por el que su devoción se ha mantenido on gran fervor hasta nuestro tiempo, dimensiones : 120 por 36

Santa Lucía nació en Siracusa (Sicilia) por la misma época que S. Vicente y fue víctima de la misma persecución, siendo martirizada el 13 de diciembre del año 304.

Es patrona de Sicilia y Santa muy generada desde siempre.

En Galicia es raro encontrar una iglesia en la que no haya una imagen de esta Santa.

INMACULADA CONCEPCIÓN 

Imagen moderna de escayola. Carece de valor artístico como suele ocurrir con las imágenes que se hacen en serie.

Es un modelo propio de comienzos de siglo, bastante repetido en pinturas y grabados. Está a la derecha del patrono. Dimensiones 115 por 36.

” Inmaculada Concepción ” quiere decir que en la Virgen María no se dio el pecado original, es decir, desde el primer momento de su existencia estuvo llena de gracia.

Así la saludó el Ángel Gabriel : ” llena de gracia ”

Es un privilegio que Dios lógicamente concedió a la mujer que había de ser su Madre.

Cuando a Santa María la llamamos Purísima no lo decimos porque fuese virgen, sino porque en ella no hubo nunca ni el más mínimo pecado. Puro quiere decir ” perfecto “, sin mancha y sin defecto.

En relación coas Festas do noso Patrón, os datos máis antigos de prensa, son os que encontramos con data do 22 de Xaneiro do 1901 unha anotación no DIARIO CATÓLICO DE PONTEVEDRA, dí así :

Fiestas en Cerponzones

Hoy se celebra la fiesta del Patrón en la parroquia de San vicente de Cerponzones.

Después de la misa mayor tendrá lugar la procesión por el átrio de la iglesia.

Mañana y pasado habrá también fiestas.

No xornal EL ÁNCORA, aparece con data do 23 de Xaneiro do 1903, unha publicación das Festas Patronais :

Ayer se ha celebrado en San Vicente de Cerponzones fiestas en honor del Santo Patrono de aquella parroquia.

Tanto la misa como la procesión resultaron solemnísimas, y en verdad que se evidenciaron una vez mas los arraigados y profundos sentimientos de piedad de aquellos religiosos feligreses, que con santa y devota emulación se disputaban el honor de conducir las imágenesde los santos.

Asistieron entre otros sacerdotes a los referidos y solemnes cultos, los ilustrados señores curas párrocos de Alba y Campañó, los dignísimos presbíteros de la misma de Cerponzones D. Clemente Cortizo y D. Manuel Grandía.

Terminados los actos el celoso y distinguido párroco D. Francisco Fernandez de Prada, encargado nuevamente del gobierno de la parroquia por haber caducado la licencia de la dispensa de residencia, invitó al clero a su mesa, obsequiándolo con el esmero y delicadeza que caracteriza al señor Fernandez de Prada.

Con motivo de la referida fiesta hemos visto en Cerponzones entre otras personas de Pontevedra al ex diputado y Presidente de la Diputación D. Florentino Losada, y a sus bellas y simpáticas hijas señoritas Pepita y María y Matilde Losada de Prada.

Acompaño o escrito por D. Manuel algúns datos que fun encontrando da HISTORIA DO NOSO PATRÓN, datos que fun encontrando sobre SAN VICENTE :

Celebramos todos los 22 de enero, la Festividad de San Vicente, Patrón de los Viticultores del mundo.

 Vicente fue uno de los últimos mártires de la época romana, y por tanto uno de los santos más conocidos de la Cristiandad.

Así fue la vida de San Vicente Mártir
Un documental aborda el martirio de San Vicente en los lugares donde se produjo en Valencia en el año 304

https://youtu.be/wpI4bG6hnK4


Vicente, Santo

Memoria Litúrgica, 22 de enero
Diácono y Mártir

Martirologio Romano: San Vicente, diácono de Zaragoza y mártir, que durante la persecución bajo el emperador Diocleciano hubo de sufrir cárcel, hambre, potro, láminas candentes, hasta que, en Valencia, en la Hispania Cartaginense (hoy España), voló al cielo a recoger el premio del martirio (304).

Etimología: Vicente = Aquel que es un vencedor, es de origen latino.

Breve Biografía

El Diácono San Vicente es el mártir más famoso de España. Un siglo después de su martirio, que tuvo lugar probablemente en el año 304, San Agustín le dedicaba todos los años, en este día, una homilía.
Los Hechos de su martirio, apócrifos como muchas Pasiones de otros mártires, se inspiran en documentos y tradiciones basados en realidades históricas. Las noticias históricas, reducidas a lo esencial, dicen que Vicente, natural de Huesca, durante la persecución de Diocleciano fue llevado encadenado de Zaragoza a Valencia para ser procesado ante el gobernador Daciano, junto con su obispo, y que sufrió el martirio en Valencia.
A estas pocas noticias históricas se añaden las narraciones de los Hechos. EL obispo de Zaragoza era un poco tartamudo y, por tanto, le iba mal en la oratoria. Pero tuvo la fortuna de encontrar al joven Vicente, bien preparado culturalmente y hábil en el manejo de la palabra. Fue ordenado Diácono y se le confió el cargo de coadjutor del obispo para la predicación del Evangelio.
En el imperio romano campeaba una cruel persecución, y Daciano, gobernador de Valencia, hizo pronto encadenar a los hombres más importantes de la Iglesia española. Al Diácono Vicente le fueron puestos grilletes y así lo condujeron a pie de Zaragoza a Valencia, junto con su obispo; pero aún en esas circunstancias aprovechó la ocasión para predicar el Evangelio, y en nombre del obispo tomó la palabra para confutar las acusaciones del gobernador y para exponerle el mensaje evangélico sin las distorsiones de la propaganda anticristiana.
Daciano no se convenció, pero comprendió que el adversario que había que destruir era precisamente Vicente. Pero primero ordenó que lo torturaran. Después lo metieron en una celda oscura, en donde el pavimento estaba totalmente lleno de cascajos cortantes para prolongar los suplicios. Pero Vicente, con voz todavía fuerte, entonó himnos de agradecimiento a Dios. Entonces, el gobernador, para quitarle este motivo de gloria, ordenó que lo colocaran en una cama muy cómoda, pero en ese momento murió el Diácono.
Llevaron el cuerpo al campo para que lo devoraran las fieras, pero apareció un cuervo que defendió el cadáver de la voracidad de los otros animales. Entonces Daciano ordenó que lo metieran en un costal junto con una gran piedra y lo echaran al río; pero el cuerpo no se hundió y las aguas lo fueron llevando hasta dejarlo en una orilla. Los cristianos lo recogieron y erigieron una iglesia para su tumba.
( Texto extraído de http://es.catholic.net/op/articulos/32119/vicente-santo.html )

San Vicente, Diácono y Mártir

Vicente significa vencedor en el combate de la fe y la Iglesia lo festeja el 22 de enero


Por: Jesús Martí Ballester |  

Huesca, con una iglesia construida en el sitio de su casa natal, Zaragoza, donde estudió y desarrolló su actividad apostólica y Valencia, teatro de sus atroces tormentos y testigo de su glorioso triunfo, son las tres ciudades españolas que se disputan el honor de ser la cuna de San Vicente. El relato de su «pasión» leído en las iglesias, excitó la admiración universal. Algunos años después preguntaba Agustín en la Hipona africana: “¿Qué región, qué provincia del Imperio no celebra la gloria del Diácono Vicente? ¿Quién conocería el nombre de Daciano, si no hubiera leído la pasión del mártir?”. (Sermón 276). Los papas San León Magno y San Gregorio celebraron al santo mártir en sus panegíricos, y San Isidoro de Sevilla y San Bernardo, en sus escritos. 

SUS PADRES

Vicente era bello y aristócrata. Oriundo de una familia consular de Huesca, es el prototipo del ciudadano aragonés. Su padre, cónsul y su madre Enola, natural de Huesca, lo confiaron a San Valero, obispo de Zaragoza, bajo cuya dirección hizo rápidos progresos en la virtud. A los veintidós años, el obispo, que era tartamudo, le eligió diácono y le confió el cuidado de la predicación con lo que Valero, quedó en la penumbra. La actividad diaconal de Vicente se desarrolló durante una época relativamente serena y pacífica, pues en 270 el emperador Aurelio restableció la unidad del Imperio, y Diocleciano en 284 le dio una nueva organización, que favorecía la expansión de la Iglesia. Así se pudo cimentar el cristianismo en las regiones ya más evangelizadas y celebrar el Concilio de Elvira, que manifiesta una cierta madurez de la Iglesia en la Bética, ya en el 300. 

LA PERSECUCIÓN DE DIOCLECIANO

Después se originó una nueva y sangrienta persecución, decretada por los emperadores romanos reinantes, Diocleciano y Maximiano, habían jurado exterminar la religión cristiana. En 303 se publica el primer edicto imperial: Todos los pobladores del imperio tenían que adorar al “genio” divino de Roma, impersonado en el Cesar. 
Para llevar a cabo los edictos persecutorios, llega a España el prefecto Daciano, que permanece en la Península dos años, ensañándose cruelmente en la población cristiana. Entra en España por Gerona, y encargó el cumplimiento de los decretos imperiales al juez Rufino, pasando él a Barcelona donde sacrificó a San Cucufate y a la niña Santa Eulalia. De Barcelona pasó a Zaragoza. Arremetió contra los pastores para amedrentar al rebaño. En Zaragoza mandó prender al obispo y al diácono Vicente, pero no quiso entregarlos al suplicio. «Si no empiezo por quebrantar sus fuerzas con abrumadores trabajos, estoy seguro de mi derrota», pensaba. Les cargó pesadas cadenas, y ordenó conducirlos a pie hasta Valencia, haciéndoles padecer hambre y sed. En el largo viaje, los soldados les afligieron con toda clase de malos tratos. 
CAMINO DE VALENCIA
Vienen a Valencia, colonia romana, por la Vía Augusta, extendida junto al Mediterráneo, para ser juzgados por Daciano. Antes de entrar en la ciudad, los esbirros pasaron la noche en una posada, dejando a Vicente atado a una columna en el patio, columna que se conserva en la parroquia de Santa Mónica, donde es venerada por los fieles. Ya en Valencia se les encerró en prisión oscura y se les dejó sin comer durante varios días. Cuando juzgó Daciano que estaban quebrantados, los mandó llamar, y se extrañó de que estuvieran alegres, sanos y robustos. Desterró al obispo y al rebelde, que le ultrajaba en público, lo sometió al potro, para que aprendiera a obedecer a los emperadores. Le desnudaron, y le azotaron con tal saña, que las cuerdas y ruedas, rompieron los nervios del mártir; le descoyuntaron sus miembros, y desgarraron sus carnes con uñas y garfios de hierro. El mismo Daciano se arrojó sobre la víctima, y le azotó cruelmente. El cuerpo de Vicente es desgarrado con uñas metálicas. Mientras lo torturaban, el juez intimaba al mártir a abjurar. Vicente rechazaba sus propuestas: “Te engañas, hombre cruel, si crees afligirme al destrozar mi cuerpo. Hay dentro de mí un ser libre y sereno que nadie puede violar. Tú intentas destruir un vaso de arcilla, destinado a romperse, pero en vano te esforzarás por tocar lo que está dentro, que sólo está sujeto a Dios”. 


Daciano, desconcertado y humillado ante aquella actitud, le ofrece el perdón si le entrega los libros sagrados. Pero la valentía del mártir es inexpugnable. Exasperado de nuevo el Prefecto, mandó aplicarle el supremo tormento, colocarlo sobre un lecho de hierro incandescente. El grado supremo de la tortura era el lecho candente. A Daciano le enfurecía la serenidad de Vicente y le asombraba y, hastiado de tanta sangre, mandó devolverlo a la cárcel. Prudencio en su Peristephanon, describe el calabozo oscuro donde, sobre cascos de cerámica y piedras puntiagudas, yace Vicente con los pies hundidos en los cepos. Pero, de pronto, la cárcel se ilumina, el suelo se cubre de flores y el ambiente de perfumes extraños. Se rompen los cepos y las cadenas. Todo es como un retazo de gloria. El prodigio conmueve la ciudad. El cruel torturador, ordena que curen las heridas del mártir valeroso. Y mientras le curan, muere Vicente. 
Nada puede quebrantar la fortaleza del mártir que, recordando a su paisano San Lorenzo, sufre el tormento sin quejarse y bromeando entre las llamas. Lo arrojan entonces a un calabozo siniestro, oscuro y fétido “un lugar más negro que las mismas tinieblas”, dice Prudencio. Luego presenta el poeta un coro de ángeles que vienen a consolar al mártir. Iluminan el antro horrible, cubren el suelo de flores, y alegran las tinieblas con sus armonías. Hasta el carcelero, conmovido, se convierte a Cristo. 

CURARLO PARA ATORMENTARLO

Daciano manda curar al mártir para someterlo otra vez a los tormentos. Los cristianos le curan. Pero apenas colocado en un mullido lecho, cubierto de flores, el espíritu vencedor de Vicente vuela al cielo. Dios le llamó a su testigo, teñido aún con la sangre martirial. Era el mes de enero del 304. El tirano, despechado, mandó arrojar a un muladar el cadáver de Vicente para ser devorado por las alimañas. Un cuervo lo defendió de los buitres y de las fieras. En el lugar donde fue tirado, se alza hoy la parroquia de San Vicente Mártir de Valencia. En la cripta del templo existe un mosaico impresionante, que representa al santo diácono muerto, calzado con cáligas romanas. Ordena Daciano mutilar el cuerpo y arrojarlo al mar. 

TIRADO AL MAR

Metido, pues, en un odre fue arrojado al mar, atado con una rueda de molino, de donde le viene el sobrenombre de “la Roda”. Las olas, más piadosas, lo devolvieron a la playa de Cullera donde lo recogió la cristiana Ionicia, lo enterró y los fieles cristianos comenzaron a venerarlo. Y el Ecl 51,1 pone en sus labios: “Me has salvado de la muerte, detuviste mi cuerpo ante la fosa. Me salvaste de múltiples peligros”. El Señor le ha salvado, pero de otra manera… El es “el grano de trigo, que si cae en tierra y muere, da mucho fruto” (Jn 12,24). Su imagen es representada revestido de dalmática sagrada, con la palma del triunfo en la mano y junto al potro y la rueda de su tortura, o con una cruz, un cuervo y una parrilla. Es uno de los tres diáconos primeros que confesaron con su sangre la fe: Esteban en Jerusalén, Lorenzo en Roma, Vicente en Valencia. Su culto se extendió por toda la cristiandad. 
Cuentan los relatos que preservado en el muladar y salvado de las aguas, fue enterrado en un modesto sepulcro junto a la vía Augusta, desde donde, como dice la Pasión litúrgica, fue llevado a la Iglesia Madre y puesto bajo el altar, en el “digno sepulcro” a que alude la misa mozárabe del santo. San Vicente llegó a ser el gran mártir de la Iglesia de Occidente, como san Lorenzo lo fue de Roma y de Oriente san Esteban, los tres diáconos. Las homilías de san Agustín predicadas en su fiesta difundieron más todavía su memoria. El martirio de san Vicente fue la semilla de la Iglesia en Valencia; en lugar de temor suscitó admiración, de modo que su sepulcro fue el centro de la primera comunidad y, cuando esta se institucionalizó y creció, el mártir se convirtió en el patrono de la misma y su valedor durante los años oscuros de la dominación musulmana. 

EL PERISTEPHANON DEL POETA PRUDENCIO

El poeta Aurelio Prudencio Clemente, nacido en Calahorra el año 348 en una familia de la aristocracia hispano-romana, había ejercido el cargo de prefecto en importantes ciudades, hasta que el emperador lo eligió para formar parte de su corte. Compatriota y casi contemporáneo de Vicente, compuso un hermoso poema en el que canta su martirio: Es el Peristéphanon, del cual estoy extrayendo datos y sorbiendo inspiración. Prudencio era hombre de gran cultura, profundo conocedor de los poetas clásicos, y heredero de una poesía latina cristiana, que surgida en el siglo IV, fue elevada por él a su punto culminante. En el siglo VII, San Isidoro de Sevilla, escribirá que puede ser considerado como el príncipe de los poetas cristianos: «Este dulce Prudencio de una boca sin igual, tan grande y tan famoso por sus diversas composiciones poéticas”. La más amplia, la dedica a exaltar la figura de los mártires, el Peristéphanon o libro De las coronas, en la que sublima el culto literario de los mártires, amplificado ya en prosa en la literatura cada vez más novelada de las Actas y, sobre todo, de las Pasiones. Prudencio despliega en el Peristépfanon el arte de la narración lírica y dramática teñido de cierto sabor popular, afirma J. Fontaine. 

DIÁLOGO CON LOS TORTURADORES

En el interrogatorio, entre amenazas y coacciones, Vicente tuvo un gran protagonismo, tomando la palabra por Valerio y confesando valientemente su fe: Hay dentro de mí Otro a quien nada ni nadie pueden dañar; hay un Ser sereno y libre, íntegro y exento de dolor. Eso que tú, con tan afanosa furia te empeñas en destruir, es un vaso frágil, un vaso de barro que el esfuerzo más leve rompería. Esfuérzate, en castigar y en torturar a Aquel que está dentro de mí, que tiene debajo de sus pies tu tiránica insania. A éste, a éste, hostígale; ataca a éste, invicto, invencible, no sujeto a tempestad alguna, y sumiso a sólo Dios. 
Admirable fue la fortaleza con que Vicente soportó tan terrible prueba. «Con clara reminiscencia virgiliana, dice Prudencio, que Vicente elevó al cielo los ojos porque las ataduras cautivaban sus manos: 
Tenditque in altum luminaria 
vincla palma presserant. 
De este tormento Vicente salió reforzado, y se le echa luego en un antro lúgubre». 
La descripción de la cárcel, hecha por Prudencio, sólo pudo ser descrita por un testigo ocular: Hay en lo más hondo del calabozo un lugar más negro que las mismas tinieblas, cerrado y ahogado por las piedras de una bóveda baja y estrecha. Reina allí una noche eterna, que jamás disipa el astro del día; allí tiene su infierno la prisión horrible. Pero Cristo no abandona a su siervo y se apresura a otorgarle el premio prometido a la paciencia, puesta a prueba en tantos y tan duros combates. «Y en este momento el numen de Prudencio se hincha, como una vela, en un soplo pindárico… “Guirnaldas de ángeles ciñen con su vuelo la tenebrosa mazmorra”. Se cumplía la profecía de Cristo: “Os entregarán a los tribunales, y os azotarán”. Pero “no os preocupéis de lo que vais a decir, el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros” (Mt 10,17). 
Hemos de tener coraje para empezar desde cero y paciencia para aguardar a que el grano germine, y vaya creciendo. A nosotros nos toca sembrar, al Dueño de la mies dar el crecimiento (1 Cor 3,7). Dar valor a estas pequeñas cosas que hoy hacemos, y desechar las tentaciones de ir por caminos de espectacularidad, amar la siembra anónima y monótona, no agradecida, o desagradecida, sabiendo que ahí queda la semilla, portadora de germen vivo de vida nueva. 

VALENCIA NO ES IGLESIA APÓSTOLICA

Las Iglesias más antiguas de la España romana, fueron fundadas o por Apóstoles, o por discípulos de los Apóstoles. No así Valencia, que estaba muy poco evangelizada, según afirma Lorenzo Ríber: “La ciudad de Valencia, antigua colonia romana, conservó tenazmente el culto de los dioses”. La historia guarda silencio absoluto sobre el anuncio del Evangelio en los tres primeros siglos. El martirio de san Vicente en el año 304, es el primer testimonio cristiano de la Iglesia de Valencia, con lo que el joven diácono viene a ser el padre en la fe de Valencia. Como ocurrió en el resto de Hispania, los primeros cristianos en las actuales tierras valencianas debieron ser militares de paso y comerciantes provenientes del África romana, con la que existía una prolija red de comunicaciones comerciales. Alguno de los primeros evangelizadores conocidos, eran africanos. No podemos asegurar que hubiese una Iglesia constituida en torno a un obispo, como en otras ciudades de Hispania, pero no debieron faltar en una urbe tan bien comunicada como Valentia – situada entre Tarraco y Cartago Nova – actividades de evangelización, de reuniones litúrgicas y catequéticas aunque fueran clandestinas, con la asistencia de algún presbítero local o itinerante. 

SAN VICENTE FUNDA LA IGLESIA DE VALENCIA

La Valencia cristiana entra definitivamente en la historia con el acontecimiento del martirio del diácono san Vicente a comienzos del siglo IV. Durante los tres primeros siglos de la era cristiana no tenemos datos de vida cristiana no sólo en la ciudad de Valencia y sus alrededores sino también en las otras ciudades del territorio desde la desembocadura del Ebro hasta el sur de Alicante. No sabemos la forma en que las persecuciones de los emperadores romanos durante los tres primeros siglos afectaron a los cristianos de nuestra región. En el año 304, la ciudad de Valentia es el primer lugar que entra documentalmente en la historia del cristianismo con el martirio del diácono de Caesaraugusta, Zaragoza, Vicente. 
Sobre el cuerpo de Vicente enterrado en el surco, se levanta hoy la frondosa Iglesia Diocesana Valentina, que también está necesitando una nueva evangelización. ¿Quién quiere ser ese grano de trigo que cae, es olvidado, se pudre, pero que dará mucho fruto? Ofrecerse a ser grano es fruto de la gracia, porque a la naturaleza le gusta más cosechar que sembrar. Reza Dámaso, papa español y también poeta: “Vicente, que por tus tormentos nos escuche Cristo”. 

LOS REYES DE ARAGÓN

Casi siete siglos han de pasar, para que arraigue y se extienda la devoción al protomártir valenciano Vicente, propagada por los reyes de Aragón, que, desde la reconquista de Valencia, se han acogido a su intercesión. Ellos fueron los que demostraron interés por la basílica sepulcral del santo ubicada junto a la vía Augusta en los aledaños de la ciudad de Valencia, en torno a la que se formaría un poblado mozárabe, el arrabal de Rayosa, cuyo núcleo era la basílica de San Vicente de la Roqueta, iglesia matriz y como catedral de los mozárabes valencianos. 
En 1172 Alfonso II, que pobló y dio fuero a Teruel, sitió a Valencia, y para levantar el cerco, exigió el dominio la iglesia de San Vicente. También Pedro II demostró su devoción al santo. Y su hijo, el rey D. Jaime I, heredó y superó, la devoción de sus antecesores a aquel joven diácono, venerado en toda la Cristiandad, en la “era de los mártires” de la persecución de Diocleciano. Y cuando el rey preparaba su cruzada, y en los momentos más álgidos y arriesgados, encomendaba a San Vicente la empresa. 
San Vicente de la Roqueta fue el primer lugar que ocuparon en 1238 las huestes de Jaime I cuando conquistó Valencia. Llegaban desde el campamento del arrabal de Ruzafa. En su iglesia quedaría luego, pendiente de la bóveda del presbiterio, el histórico estandarte del “penó de la Conquesta”, “la Senyera”, que ondeó en la torre de Ali Bufat o del Temple, como señal de rendición de la ciudad musulmana, y que permaneció allí hasta que fue trasladado al Ayuntamiento. Cada año es bajado por el balcón, porque la “Senyera” no se inclina ante nadie, para presidir la procesión cívica hacia la Catedral para el Canto de Tedeum de acción de gracias por la Conquista.

EL REY DON JAIME EL CONQUISTADOR

El mismo Jaime 1 proclamó al mártir Vicente “el santo protector de la reconquista de Valencia”, como “Santa Maria”, bajo diversas advocaciones, y en Valencia, Nuestra Señora del Puig, lo era para todos los reinos de España. Existe un documento del 16 de junio de 1263 conservado en el Archivo de la Corona de Aragón, cuyo texto traducido dice: “Estamos firmemente convencidos de que Nuestro Señor Jesucristo, por las oraciones, especialmente del bienaventurado Vicente, nos entregó la ciudad y todo el reino de Valencia y los libró del poder y de las manos de los paganos.” La gratitud del rey Jaime I a San Vicente permanecería viva y encendida hasta el fin de sus días. Mandó construir una iglesia más grande y junto a ella, un nuevo monasterio y un hospital para pobres y enfermos. 

PATRÓN PRINCIPAL DE VALENCIA

Valencia, compartiendo estos sentimientos de gratitud, aclamó a San Vicente como a su principal patrón. Y los magistrados de la Ciudad acordaron que el 9 de octubre de 1338, festa de Sant Donís, se celebrase el primer centenario de la Conquista con una processó general, la cual partirá de la Seu e irá a la esglesya del benaventurat mártir San Vicent per fer laors y gracies de la dita victoria. 
La Santa Sede declaró 2003 año santo en Valencia por la celebración de los 1.700 años de su martirio. Es patrón de Valencia, Zaragoza y otras ciudades de España y Portugal. Se ha podido obtener indulgencia en la Catedral de Valencia, la parroquia de Cristo Rey, también en Valencia, donde fue inicialmente sepultado; las dos capillas conocidas como «las cárceles de San Vicente», en la calle del mismo nombre y en la plaza de la Almoina; y la iglesia de los Santos Juanes de Cullera. 

LORENZO, ESTEBAN, VICENTE – CORONA, LAUREL Y VICTORIA 

La autenticidad de sus virtudes, vividas heroicamente en la sencillez de su vida ordinaria, quedó sancionada por su sangre derramada. Y la Iglesia correspondió a su eminente servicialidad con el homenaje de su rápido culto: San León Magno en Roma, San Ambrosio en Milán, San Isidoro en Sevilla y San Agustín en África son testigos de la amplia difusión de su fama. Tres basílicas dedicadas a su culto en la Roma medieval atestiguan la popularidad de su nombre. Es también uno de los pocos mártires mencionados en el Calendario de Polemio Silvio. El Liber Sacramentorum contiene una Misa en su honor. Su imagen, en actitud orante, con una gran tonsura, y revestido de la pérula, aparece en un fresco del siglo VI-VII en el cementerio de Ponciano, en Roma. Es honrado especialmente en Zaragoza, en Salona, Sagunto y Tolosa. Reliquias suyas se veneran en Carmona de Sevilla y en algunas ciudades de África. En la Catedral de Valencia se conserva al culto el brazo izquierdo del protomártir, regalado por Pietro Zampieri, de la diócesis de Pádua (Venecia), el 22 de enero de 1970. Vicente, el Vencedor, es uno de los tres grandes diáconos que dieron su vida por Cristo. Junto con – Corona, Laurel y Victoria – forma el más insigne triunvirato. Cubierto con la dalmática sagrada, ostenta en sus manos la palma de los mártires invictos, Vicente. 

CASINO MERCANTIL E INDUSTRIAL DE PONTEVEDRA

Historia

Compartimos con todos vosotros las distintas etapas por las que pasó el Mercantil de Pontevedra a lo largo de los 90 años de vida.

Es la historia real de la entidad, que forma parte de la vida de miles de pontevedreses.

Para todos los socios, para aquellos que en algún momento lo fueron, para los que serán y para todos en general os invitamos a ver SER DO MERCANTIL :
https://youtu.be/Z5oQGELU14A

El 17 de Noviembre de 1928 fue fundado el Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra por un grupo de comerciantes e industriales pontevedreses que son historia en la vida de esta institución y a quienes recordamos con respeto y gratitud, pues su obra permanece en el tiempo como ejemplo de trabajo y entrega por su institución.

 La sociedad nació bajo la presidencia de D. Celso Varela, con el nombre Círculo Mercantil e Industrial, aunque en los años 40 pasó a llamarse Unión Mercantil y ,ya en los 50, adoptaría el nombre de Casino Mercantil e Industrial, cuyos fines y objetivos quedarían regulados mediante un reglamento presentado el 21 de Diciembre de 1928 ante el ayuntamiento de Pontevedra.

  A lo largo de los años, la sede social ocupó varios locales, comenzando sus actividades de forma provisional en Santa María número 4, bajo.

Mas tarde fijó su sede en la calle Fernández Villaverde, esquina con calle Michelena, hoy en sus bajos el Banco Santander.

 Pasados unos años, la directiva presidida por D. Emilio Vázquez González decidió adquirir el solar del Hotel Engracia, en la calle Andrés Muruáis, donde se construyó el primer edifico de la sede, con 4 plantas, que se inauguró el 8 de Diciembre de 1965, hoy Edificio de Hacienda-Catastro.


EL HOTEL ENGRACIA

Una imagen de los primeros años del siglo XX del Hotel Engracia, situado en la calle Andrés Muruáis, años más tarde sería adquirido por el Casino Mercantil.

Información de : http://vellapontevedra.blogspot.com.es/2013/03/el-engracia.html


Pasaron los años y, a finales de los 70, bajo la presidencia de D. Eligio Cancela García se inauguró el parque polideportivo de Mourente, instalaciones que fueron renovadas a lo largo de los años y que ahora podemos disfrutar.

En 1989, y en un intento de “salvar la sociedad” acuciada por grandes deudas, la junta directiva, presidida por D. Julio Ángel Fernández Graña, acuerda la venta del edificio de Andrés Muruáis y se traslada la sede a la calle Naranjo de forma provisional, hasta la adquisición de un nuevo local en la calle Castelao, que es inaugurado bajo la presidencia de D. Javier Azpilicueta Morán. 

 Tras el saneamiento económico de la sociedad, se da paso a la adquisición de la que hoy es nuestra sede social: el edificio de la plaza Curros Enríquez, corazón de la emblemática Zona Monumental de Pontevedra.



Edificación con historia:

En este céntrico solar que durante los siglos XV y XIX ocupaba el “Hospital do Corpo de Deus” o del “Corpus Christi” fundado por la acaudalada dama pontevedresa Doña Teresa Pérez Fiota en 1579.

Complejo arquitectónico compuesto por hospital, Iglesia y cementerio anexo, vinculado a la historia de Pontevedra durante los siglos XV y XIX, que llegaría a su fin en 1896 con su demolición, dejando un cierto sinsabor a un sector de sensibilizados vecinos, que erigieron en su lugar la hoy conocida como “Capilla de Ánimas”, decisión que se formaliza en 1897.

En este mismo año se le concederá licencia para edificar a Don Saturno Varela, curiosamente el solar era adquirido por 14.688 pesetas de aquel entonces, tras su construcción se instalaría en sus bajos la Ferreteria Saturno Varela, que estuvo en funcionamiento durante casi todo un siglo.

Extraído de http://callesdepontevedra.blogspot.com.es/2013/11/plaza-de-curros-enriquez.html :

PLAZA DE CURROS ENRÍQUEZ:

Las primeras referencias documentadas de la existencia de esta plaza son del año 1399. Y continúan unos años más tarde, ya que el 16 de julio de 1439, la acaudalada dama pontevedresa Teresa Pérez Fiota dispone en su testamento la donación de sus bienes para la fundación de un hospital para pobres que se denominaría del “Corpo de Deus”, que incluiría la creación de una capilla, y que estaría ubicado en el entorno de esta plaza, en concreto en los terrenos que actualmente ocupa el edificio del Casino Mercantil e Industrial. Este hospital pasaría posteriormente a denominarse del “Corpus Christi”, y quedaría a cargo de los Hermanos de San Juan de Dios hasta el siglo XIX.
Mediante Real Orden de 2 de octubre de 1836 el hospital pasó a depender de la Junta de Beneficencia, y algunos años después, el 20 de junio de 1849, pasa finalmente a manos municipales. Pero ya su situación era muy precaria, y el paulatino deterioro de la edificación hace necesaria la construcción de un nuevo hospital, que comenzaría en 1893 y resultaría en la inauguración del actual Hospital Provincial el 15 de diciembre de 1897 (gestionado por la Diputación desde 1928). Como resultado se procedió al derribo del viejo centro sanitario, del cual previamente se habían retirado el reloj que presidía su fachada y las campanas de la capilla, elementos que fueron reubicados en las torres de la iglesia de la Peregrina. Actualmente sólo queda como recuerdo del antiguo hospital la pequeña capilla de las Ánimas, reconstruida poco después de su demolición ante la presión vecinal.
Tras el derribo del hospital, Saturno Varela levantó en la parcela un nuevo edificio de estilo ecléctico en cuyos bajos abrió una ferretería que permanecería ahí casi un siglo, llegando a conocerse popularmente esta plaza como plaza de Saturno. En esta primera imagen vemos dicho edificio recién construido.

 

Posteriormente fue remozada, tanto exterior como interiormente, por una entidad bancaria dotándola de elementos modernos y líneas vanguardistas, siendo adquirida y adaptada posteriormente para desempeñar las tareas de sede social del Mercantil, inaugurándose el 18 de Diciembre de 1989, bajo la presidencia de D.Azpilicueta Morán.


NUESTRA WEB y FACEBOOK :

Inicio


https://m.facebook.com/mercantildepontevedra/

2018

https://pontevedraviva.com/xeral/50091/teatro-principal-estreno-documental-lser-mercantilr-90-aniversario-pablo-cacheda/?lang=es


https://www.diariodepontevedra.es/gl/articulo/pontevedra/casino-mercantil-funde-90-anos-historia-documental-50-minutos/20180424150230977145.html

EL MERCANTIL RENUEVA SU LOGOTIPO

Con motivo de la celebración del 90 aniversario de la fundación de la Sociedad, el Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra presenta un nuevo logotipo para personalizar nuestra marca, ganar en visibilidad y legibilidad, y dar un paso en la modernización adaptándonos a la nueva tendencia de imagen corporativa.

Realizamos dos versiones: una con la denominación entera, en la que destaca la palabra ” MERCANTIL ” (para usos institucionales) y otra donde solo se lee la palabra ” MERCANTIL ” (especialmente para usos publicitarios).

MAYO 2018, Rafael L. Torre

Los noventa años del Casino Mercantil

Milagros Bará, 25/02/2018

https://www.diariodepontevedra.es/blog/milagros-bara/noventa-anos-casino-mercantil/20180225191113967769.html

En un par de meses cumplirá noventa años el Casino Mercantil. Una sociedad con mucha historia que cambió de nombre y de sede varias veces a lo largo de los años y que ha llegado hasta nuestros días

Hablamos con Julio Félix Baamonde que se jubiló en 1994 después de 52 años de trabajo en el Mercantil: “En el Círculo Mercantil todo el mundo era igual, éramos como una familia en la que no se distinguían por clases sociales”, explica Julio. Se creó como una alternativa al ya existente Liceo Casino y al Recreo de Artesanos de Pontevedra en la que se unió el comercio de Pontevedra porque quería tener una sociedad propia. Entre muchos otros comerciantes Julio recuerda a los Jaráiz; Luis y Dalmiro de La Moda; Santiago Beledo y Olmedo; y al primer presidente fue el comerciante Celso Varela.

Los antecedentes del Mercantil, se remontan al año 1899, según consta un reglamento Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Pontevedra editado por la imprenta de Poza en ese año. El primer empleado que tuvo el Mercantil fue Luis Baamonde Puga, el tío de Julio, casi un año antes de formarse la Sociedad para cobrar unos bonos de lo que después sería la primera Junta Directiva; bonos destinados a comprar unos muebles para la que sería la sede social, y se reunían con Plácido García en la tienda de comestibles que tenía al lado del Concello.

La siguiente noticia en prensa se refiere a su fundación el 17 de diciembre (otros noviembre) de 1928, con el nombre de Unión Mercantil e Industrial, con un reglamento que se presentó el 21 de Diciembre de 1928 en el Ayuntamiento de Pontevedra. La sede social se estableció en la calle Fernández Villaverde, antigua Cuesta de Carrillo, en un solar de la familia Riestra, al llegar a un acuerdo contractual con los propietarios del Bar Carrillo, que daba nombre a la calle. El bar tenía en la esquina un jardín y los Riestra reformaron el solar completo construyendo un edificio con sótano, bajo y primera planta en donde estaba el salón de baile y el billar.

Una vez constituido y con un local se abrió el plazo de suscripción y admisión de socios al mismo. La Sociedad instó a los comerciantes de la ciudad a abonar la cuota de ingreso, que en el caso de los socios fundadores era de 25 pesetas y de los no fundadores de 50, y con un coste mensual de asociados de 5. En 1933 se inauguró el edificio construido por la familia Riestra para acoger la nueva sede con el nombre Sociedad Unión Mercantil e Industrial. Ese día hubo una comida preparada por un camarero muy popular que era Luis González, que ya había tenido un cafetín en La Alameda y que regentó la primera cafetería de la sociedad. En la foto del banquete podemos ver a: Emilio Quiroga Losada, Felipe Cons, Tomás Abeigón, Manolo Cabanillas, Nacho Riestra, Aurelio Ferreiro, Ricardo Melero o Bibiano Osorio Tafall.

Primero fue Unión Mercantil, después Círculo y finalmente Casino, explica Julio, “porque de aquella había una norma de que cada diez años había que volver a hacer el papeleo de registro”, y como uno de los plazos de renovación se les pasó “el abogado de la sociedad Manuel Alfredo Paz, tuvo que ir a Madrid y cambiarle el nombre por Casino”, explica.

Julio empezó a trabajar en 1942 de botones y de aquella los socios pagaban 5 pesetas al mes, pero también se hacían bonos de socios de 100 y 150 pesetas para compras diversas, que después la sociedad las devolvía cuando podía. Julio recuerda que ganaba 30 pesetas al mes y el conserje 225 pesetas; conserje, ayudante y 4 botones, que sufragaban los 300 socios. En los años 40 cambió el nombre por el de Círculo Mercantil y en los años 50, volvería a cambiar de nombre incluyendo la palabra Casino.

Se colaba mucha gente cuando Julio era botones, y siendo directivo Miguel Aguilar un día le propuso controlar la entrada como portero para evitar que se colaran, a lo que Julio respondió con mucho tino: “Tengo madera de portero pero estoy cobrando como botones”.

Hacia 1948 el número de socios llegó a 600 porque, como reconoce Julio, “yo era el portero y no dejaba pasar ni a la sombra si no eran socios”. De hecho, instauró el carnet con foto para poder entrar, asunto que causó mucho revuelo. La labor de portería era complicada porque un sólo asociado daba derecho a que entrara su familia, mujer e hijos.

Una vez constituido y con un local se abrió el plazo de suscripción y admisión de socios al mismo. La Sociedad instó a los comerciantes de la ciudad a abonar la cuota de ingreso, que en el caso de los socios fundadores era de 25 pesetas y de los no fundadores de 50, y con un coste mensual de asociados de 5. En 1933 se inauguró el edificio construido por la familia Riestra para acoger la nueva sede con el nombre Sociedad Unión Mercantil e Industrial. Ese día hubo una comida preparada por un camarero muy popular que era Luis González, que ya había tenido un cafetín en La Alameda y que regentó la primera cafetería de la sociedad. En la foto del banquete podemos ver a: Emilio Quiroga Losada, Felipe Cons, Tomás Abeigón, Manolo Cabanillas, Nacho Riestra, Aurelio Ferreiro, Ricardo Melero o Bibiano Osorio Tafall.

Los bailes que se hacían en el Teatro Principal, que repartía fechas de la siguiente manera: Los de Artesanos eran los lunes; el Mercantil un sábado; y el Liceo como tenía entrada directa al teatro los hacía toda la semana. En tiempos del Presidente Alfredo Paz convencieron a Solís Ruiz gobernador de Pontevedra que autorizara el baile de carnaval, que estaba prohibido durante el régimen franquista. Lo consiguieron, pero bajo el nombre de Fiestas de Primavera y no se podía ir con disfraz por la calle. Recuerda Julio el famoso baile del Cajón que se hacía en el Cine de los Exploradores que dependía del Gobierno Civil y que organizaba el chofer del gobernador; pues bien, al Cajón asistían disfrazadas las chicas de vida alegre de A Moureira y algunos casados salían con disimulo del baile de disfraces del Teatro Principal para terminar allí. Se ríe al recordar que también asistía Chanito disfrazado de mujer, que no podía hacer el resto del año, y cuando un hombre lo descubría le tiraba de la peluca para dejarle la cabeza al descubierto.

Los Asaltos del Mercantil empezaban en octubre hasta Semana Santa en horario de siete de la tarde a diez de la noche y para asistir era obligatorio, por ejemplo, llevar medias. Los bailes importantes eran los de Fin de Año, Reyes y para famosos los del Carnaval. Ahora ya no se hacen, se lamenta Julio: “La juventud ahora prefiere divertirse en otros sitios”. Cuenta una anécdota de una persona que le dijo para colarse en medio de un baile: “Tengo que ir a buscar a mi hermano que está dentro porque acaba de morir mi padre”.

En 1964 al no llegar a un acuerdo de renovación sobre el local con la familia Riestra, el Mercantil compra el edificio del Hotel Engracia en la calle Andrés Muruáis, donde se trasladaría la sede. Se solicitó un crédito de un millón de pesetas para la compra del solar a través de su presidente Emilio Vázquez que consiguió que los hermanos Olmedo avalaran. El edificio se derribó para construir uno nuevo y la directiva con Emilio Vázquez, Cancela, Calixto y Victoriano Moldes volvieron a pedir un crédito a la Caja de Ahorros de seis millones de pesetas para construir el nuevo edificio que constaba de sótano y tres plantas, posteriormente se hizo una cuarta planta.

En 1975 compran un terreno, que pertenecía a una ganadería de Mourente, de 187.000 metros cuadrados de extensión para albergar sus instalaciones deportivas. De la obra se hace cargo José Malvar siendo presidente Eligio Cancela García. La sede de la sociedad pasó por La Bolera de Fariña en 1990, hasta que se compró un local en la calle Castelao, pero como el lugar no reunía las condiciones necesarias compraron el edificio actual en la antigua plaza de San Román, que pertenecía a Rafael Varela, y fue inaugurado el 18 de diciembre de 1998, bajo la presidencia de Javier Azpilicueta Morán.

http://www.pontevedra.gal/2018/01/30/casino-mercantil-sumase-aposta-pola-compostaxe-do-concello/

CREACIÓN DEL CLUB DEL  POETA

2017

07/12/2017 Noticias en los Medios de Comunicación

http://pontevedraviva.com/xeral/41798/mercantil-caritas-colaboran-recogida-juguetes-navidad/

https://www.google.es/amp/s/www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/pontevedra/pontevedra/2017/12/01/institucion-vuelve-moza-noventa-anos/0003_201712P1C2993.htm

01/12/2017

Extraído de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2017/12/01/institucion-vuelve-moza-noventa-anos/0003_201712P1C2993.htm

Hay dos formas de contar lo que sucede dentro del Casino Mercantil de Pontevedra. Una es muy sencilla, se limita a describir lo que se ve cuando se sube por las escalares de su gigantesca e histórica sede, en la plaza Curros Enríquez. Aparece primero la cafetería, donde a media mañana las mesas se pueblan de varones leyendo la prensa. Luego están las salas de actividades, que lucen vacías a la espera de que, por la tarde, tomen forma las clases de encajes de bolillos, de guitarra, de apoyo escolar o de mil y una disciplinas más. Aparecen también los grandes espacios dedicados a conferencias, las oficinas, un pequeño gimnasio, una sala de billares y también los locales que se fueron cediendo a distintas entidades, como al club Montañeiros, De la mano de uno de los directivos, Juan José Esperón, se va recorriendo todo el edificio. Hasta ahí, por tanto, la descripción. Pero luego hay otra historia, la intrahistoria. Nada en este edificio es tan simple como parece. ¿Por qué? Porque atesora un pasado espléndido y descomunal. Y eso se hace notar.

Empecemos de nuevo. Nada más acceder al edificio, viendo sus vitrinas llenas de un y mil recuerdos, se empieza a echar la vista atrás. Hace casi noventa años que un grupo de industriales y comerciantes formaron el Casino Mercantil. La entidad pasó por numerosas vicisitudes y cambió de sede en distintas épocas. Fue en 1989 cuando se estableció donde ahora está, en pleno corazón de la zona monumental. El edificio se levantó en un solar en el que en el siglo XV había un hospital, y todo ello ha ido dejando distintos posos. «Temos unha enorme traxectoria detrás, imaxina que cumprimos noventa anos no 2018, de aí que tamén vaia ser un ano moi especial, de celebración», cuenta Juan José Esperón. Ayuda a darle porte al edificio que uno, bajando y subiendo escaleras, entrando y saliendo de las distintas salas, se vaya dando de bruces con arte todo el tiempo. Hay decenas de pinturas colgadas. ¿Por qué? Son cesiones que los artistas fueron haciendo a lo largo de los años. Son tan variadas, tan eclécticas que hacen que invitan a ver el Círculo Mercantil como algo multicolor, lleno de vida.

Proyectos solidarios

Cuenta Juan José que, precisamente, lo que busca la nueva directiva que comanda esta institución, que por cierto cuenta con más de 700 socios con derecho a voto y unos mil si se cuenta a los niños, es darle movimiento a la entidad. Y de ahí que no dejen de planificar actividades. Estrenaron recientemente un club gastronómico. «Fue una buena experiencia», señala un socio que participó en la iniciativa. Y ahora quieren abrazar también los proyectos solidarios. Por ejemplo, se llegó a un acuerdo con Cáritas y actualmente se están recogiendo juguetes para que ningún niño se quede sin entretenimientos el día de Reyes. En nada, tocará preparar ya el aniversario del Casino Mercantil: porque 90 años no se cumplen así como así.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=763137730539310&id=659454407574310

19/10/2017

17 /10/2017
JUNTA DIRECTIVA

Presidente: D. ERNESTO FILGUEIRA TOURIÑO

Vicepresidente 1º: D.José Luis Romero Villanueva

Vicepresidente 2º: D.Juan José Esperón Recarey

Secretaria: Dña. Margarita Outón Argibay

Tesorero: D. Antonio López Fernández.

Vocales:  D. José M.Amaro Merelles

Dña. Artemia López Digón

D. Benjamín Valladares Durán.

D. José Manuel Rivas Mariño.

Dña. Lucía Casalderrey Pérez.

D. Alfredo Andrés Loureiro Alonso.

PUBLICADO EN EL AÑO 2017 ( Ocurrió en  1935 )

Extraído de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2017/06/02/dia-pontevedra-recibia-flores-ourensanos/0003_201706P2C10991.htm

La Voz de Galicia contaba el 2 de junio de 1935 que en Pontevedra, concretamente los vecinos de la carretera de Ourense, estaban adornando todo este entorno para dar la bienvenida a los excursionistas que llegarían de la ciudad de As Burgas. Se explicaba que «el recibimiento que preparan a los excursionistas que vengan por carretera es de una importancia extraordinaria. Casi la totalidad del vecindario trabaja desde las primeras horas de la mañana hasta altas horas de la noche. No se descansa un momento en la construcción de guirnaldas, arcos y banderas». Ante tal acontecimiento, se pedía a todo aquel que tuviese flores que las remitiese al Círculo Mercantil para que se pudiesen repartir en todas las casas por las que pasase la «manifestación». En algún punto de la noticia se habla de excursión y en otro de manifestación. No llega a aclararse a que se debía esta cita. Lo que sí se indica es que unas tres mil personas iban a recibir a la comitiva llegada desde Ourense.

AÑO 2016

Extraído de http://pontevedraviva.com/opinion/2296/hospital-san-juan-dios-jose-benito-garcia/

Tras su derribo se construyó en parte del solar un edi­ficio con fachada a la plaza de Curros Enríquez, conocida antes de 1908 como plaza de San Román, en el cual se instalaría en sus bajos, y permaneció abierta durante casi un siglo, la Ferretería de don Saturnino Varela.

Posteriormente, a finales del siglo pasado, fue remozado, tanto exterior como interiormente por una entidad bancaria, dotándolo de elementos modernos y líneas vanguardis­tas, siendo adquirido y adaptado posteriormente para desempeñar las tareas de sede social del Casino Mercantil e Industrial, inaugurado el 18 de diciembre de 1998, bajo la presidencia de D. Javier Azpilicueta Morán.
En este edificio de estilo ecléctico, característico de comienzos de siglo XX, de buen gusto arquitectónico con bajo cubiertas y con balcones forja­dos, se encuentra la sede social del Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra y en sus bajos una firma de comida rápida, cuestión que se mantiene en la actualidad.

Extraído de https://www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra-ciudad/la-ferreteria-varela-cierra-sus-puertas-despues-de-142-anos/20160828000000308167.html

En 1897, en subasta pública, Varela compró al Concello de Pontevedra el terreno que había dejado el viejo Hospital de San Juan de Dios (el local del Burguer King, en la actualidad). Y fue ahí, después de derribar el hospital, donde Saturnino Varela mandó construir la ferretería, en la cual se trabajó hasta 1989. Su hijo, Rafael Varela Feijóo, se puso al mando del negocio tras fallecer su padre y cambió el nombre a ‘Hijo de Saturnino Varela’. En esta época también trabajaron sus nietos: Rafael, Antonio, Luis y Gonzalo Varela. Rafael Varela Pasarín fue la tercera generación que se encargó de sacar adelante la ferretería.

Posteriormente, el edificio pasó a manos de Caja Postal y fue cuando se reformó para estar ocupado más de un año. Después, la sociedad ‘Casino Mercantil e Industrial’ lo adquirió. Actualmente, en dicho emplazamiento, se encuentra el conocido ‘Burguer King’.

Algo más sobre Burguer King :

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2009/03/02/precintan-burger-king-abierto-apenas-15-dias-carecer-licencia/301868.html

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2009/03/13/pontevedra-burger-king-ultima-reducir-gastos-espera-reapertura/305546.html

http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2009/03/17/burger-king-tendra-cambiar-rotulos-ampliar-salidas-emergencia-reabrir-local/306870.html

https://beberparaolvidar.wordpress.com/tag/burger-king/

AÑO 2015

Extraído de https://www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra/la-maldad-no-esta-en-lo-que-dices-sino-en-como-lo-dices/20150614000000278195.html

José Luis Fernández Sieira: “La maldad no está en lo que dices, sino en cómo lo dices”

SANTY MOSTEIRO

14 JUNIO 2015

LAS CLASES SOCIALES.

A principios del siglo XX, la sociedad pontevedresa instauró un curioso ritual no escrito al pasear por la Alameda que se mantuvo hasta el fin de la Guerra Civil. “Había cuatro carriles. Por el más cercano al palco de la música paseaban los obreros y los trabajadores manuales. En el otro extremo, el paseo pegado al cuartel de San Fernando era para los soldados sin graduación, las muchachas de servir y las niñeras. De los dos del medio, uno era para la clase media (pequeños comerciantes, dependientes, sargentos, brigadas, etc.) y el otro para la gente bien, la gente con pasta. Y nadie cambiaba de paseo, todo el mundo sabía cuál era su espacio”, explica el cronista.

Ese clasismo se trasladaba también a las sociedades de la época. La Sociedad de Artesanos era para los obreros, el  Mercantil  para la clase media y el Liceo Casino para la gente de postín. “Y después estaban los bailes de tranca (como el de O Pino o el de Mollavao), donde los soldados ligaban con las criadas”.

BOLAS NEGRAS Y BLANCAS

En los años 50, una serie de pontevedreses que habían prosperado económicamente quisieron entrar en el Liceo Casino para formar parte de la élite social, pero se toparon con la oposición de quienes no les veían “con el suficiente carisma y señorío”. Para evitar represalias de los rechazados, se votaba mediante un sistema de bolas blancas y negras introducidas en una bolsa. Bastaba con que saliese una sola esfera negra para que el candidato no fuese admitido.

“Pero las hijas de estos nuevos ricos -que no eran una ni dos, sino 150- no se conformaban con el Mercantil, porque había pocas opciones de encontrar un marido ‘rentable’ (los militares de alto rango y los solteros adinerados estaban en el Casino), así que se creó ‘ La nueva peña’ , que era abierta a todo el mundo y tenía la sede en el Cine Coliseum (al lado del Teatro Malvar). Duró unos diez años, hasta que en el Casino se dejó de valorar tanto la estirpe y más la cartera”.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2015/01/15/mercantil-premia-socios-colaboradores/0003_201501P15C12991.htm

AÑO 2014

Extraído de https://www.google.es/amp/www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra-ciudad/jesus-lazaro-recopila-fotos-del-carnaval-pontevedres-desde-hace-35-anos/20140317202500243794.amp.html

Extraído de https://www.google.es/amp/www.diariodepontevedra.es/articulo/pontevedra-ciudad/jesus-lazaro-recopila-fotos-del-carnaval-pontevedres-desde-hace-35-anos/20140317202500243794.amp.html

El conserje del Casino Mercantil de Pontevedra desde 1979, Jesús Lázaro, comparte su pasión por la fotografía con un gran entusiasmo hacia la lectura, por lo que entre sus próximos proyectos está el escribir un libro sobre los años que le ha dedicado a esta entidad.

De hecho, los 35 años que ha trabajado en el Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra le sirvieron para almacenar en su memoria muchos recuerdos y anécdotas vividas en su entorno laboral.

El conserje Lázaro ha conocido a diferente personalidades del panorama español durante los años que estuvo trabajando en las cuatro sedes del Casino Mercantil: Andrés Muruais, Naranjo, Castelao y actualmente en Curros Enríquez. «Conocí a Jordi Pujol, al que fue presidente de la Xunta Fernández Albor, y al actual presidente del Gobierno Mariano Rajoy, entre muchos otros», dice el empleado del Casino.

El proyecto del libro que todavía no tiene una fecha de publicación, quedaría, eso sí, para su jubilación, ya que dispondrá de más tiempo libre.

También ha vivido muy de cerca el Entroido de Pontevedra. «Para mí, sin duda, el mejor baile de Carnaval en esta sociedad fue en la década de los 80. Lo recuerdo perfectamente, un sábado de fachas en el que actuaron cuatro orquestas que eran de lo ‘mejorcito’ de aquella época: Los Satélites, Los Player’s, Brindis y Entropía», relata Jesús Lázaro.

Con esta pasión por el Carnaval, el conserje ideó con éxito otro de sus proyectos: empezó a recopilar fotos desde que empezó a trabajar en la sociedad, 1979.

Con ellas, este pontevedrés y amante de la fotografía, realizó una presentación de imágenes de Carnaval de la ciudad de Pontevedra desde el 28 de febrero hasta el pasado 9 de marzo.

«Se trata de la primera exposición fotográfica de Carnaval que se ha hecho desde hace muchos años», afirma Jesús Lázaro. «La exposición tenía un gran número de fotos, las más antiguas datan del año 1952», recalca el empleado del Casino.

Fueron numerosos los pontevedreses que se interesaron por su trabajo. «No me esperaba una acogida tan buena, tanto por parte de los socios, como por el resto de los visitantes», confiesa Lázaro.

El montaje para la exposición se realizó rápidamente. Jesús Lázaro contó con la ayuda de algunos trabajadores del casino, como fue el caso de Jesús, empleado de la cafetería del Casino.

Agradecimiento

La idea de organizar una presentación fotográfica con las imágenes del Entroido Pontevedrés, recopiladas durante más de 30 años, rondaba en la cabeza de Jesús Lázaro desde hace un tiempo atrás, pero hasta este año no consiguió llegar a realizar uno de sus sueños.

«Me encanta la fotografía, y la idea de mostrar estas imágenes tan curiosas al público me hacía mucha ilusión. Fue el vicepresidente de la entidad, Ernesto Filgueira, el que me animó y me ayudó a llevar a cabo esta iniciativa », se muestra agradecido Jesús Lázaro.

En este sentido, Lázaro también quiso aprovechar para agradecer a la junta directiva actual por la oportunidad que le habían brindado.

Además, para la recopilación de todas las imágenes, Jesús también destacó la ayuda que le prestaron numerosos socios del Casino Mercantil, algunos de ellos ya fallecidos. «Los socios me dejaban las fotos,y yo me encargaba de trabajarlas y tratarlas para mejorarlas estéticamente». «También me gustaría agradecerle a Julio, anterior conserje del Mercantil, por su colaboración y los datos que me ofreció», explica el actual conserje.

Asimismo, también recordaba con mucho cariño la cooperación de los grupos ‘Os de Sempre’, ‘Os de Araujo’, y ‘Los Amigos’.

Hace unos años, este empleado de la sociedad industrial ya había realizado una exhibición fotográfica llamada ‘Historia viva del Mercantil’. «Esta presentación se organizó poco tiempo después de entrar la junta directiva actual. Se trataba de una exposición de fotos en blanco y negro a través de la cual se intentaba mostrar al público la historia del Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra», confirma Jesús Lázaro.

El conserje cuenta en su archivo personal con más de 1.500 fotos históricas, no solo de fiestas como el Carnaval, si no también de situaciones de la vida cotidiana.

En los próximos años, Jesús Lázaro afirma que seguirá recopilando fotos, y espera realizar futuras exposiciones, ya que es una de sus «grandes pasiones».

Extraído de https://www.diariodepontevedra.es/articulo/noticias/el-mercantil-no-se-desplomo-de-milagro/20141129100100263876.html

Qué fue de… Javier Azpilicueta Morán?
Podría decirse que Pontevedra fichó a Javier Azpilicueta Morán gracias al balonmano. Todo comenzó con un partido organizado por la Organización Juvenil Española a mediados de los 60 en el Estadio de la Juventud. El joven Azpilicueta formaba parte del equipo del Colegio Leonés y, durante ese torneo, conoció a Mercedes Amorín, con la que se casaría en 1969. «Ellas nos animaban desde la grada y, al acabar el partido, aunque perdimos, fuimos a darles las gracias. Jugar, no jugamos; pero ligar, ligamos», bromea.

El flechazo tuvo continuidad en los años siguientes. También cuando el joven Javier, jugando en el Ademar de León de Primera División (actual Liga Asobal) se enfrentó al Teucro. «Recuerdo que perdimos y en el vestuario se insinuó que fue porque algunos jugadores estaban despistados. Me di por aludido (porque había saludado a unos familiares de mi mujer) y en ese momento planté al equipo».

AÑO 2013

Extraído de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2008/02/02/pontevedra-siempre-ingenio-especial-disfrazarse/0003_6532611.htm

Caki Viñas comenta en este artículo sobre el Carnaval :

Cuenta que lo de meterse en ese negocio viene de la afición de su propia familia por los carnavales y que los primeros pedidos a los viajantes «eran para nuestros disfraces y ya luego para los clientes que también demandaban esos artículos».Su memoria es fuente inagotable de anécdotas y vivencias de los carnavales desde hace más de cincuenta años, cuando se celebraban dentro de las sociedades y el «anonimato» de la careta y el antifaz era una máxima para disfrazarse. Además de los bailes del Liceo Casino, en el Principal, y los del Mercantil, estaban los bailes del Coliseum que organizaba la Nueva Peña y los del Cajón, «a donde iban las alegres chichas de la Moureira y los respetados mariquitas de la época, y por donde también se dejaban caer, después de dejar a las mujeres en casa, socios del Casino y del Mercantil para ver lo que allí pasaba, porque el ambiente era lo máximo». «Me acuerdo de uno vestido de aldeano que intentó entrar con un burro de verdad pagando dos entradas, y no hubo manera».
Comenta que cuando el Carnaval se celebraba en las sociedades, los disfraces eran más elaborados y la gente se gastaba mucho dinero en caretas y antifaces caros y buenos, que él hace años ya vendía a cinco mil pesetas. Como comerciante, explica que cuando salió a la calle el entroido, «económicamente perdimos» porque la gente se arregla con cualquier cosa y la mayoría de los disfraces son más trapalleiros.

Extraído de http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2013/03/07/larga-vida-mercantil/769508.html

RAFAEL L. TORRE

El 17 de noviembre de este año 2013 se cumplirán ochenta y cinco años de su constitución en esta ciudad como Círculo Mercantil e Industrial. En plena Dictadura de Primo de Rivera, gozaba Pontevedra de una auténtica efervescencia social, con la Diputación presidida por Daniel de la Sota como referente, “donde todo se hacía bien” en palabras de Castelao. De aquel caldo de cultivo se contagiaron Ruperto Santos, Plácido García, Vicente M. Losada y Pascual Alcalde, los cuatro muñidores de esta entidad en aquel lejano 1928, aunque su primer presidente fuese Celso Varela.

Con rigor no puede afirmarse que el Mercantil se encuentre en su peor momento, pero si debe reconocerse que encara un período decisivo para su futuro inmediato. La directiva que encabeza Roberto Vega está realizando un esfuerzo más que plausible por incrementar su masa social. El primer acuerdo importante tras su toma de posesión a finales del año 2010 se centró en el lanzamiento de una campaña de captación de socios por medio de unas cuotas muy atractivas. Aquella iniciativa obtuvo un resultado discreto. Si bien lograron sumar cien socios nuevos, no cumplieron su objetivo de alcanzar los 1.000 asociados.

De entonces a hoy ha vuelto a perder masa social y por eso el Mercantil ha reactivado aquella iniciativa, con el mismo propósito que entonces. Su gancho es indiscutible: ninguna otra entidad ofrece tantas instalaciones y actividades por tan poco dinero, gracias a su alianza recreativa con el Náutico de Aguete y el Club de Montañeros. Todo es de todos.

El meollo de la cuestión está en vislumbrar si esta nueva campaña del Mercantil logrará su objetivo, y valorar también si el margen de maniobra que tiene la directiva será suficiente para capear la dura crisis que afecta por igual a todas las entidades recreativas.

Extraído de PONTEVEDRAviva :

El Mercantil prueba fórmulas de captación de socios en tiempos de crisis

Por Anxo Lourido

Martes 5 de Marzo, 2013

Si un socio actual del Casino Mercantil consigue un alta nueva, antes del 16 de mayo, con una permanencia de seis meses obtendrá un 50% de descuento de su cuota actual durante el mismo tiempo. Esto es, pasaría a pagar 20 euros al mes en lugar de los 39 actuales. La promoción la explicaba el presidente del Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra, Roberto José Vega, y la justificaba como una fórmula para aumentar el número de socios antes del verano.

Y es que la crisis aprieta. Desde el verano pasado han sufrido alrededor de cien bajas de socios que deja a la sociedad en un número de 800. “Es curioso porque se trata de gente que lleva muchos años de socios, gente cuyos hijos se quedaron sin trabajo y tienen hipotecas”, afirma Roberto José Vega. El Mercantil incluso tiene en marcha una política para aquellos socios que han sufrido en sus carnes la problemática del desempleo. “Si nos traen la tarjeta censal y la vida laboral, pueden seguir utilizando las instalaciones sin pagar recibo. Y en el momento en que consiguen un trabajo, vuelven a pagar el recibo desde esa fecha sin ningún añadido”.
El objetivo con la campaña actual es alcanzar los mil asociados ofreciéndoles nuevas alternativas de ocio gracias a los acuerdos alcanzados con el Club Naútico de Aguete o con el Club de montañeros, además de las posibilidades que ofrece el centro de la Plaza de Curros Enríquez o las instalaciones deportivas en Mourente.
Aseguran que también un 10% de las bajas en los últimos tiempos se han debido a fallecimientos de socios veteranos.
En todo caso, la directiva garantiza el futuro de la sociedad porque “las cuentas están saneadas. Estamos pagando una hipoteca importante pero no estamos empufados, pagamos todo al día”. En ese sentido, el presidente afirma que no tiene demasiado claro que el alquiler del bajo a Burger King haya sido un acierto, a pesar de que paga 6 mil euros al mes por el uso de la instalación. Entienden que la anterior cafetería también ofrecía importantes ingresos y otras ventajas.
El 21 de marzo, el Casino Mercantil celebrará la asamblea en la que se presentará el presupuesto anual del que todavía la directiva no ha facilitado datos porque “se está elaborando”.

AÑO 2012

Extraído de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2012/01/23/mercantil-hizo-gran-apuesta-centro-historico/0003_201201P23C8992.htm

Ernesto Filgueira Eiras recibió el pasado fin de semana la insignia de oro como socio de mérito del Casino Mercantil e Industrial. Aunque la fecha de alta que figura es 1965, desde crío está vinculado a la entidad, con un paréntesis cuando se fue a trabajar a Vigo y cuando murió su madre. «Mis jefes en Simeón, Fernando Lamas y Manuel Trallero eran directivos del Mercantil y nos hicieron socios a todos los empleados». Era sobre todo asiduo a los bailes, «porque el horario de trabajo no me permitía disfrutar de otras actividades», cuenta.

Cuando empezó a frecuentarla sociedad tenía su sede en la antigua cuesta del Carrillo, en la calle Raimundo Fernández Villaverde, donde hoy está el edificio del Banco Santander. En su época juvenil los pontevedreses se repartían entre el Liceo Casino, el Casino Mercantil, La Peña, el círculo de los Exploradores y la Sociedad de Artesanos. El Liceo y el Mercantil compartían el Teatro Principal para los bailes de carnaval. «Y los nuestros, de aquella, más potentes, aunque el de fachas del Casino siempre fue bárbaro», recuerda su mujer Herminia, presente en la conversación. Filgueira elogia la labor que han hecho casi todos los presidentes que han pasado por la sociedad, «algunos más que otros» y cree que Javier Azpilicueta hizo una buena apuesta por el centro histórico al proponer la adquisición del edificio noble de Curros Enríquez, su actual sede, «que debería de conservar, pese a que corren malos tiempos». Su hijo está ahora en la directiva y le parece bien, siempre que no le reste tiempo al negocio familiar.

Cita europea
H

AÑO 2011

El Mercantil revisa su historia
El Casino Mercantil muestra su historia en un millar de fotografías que se exponen desde ayer en su sede de Curros Enríquez. En ellas se plasma lo que ha sido la vida de esta sociedad pontevedresa que se creó hace ochenta y dos años por comerciantes e industriales de esta ciudad.

REDACCIÓN – PONTEVEDRA La sede de Curros Enríquez acoge la exposición fotográfica “Historia del Mercantil”. Sus socios y vecinos de la ciudad pueden conocer su historia a través de más de un millar de fotografías y de recortes de los periódicos. 
La sociedad pontevedresa cumple 82 años de vida, desde que aquel 14 de noviembre de 1928 fuera creada por comerciantes e industriales pontevedreses. Su primer presidente fue Celso Varela.
Los que vean esta muestra fotográfica pueden ver lo que fue la primera sede en el número 4 de la avenida de Santa María, un emplazamiento al que seguirían en años sucesivos otros locales en la calle Fernández Villaverde -conocida entonces como la Cuesta del Carillo- y la calle Andrés Muruais, en donde construyó su primer edificio en el solar del antiguo Hotel Engracia.
En los años 70 adquirió el parque deportivo de Mourente, y todavía ocuparía otras dos sedes provisionales, en Naranjo y Castelao, antes de hacerse a finales de los años 90 con su sede noble, el emblemático edificio Varela que preside la plaza de Curros Enríquez.
Presidentes de la entidad
A partir de Celso Varela ocuparon sucesivamente la presidencia Julio Antúnez, Rafael Varela, Andrés Corbal, Dalmiro González, José Olmedo, Julio Paisa, Pascual Alcalde, Rogelio Casalderrey, Fausto Pintor, Manuel Alfredo Paz, Antonio Hereder, Ignacio Juárez, Santiago Rodríguez, Emilio Vázquez, Eligio Cancela, Antonio Reguera, Julio A. Fernández, Javier Azpilicueta, Francisco Moreira y Roberto Vega, actual responsable de la entidad.
Cabe destacar que en la segunda mitad del siglo XX el Mercantil realizó una apuesta por el deporte y actividades como el ajedrez. De hecho, en 1971 puso en marcha el Torneo Internacional Virgen Peregrina, el mayor evento de su categoría en Galicia. A lo largo de su historia reseñar, en aquella época de censura de la dictadura franquista, los bailes de carnaval disfrazados de Fiestas de Primavera.

Extraído de http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2011/05/15/convenio-diputacion-mercantil-permitira-mejorar-instalaciones/544914.html

REDACCIÓN – PONTEVEDRA El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, firmará mañana lunes un protocolo de colaboración con el presidente de la Sociedad Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra, Roberto José Vega, para la remodelación de sus instalaciones en el lugar de Cons, Mourente.
A través de este acuerdo la Diputación se compromete a aportar 125.000 euros que irán destinados a la remodelación de las tres pistas centrales de tenis, la adecuación de los accesos y del aparcamiento interior del recinto, el acondicionamiento de la Casa de Campamentos y la dotación de diferente material audiovisual.
Estas actuaciones responden a las demandas formuladas por el Casino Mercantil durante la visita que realizó a estas instalaciones Rafael Louzán en el mes de marzo. La sede deportiva del Casino está dotada de siete pistas de tenis, un pabellón deportivo y dos piscinas (una de ellas es la única olímpica al aire libre de la ciudad, indican desde la Diputación). 
Estas infraestructuras son empleadas asiduamente por más de 300 niños y jóvenes a través de los programas que la asociación tiene establecidos, no solo para sus asociados, sino también con otras entidades como, por ejemplo, el Centro de Tecnificación de la Xunta.

Estado deficiente

Debido al uso intensivo que recibieron durante años, actualmente estas instalaciones presentan unas condiciones deficientes, especialmente las pistas de tenis, que hacen necesario acometer en ellas una serie de obras de mejora.
Según la Diputación, este convenio permitirá potenciar el Casino Mercantil y convertir sus instalaciones en un referente deportivo para Pontevedra.
El Club Waterpolo Galaico Pontevedra realizará una exhibición de waterpolo este sábado 4 de junio en las instalaciones del Parque de Mourente del Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra, con motivo de la inauguración de la temporada de verano y la apertura de su piscina exterior.

El CW Galaico Pontevedra organizará un partido de exhibición con jugadores absolutos y juveniles y posteriormente realizará un festival de waterpolo para todos los niños y niñas que asistan a la inauguración.

Los asistentes podrán disfrutar de varios campos de mini-waterpolo con porterías hinchables en la piscina descubierta de 50 metros con la que cuentan en estas instalaciones.

Todos los jugadores de todas las edades del CW Galaico Pontevedra están invitados a asistir.

La exhibición y el festival se realizarán entre las 16:45 y las 18:45 h.


sábado, 29 de octubre de 2011

Diario de Pontevedra reafirma su apoyo al deporte

La tercera temporada del proyecto de patrocinio de Diario de Pontevedra dio comienzo ayer después del acto de presentación que tuvo lugar en el Centro de Interpretación das Torres Arzobispais, un lugar en el que se pueden ver y sentir los cimientos de la ciudad del Lérez.


Un total de 35 entidades de 20 disciplinas deportivas diferentes firmaron junto al consejero ejecutivo de Lérez Ediciones, Antonio de Cora García, el convenio de colaboración por el que estarán amparados por este rotativo.

Esta temporada se suman a la familia HQR! cinco nuevos miembros: El Real Club de Mar de Aguete, Mudegá (Asociación de Deportistas Galegas), la Federación Galega de Balonmán, las Escolas deportivas de Poio y el Casino Mercantil e Industrial. Atletismo, baloncesto, balonmano, ciclismo, esgrima, fútbol, natación, ajedrez, piragüismo, rugby, salvamento, taekwondo, tiro con arco, tenis de mesa, vela y voleibol son los deportes que formarán parte esta temporada del club de los Equipos HQR!.

Extraído de http://salax.uvigo.es/_documentos/_act_documentos/SALAX_vol5a.pdf


Resúmenes:

Espazos que aumentaron desde 1930, e sobre todo co ambiente
de entusiasmo que xerou o novo tempo republicano, coa posta en servizo en Pontevedra dunha delegación do “Patronato Nacional de Turismo”, entidade estatal que comeza a programar unha serie de mostras nas que tanto artistas ligados ás bolsas da Deputación como creadores alleos á cidade colgaron as súas obras. Artistas como Colmeiro, Pintos Fonseca, María Corredoira, Arturo Souto, Virxilio Blanco, Ramón Peña, Pintos Fonseca e fotógrafos como Bellver, Barreiro, Otto Wunderlich ou Ksado foron os escollidos para animar a programación do Patronato até 1936. Outro tanto acontece cos “salóns de festas” do Círculo Mercantil, que son ofrecidos para mostras como a que en xaneiro de 1934 inauguran de forma conxunta Pintos Fonseca, Sixto Vizcaíno e Ramón Peña.

Boa parte da creatividade exhibida neste Salón de Primavera, a poucos meses do alzamento de xullo de 1936, foi seriamente afectada polo triunfo dos militares comandados polo xeneral Franco.
Non foron poucos os artistas presentes nas mostras organizadas na Deputación de Pontevedra, que penduraban xa a súa obra no Museo de Pontevedra e ocuparan os primeiros chanzos da súa carreira artística, os que se viron na obriga de tomar o camiño do exilio, entre eles, o mesmísimo Castelao. O tempo xa era outro, e ben distinto, aínda que as novas autoridades e xerarquías da Ditadura tentaron desde un primeiro momento dar certa sensación de normalidade cos pintores afectos ao réxime ou con aqueles que se salvaron, cun alto prezo, da desfeita cultural, artística e mesmo persoal que lles significou a guerra do 36. Xa en 1941, a franquista Central Nacional Sindicalista, desde a súa “Jefatura Provincial de Educación y Descanso”, organizou unha mostra con obras de Virxilio Blanco e Ramón Peña, que nalgúns dos casos penduraron e exhibiron as súas obras cos títulos en galego. Exposición que xunto a outras que se fixeran no mesmo período bélico co fin de recadar fondos para o exército golpista, continuaron programándose desde diferentes servizos franquistas pontevedreses. Mesmo en xuño de 1944, a celebrada nos salóns do Círculo Mercantil foi numerada como “X Exposición de Arte” para así tentar darlle liña de continuidade con aquel Salón de Primavera de 1936. Como organizadora xa figuraba neste caso a denominada “Obra Sindical de Educación y Descanso” e foron convidados artistas como Avelina Viñas, Ana María Otero, María Enma García Lastra, Sixto Vizcaíno, Milagros Señoráns, Pesqueira Salgado, Ramón Peña, Virxilio Blanco e Alejandro Paisa. Pola súa banda, o aínda existente “Patronato Nacional de Turismo” programaba tamén no 1944 a mostra “Estampas Gallegas” do fotógrafo José Bellver. Vida oficial da arte ben distinta da que pon en marcha un espazo privado ligado principalmente á hostalaría de calidade como era o aberto na rúa García Camba pontevedresa baixo o nome de Urquín.

Exemplos, a mostra homenaxe dun recentemente falecido Virxilio Blanco que se organiza no Círculo Mercantil en 1950 ou a exposición que Pesquei- ra Salgado monta cos seus óleos nunha sala do desaparecido Hotel Engracia.
A impensábel renovación cultural que significou o labor da Galería Torrado e mais a animada polo Ateneo de Pontevedra no seu mítico espazo do “chaflán” da rúa Michelena, contribuíu sen dúbida a que institucións sumidas no inmobilismo como o Museo de Pontevedra tentasen renovar a súa política de mostras. A consecución nesa ins- titución dun novo edificio como o “Fernández López” dotouno desde 1965 da posibilidade dunha sala de mostras máis acaída cos tempos. O Museo abriu as súas portas á arte contemporánea con exposicións dedicadas ao movemento da serigrafía popular galega e a figuras como Carlos Maside e Xosé Conde Corbal. Tamén a eclosión artís- tica que vivía a cidade, e mais tamén unha mellora exponencial da economía das elites da mesma, animou outra volta a que sociedades como o Liceo Casino ou o Casino Mercantil cedesen os seus amplos salóns para mostras e que nacese un tipo de galerista-anticuario da man de Benito Malvar, Jaime Trigo e Faustino Guiance, os dous últi- mos fundadores respectivamente de Altamira e Cofre. Máis centrados nas antigüidades, tanto Guiance, con galería aberta en Vigo, como Trigo —tamén artista fotógrafo— foron excelentes dinamizadores artísticos.
Pola contra, actividades de colectivos que non se correspondían co poder político imperante, sufrían asperamente a inaccesíbel ou limi- tada capacidade de uso de espazos institucionais como a Deputa- ción, o Museo de Pontevedra ou as salas dependentes das entidades de crédito. De tal xeito que a ampla mostra organizada en 1982 pola Asociación Cultural Amigos da Cultura, con obras de sinalados artis- tas galegos co fin de recadar fondos para erguer en Pontevedra un monumento a Castelao, tivo que celebrarse no Casino Mercantil e, en 1986, a Mostra de Outono, coa que un amplo numero de pintores galegos apoiaba o nacemento do xornal nacionalista A Nosa Terra, foi acollida nos claustros do Instituto Feminino de Pontevedra.

AÑO 2010

Roberto Vega será el nuevo presidente del Casino Mercantil e Industrial al encabezar la única lista presentada en el plazo previsto, que concluyó ayer por la noche.Junto a Roberto José Vega Castro estarán Ernesto Filgueira Touriño y Vicente Peña San Silvestre, como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente; José Carlos Marticorena Piñó como secretario y Jaime Simón Varela como tesorero. Además, como vocales figuran Antonio Rey Sorribas, José Alberto Portela García, Gervasio Rodrigo Rodrigo, José Manuel Amaro Merelles y José Joaquín Fernández Otero

La candidatura, que cumple todos los requisitos, como afirmó el actual presidente, Francisco Moreira, será proclamada definitivamente el viernes, día 12, según el calendario electoral establecido, y tomará posesión en la asamblea extraordinaria fijada para el 30 de este mes, puesto que no habrá elecciones al ser candidatura única.
Roberto Vega tomará el relevo de Francisco Moreira, que lleva más de veinte años en la directiva del Mercantil, los nueve últimos como presidente. «Ya era hora de dejarlo y de que viniera otra gente a hacerse cargo de la entidad. Eso quiere decir que hay interés en el Mercantil», comentaba ayer visiblemente contento. «Algunos de los directivos que están conmigo también llevan veinte años, y los que menos, ocho. Ahora hace falta que venga gente con ideas y con ganas de trabajar», añadió.

La nueva candidatura pretende ser «un grupo dinámico y contar con la colaboración del mayor número posible de socios para sacar adelante sus proyectos con ilusión, esfuerzo y ganas, que desde luego, no faltarán», dice en su declaración de intenciones.También indica que el objetivo inmediato es «aumentar la masa social para lo que cree que se debe adaptar el Mercantil a las demandas actuales de los ciudadanos en general y socios en particular, recuperando además aquellos socios que por diferentes motivos abandonaron la sociedad».Francisco Moreira se marcha satisfecho y con las cuentas claras. «La entidad, que tiene unos 1.100 socios, está en una buena situación, tenemos un patrimonio considerable, valorado, por lo bajo, en 5 o 6 millones de euros el local de Curros Enríquez, y 3 o 5 millones el parque polideportivo de Cons, Mourente». En cuanto a las deudas, afirma que tienen pendiente una hipoteca de 1 millón de euros.

AÑO 2013

Artículo de Ramón Rozas 10/02/2013

El carnaval bajo llave


Hasta el año 1984 en el que se recuperó el carnaval en la calle, esta fiesta en nuestra ciudad se disfrazaba de Fiesta de la camelia, Fiesta de la Primavera o Fiesta de febrero. Eufemismos que ocultaban el irrenunciable deseo de diversión de una ciudad que vive esta celebración como pocas. Un carnaval urbano, comparable en su espíritu al de otras ciudades europeas como Venecia, y en el que durante las oscuras décadas del periodo franquista encontró en las diferentes sociedades pontevedresas el refugio necesario desde el cual asegurar su supervivencia.
Las colosales celebraciones carnavalescas que sucedieron en esta ciudad en los años 1876, 1888 y 1900 generaron una efervescencia en todo lo que tenía que ver con esta celebración. Pontevedra se acostumbró al disfraz, a salir a la calle, a vivir con intensidad una fiesta que, en su última consideración, figuraba la de modificar la realidad y poner en cuestión nuestro sistema cotidiano de vida. A esas tres fechas se le debe unir de manera exponencial el entierro de Ravachol en 1913 para generar así la consolidación definitiva de la ciudad de Pontevedra como la gran urbe carnavalesca de Galicia, con un carnaval de componentes urbanas que lo distanciaba de la tradición rural, que también tiene mucha importancia en nuestro Entroido.

El alzamiento militar de 1936 sepultó entre otras muchas y más importantes cuestiones este tipo de festejos que, en los años inmediatamente posteriores al final de la guerra fratricida debió ser completamente eliminado. El paso de los años, la superación de los miedos y las ligeras mejoras en la vida de los ciudadanos, junto a la vital necesidad de esparcimiento del ser humano hicieron que lentamente estas fiestas volvieran a suponer un motivo de diversión. Las directrices procedentes de Madrid prohibían la denominación de carnaval (asociado siempre a la perversión y al desafío a la autoridad) así como la celebración en las calles. Fue por ello que los ciudadanos de Pontevedra debieron encontrar refugio en sus sociedades. Y en esto llevábamos mucho ganado con respecto a otras ciudades, ya que Pontevedra disponía de muchas y veteranas entidades que siempre estuvieron muy ligadas al carnaval.


A partir del destierro de esa palabra, desde los años cincuenta, y prácticamente hasta los mismos ochenta del pasado siglo, estas fiestas eran anunciadas como Fiestas de la Primavera, de la camelia o de febrero, pero todo el mundo, incluso las propias autoridades, sabían lo que se escondía bajo ese atuendo semántico. Alejados de la capital, las directrices franquistas se iban relajando y ese inagotable espíritu de diversión asociado a esta ciudad fue de nuevo devolviendo el ambiente carnavalesco a Pontevedra. Sociedades como el Liceo Casino, el Casino Mercantil e Industrial, la Sociedad Recreo de Artesanos o La Peña compartieron protagonismo con bailes como los celebrados en el llamado El Cajón, Mourente, Salcedo, O Pino, Mourente, Estribela o Mollavao. También otros espacios servían de acomodo a celebraciones como el Hotel Universo, el Cine Coliseum o el antiguo local del Teucro.

Cuenta Hipólito de Saa como el Domingo de carnaval se formaba en los Soportales de la Herrería un mercadillo para la venta de caretas y artículos de carnaval. También se cerraban los comercios la tarde del martes para el disfrute del carnaval. El miércoles se procedía al entierro de la sardina y el domingo siguiente, conocido como Domingo de Piñata las sociedades desarrollaban un amplio programa de actividades.

Luis Ponce de León, fue designado Gobernador Civil de Pontevedra en 1944 y él fue quien autorizó la celebración del ‘carnaval’ en las diferentes sociedades pontevedresas, estando prohibido su disfrute en la calle. Antes de la llegada de los festejos se procedía a la publicación de una serie de ordenanzas a cumplir por los participantes, como el que al atardecer estaría prohibido llevar máscara o antifaces en la vía pública; también “la utilización de disfraces que pudiesen resultar ofensivos a los uniformes militares y los hábitos, vestiduras sagradas y traje talar de los sacerdotes y religiosos. Del mismo modo las comparsas se abstendrán de cantar coplas que resultasen ofensivas a la moral pública y a la religión”.
Pero entre las paredes de cada una de las sociedades y con la cara cubierta las cosas eran ya muy diferentes. Cada una de las Sociedades ofrecía un perfil determinado que los años y su origen habían ido asentando. El Liceo Casino, la más antigua de la ciudad, era la aristocracia de la sociedad pontevedresa; el Casino Mercantil e Industrial, acogía a toda una clase empresarial, al igual que el más antiguo Recreo de Artesanos, donde eran muchas las familias ligadas al comercio que en él estaban inscritas. Con todo, no eran pocos los que pasaban de una sociedad a otro para ver que se cocía en cada uno de los ambientes, como tampoco renunciaban a comprobar lo que sucedía en el conocido como baile de ‘El cajón’, una especie de cajón de sastre ubicado en la calle San Nicolás, en el local donde se encontraba el Cine Exploradores, y en el que las clases más bajas daba rienda suelta a su espíritu festivo. Cargado de mala fama muchos no se resistían a comprobar in situ lo que de él se decía y así fue recordado por José Luis Fernández Sieira en el pregón del carnaval que él realizó en 1986, así como en un artículo en Diario de Pontevedra de 1991 sobre este baile: “Nadie pudo nunca explicarse como aquel cubículo de perdición satánica podría estar en una calle dedicada a un santo tan piadoso y recatado. En él se juntaban la señora y la criada, el comandante y el recluta, el catedrático y el analfabeto”.

El baile de ‘La Peña’, nacido en los años treinta, vivió años después una especie de refundación, y conocida como ‘La nueva Peña’, acogió a muchas personas que salían del Liceo Casino o del Mercantil que querían liberarse de unas sociedades más tradicionales. Ellos fueron un soplo de aire fresco en el carnaval local, celebrando sus bailes en las instalaciones del Cine Coliseum en la calle García Camba, muy próximo al Cine Malvar.

Tanto el Liceo Casino como el Casino Mercantil, protagonizaban las grandes citas de la semana con amplísimas programaciones, sirva de ejemplo los seis bailes en nueve días que registró el Casino Mercantil en su programa de actos del año 1957: Sábado 23, Baile negro; Domingo 24, Asalto baile; Martes 26, Gran Baile de Fachas; Jueves 28, Asalto baile; Viernes 1, Gran Baile de Urco; Domingo 3, Baile del broche de oro. Un ‘frenesí bailongo’ que el Liceo Casino también repetía y que, junto con los de otras sociedades, abría un extenuante abanico de festejos que puede dar una idea de la importancia de esa semana carnavalera en la ciudad. Otro dato: el 20 de febrero de 1965 Diario de Pontevedra anunciaba un total de 25 bailes en las sociedades pontevedresas. Bailes que, muchos de ellos, estaban amenizados musicalmente hablando por las grandes orquestas del momento como Poceiro y Florida. Y es que la música ha sido una de las grandes pérdidas de nuestro carnaval, como ha recordado recientemente el pregonero de este año, Caki Viñas, un habitual de este tipo de bailes y brillante memoria de nuestros carnavales. Bailes que tuvieron infinidad de nombres, algunos ya los citamos en ese programa de actos del Casino Mercantil y otros los apuntamos ahora: baile de capuchones, baile del ven-ven, baile de la media naranja o el baile del sombrero.

Junto a la fecunda labor de las entidades más céntricas, alrededor de la ciudad otros bailes también tenían su importancia por acoger a gran número de vecinos. Las Culturales de Mourente y Salcedo registraban animadísimos bailes en donde se procedía a elegir a la reina de las fiestas, una tradición que arraigó en muchas de estas sociedades y de las que nos han llegado abundantes imágenes.

Estos fueron los escenarios donde careta y antifaz se refugiaron durante varias décadas hasta que un grupo de pontevedreses decidieron en 1984 recuperar el carnaval en la calle, como sucediera hace más de cien años, lo que vendría a suponer un impulso económico para la ciudad, además de prevenir posibles desgracias en esas instalaciones cerradas, recordemos que en diciembre de 1983 fallecieron 79 personas en una aglomeración en la discoteca Alcalá 20 y Pontevedra todavía no había olvidado el incendio que arrasó el Teatro Principal y el Liceo Casino en 1981. Las sociedades abrieron así sus puertas y los atuendos carnavalescos y las palabras desafiantes tomaron la calle. Su lugar natural, el lugar del que nunca debieron salir.

Publicado en Revista. Diario de Pontevedra 10/02/2013

Archivo Gráfico Museo de Pontevedra

AÑO 2008

Del blog http://pontevedraolvidada.blogspot.com.es/2008/02/casino-industrial-y-mercantil.html?m=1


Extraído de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2008/09/21/burger-king-proyecta-abrir-primera-franquicia-navidades/0003_7157665.htm

Las Navidades están ya a la vuelta de la esquina y con ellas llegará a Pontevedra una fórmula de comida rápida conocida y paladeada por muchos pero nueva en esta ciudad.Al menos, con ese objetivo trabaja la nueva franquicia de Burger King, cuyos responsables se han propuesto abrir sus puertas en la ciudad del Lérez entre el 15 y el 20 de diciembre. El establecimiento pontevedrés será el tercero de la provincia, al sumarse a los que la cadena ya tiene en Vigo y en Vilagarcía.

A nadie se le escapa que las fechas son ideales para poner en marcha un negocio enfocado hacia la familia y la infancia, al coincidir con unas vacaciones, las navideñas, en las que normalmente el consumo crece y el capítulo gastronómico no se queda atrás.
No obstante, la burocracia manda y aún faltan algunos pasos por cumplir antes de poder abrir las puertas de par en par en uno de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad y que además es puerta de entrada hacia el centro histórico: el edificio del Casino Mercantil.

En una reciente reunión celebrada en el Ayuntamiento pontevedrés, los propietarios de la franquicia ya mostraron a los responsables de Urbanismo un boceto del proyecto en el que están trabajando. Según las fuentes consultadas, el interior que se desplegará en una superficie de 330 metros cuadrados, de la planta baja del citado edificio, en la plaza de Curros Enríquez, no estará decorado al uso, es decir con esos colores tan llamativos a los que nos tenían acostumbrados este tipo de locales. Lejos de esa funcionalidad, se ha optado por una decoración cálida, con granates, muy parecida a la Burger King exhibe en su establecimiento de la calle Real, en A Coruña, también abierto en un edificio singular.Pero, se trabaja a marchas forzadas, ya que además del visado del proyecto definitivo también está todavía en el aire el dictamen de Patrimonio y la concesión de la preceptiva licencia municipal, por lo que quizá la previsión de calendario con el que trabajan sea ajustada.En cualquier caso el Centro Comercial Urbano Zona Monumental está muy satisfecho con esta próxima apertura, no en vano, su directiva felicitó al presidente del Casimo Mercantil, Francisco Morerira, por una operación que sin duda servirá de acicate para revitalizar el resto de la actividad comercial y hostelera del centro histórico.
Además, el contrato de alquiler suscrito entre el Mercantil y Burger King, firmado a 20 años con los cuatro primeros avalados, contribuirá a sanear las arcas de la sociedad mercantil, que arrastraba unas pérdidas de 12.000 euros anuales, mientras que ahora solo el primer año ingresará 72.000, una cifra que irá aumentando hasta los 90.000, amén de las revisiones anuales del IPC.

AÑO 2006

Extraído de http://www.galiciahoxe.com/vivir-hoxe-sociedade/gh/casinos-galegos-decadencia-ou-anacronismo-do-clasismo-burgues-dos-lineas/idNoticia-75825/

En Galicia sobreviven decenas de vellos casinos decimonónicos que tentan adaptarse ós novos tempos. No século XIX, todos os membros da alta sociedade pertencían ós casinos das súas cidades e a clase media con posibles, que anhelaba dar o gran salto social, inscribíase en sociedades similares nas que copiaban as súas actividades.
Na Galicia actual, aínda se poden contabilizar decenas destas asociacións, entre as que hai que diferenciar as máis renomeadas e coñecidas das grandes cidades e as xa entradas en decadencia dos pobos.
O tempo cambiou o perfil dos usuarios dos casinos galegos. Entre os socios comezan a escasear os ‘cabaleiros’ de fortuna que, como antano, acudían á sede destas sociedades para ler as principais cabeceiras da prensa, fumar e encontrarse con outros membros relevantes da poboación. “Actualmente”, sinala o director xeral do Sporting Club Casino da Coruña, Carlos Míguez, “o socio tipo pertence á clase media ou media-alta”.
Calquera disposto a aboar a cota de entrada, que oscila entre os 102 euros do Club Artístico de Ribadavia e os 1.800 a 2.100 do Sporting Club Casino, e as diferentes mensualidades pode asociarse a algunha destas sociedades. Os seus responsables coinciden en sinalar que, a día de hoxe, “non hai clasismo”. Ó parecer, quedan xa lonxe os días nos que, como ocorría no Casino Mercantil de Pontevedra, a aparición dunha bóla negra durante a votación –que determinaba a entrada ou non do aspirante– supuña un veto implacable.

Esta adaptación ós novos tempos leva a que algunha destas sociedades suxira cambiar as normas de acceso. Así, o Spórting Club Casino da Coruña tenta modificar os estatutos para eliminar “reminiscencias do pasado” que hoxe “son anticuadas” e permitir que, por exemplo, as parellas de feito teñan a mesma consideración cás casadas.
Os casinos enfrontan o cambio de século abandonando as actividades que os caracterizaban no pasado, como podían ser os bailes de debutantes e os faladoiros, para se aboar ás novas tecnoloxías e ó deporte. Así, aínda que “os socios da vella garda seguen vindo á rúa Real”, no Spórting Club Casino da Coruña mostran como gran baza as súas instalacións. “Ó socio novo”, sinala o seu director xeral, “interésalle a práctica deportiva”.

Practicamente todos os casinos de certa importancia, polo volume de socios, contan cunha páxina en internet na que se poden consultar desde a súa historia ata as actividades que ofrecen. Nelas, podemos comprobar como estas asociacións se promocionan con base á dispoñibilidade de pistas de tenis ou pádel, ó acceso a piscinas ou, mesmo, á posibilidade de acudir a clases de bailes de salón.

A pesar de seguir organizando ceas e comidas, atrás quedan os días nos que os socios do casino presentaban as súas fillas en sociedade en elegantes bailes de debutantes. En toda a comunidade, a única asociación que continúa realizando este tipo de actividades é o Liceo Casino de Pontevedra .

Bea foi presentada en sociedade nun destes bailes, “por tradición familiar”, hai dous anos, cando tiña 17. “Foi un día especial e moi bonito”, lembra, no que ademais participaron as súas amigas, xa que decidiron facer a presentación en sociedade en grupo. O protocolo da cerimonia non é moi complicado. A debutante, vestida de branco e de longo, entra na sala acompañada polo seu pai. Unha vez alí, “achegámonos onde está o presidente do casino cando din os nosos nomes e entón bailamos un valse”.

A continuidade desta cerimonia é bastante limitada, segundo sostén Bea. “Cada vez máis, ás nenas non lles apetece” e o propio casino, apunta que “está en decadencia”.

Esta decadencia tradúcese en problemas para captar novos socios. Todos os casinos consultados sinalan que os cambios que comezan a introducir son unha maneira de aumentar o seu poder de convocatoria.

O problema é máis apremante nos pequenos casinos dos pobos galegos. O presidente do Club Artístico de Ribadavia, Enrique Nogueira, recoñece que “é unha pena ver como cada ano somos menos”. “Á mocidade non lle gusta estar aquí”, apunta. No Casino de Monforte chegaron a promocionarse eliminando a cota de acceso.

“Estamos a pasar por unha crise longa e difícil”, recoñece Fina, da administración do Casino Mercantil pontevedrés, “pero dentro duns anos teremos futuro”. Nuns tempos próximos nos que augura que “non se poderá saír á rúa”, cre que estas sociedades extraídas doutro século serán a solución para o tempo de lecer dos cidadáns.

Noutros casos, como Santiago, o casino reciclouse e os grosos cortinóns de veludo granate que antes só deixaban entrever os socios lendo a prensa foron retirados para que todo o mundo poida ver a cafetería que agora ocupa o salón.

Combinados cos mobles antigos e a tapicería, as cadeiras e mesas vangardistas reciben a composteláns e turistas nun ambiente cargado de tradición, aínda que xa aberto a todos.

AÑO 2003

Extraído de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2003/04/03/mercantil-insiste-legalidad-instalaciones-mourente/0003_1588474.htm


La directiva del Casino Mercantil insistió ayer en la legalidad de las instalaciones del parque social y deportivo que la entidad posee en Cons Mourente.El presidente de la sociedad recreativa, Manuel Moreira, reiteró que la reciente sentencia dictada por el Supremo en la que ratifica la anulación de la licencia de apertura de dichas instalaciones concedida por el Concello en 1995 es «extemporánea» o «llega tarde».Dicha licencia fue anulada en primera instancia en 1998 por el Tribunal de Xustiza de Galicia por vulnerar el PGOU al no disponer inicialmente de fosas sépticas.El presidente del Mercantil aclaró que el parque de Mourente sí dispone hoy de dos fosas sépticas y facilitó los planos con su ubicación, así como las copias de la dos licencias municipales que a criterio de la entidad avalan su legalidad de las instalaciones.Moreira indicó también que por la finca del Mercantil pasa un colector de aguas residuales instalado por el Ayuntamiento para sanear las parroquias de Mourente y Xeve, que todavía no funciona, «pero al que estaremos encantados de conectarnos en cuanto entre en servicio», dijo.El Mercantil inició en su momento las obras sin licencia y posteriormente le fueron legalizadas por el Concello.


AÑO 2002

O CASINO MERCANTIL
E INDUSTRIA  Antonio Días Lema

A celebración do 75 aniversario do Mercantil é bo momento para felicitalos e para lle render homenaxe ó noso pai socio fundador da entidade con este relato que quere ser unha pequena historia dende a súa fundación ata 1935. Veremos os seus precursores na cidade, a súa preocupación polo local social e as súas actividades máis destacadas durante os referidos anos a través dun seguimento dos arquivos locais, as actas municipais, as da sociedade, a prensa local e os recordos familiares.

ANTECEDENTES

Investigando a posibilidade de localizar algún referente previo á fundación do Mercantil, atopamos un regulamento do Círculo da Unión Mercantil e Industrial de Pontevedra presentado o 8 de agosto de 1899 e con domicilio social en Fernández Villaverde, 2, entresollado (curiosa coincidencia, pois este sería co tempo o local do Círculo Mercantil, e hai que lembrar que nos anos corenta a sociedade pasou a chamarse Unión Mercantil e Industrial).
O citado regulamento consta de dez capítulos, nos cales se estuda toda a estructura e organización da sociedade, firmado por Evaristo Cuíña Ribas e Valentín Peña, presentado, cumprindo a lei de entón, o 1 de setembro de 1899, sendo gobernador interino José Vidal (poderiamos pensar que de aquí puido xurdir o Círculo Mercantil e Industrial).
Os traballos para a constitución da actual Sociedade coñecéronse tras un comentario na prensa local de 20 de xuño de 1928, que dicía:
“Parece que está nos seus principios e vai por bo camiño a idea de fundar unha nova sociedade, que baixo a denominación de Círculo Mercantil e Cultural haberá de acoller a aqueles que non se adapten de maneira gustosa nin ó Liceo Casino nin ó Recreo de Artesáns”. Trala referencia indicada na prensa, os iniciadores decidiron a apertura dunha lista de admisión de socios, que acada un elevado número de inscricións, que pon en marcha a creación da sociedade e que se fai realidade na sesión do día 21 de decembro de 1928 ás 20 horas no salón de actos do Excmo. Concello de Pontevedra, baixo a presidencia de Plácido García, na cal se deu conta da presentación no Rexistro de Sociedades do regulamento polo cal se debería rexer o Mercantil. Despois dun cambio de impresións, procedeuse á designación da xunta directiva, resultando presidente Celso Varela, vicepresidente 1o Julio Antúnez, vicepresidente 2o Ruperto Santos, secretario Vicente M. Losada, vicesecretario Pascual Alcalde, tesoureiro Plácido García, contador Joaquín Núñez, bibliotecario Godofredo García, vocal 1o Fructuoso Enríquez, vocal 2o Aurelio Marcón, e vocal 3o Luciano Jaraiz. Ó non haber máis asuntos que tratar, levántase a sesión, declarando constituída a sociedade e a súa primeira xunta directiva. Constituída como vemos a sociedade, na prensa de marzo de 1929 lese que, tras activas xestións, a directiva do Círculo Mercantil chegou a un acordo cos propietarios do Bar Carrillo e do edificio situado na rúa Fernández Villaverde (familia Riestra) para poder instalar alí o seu local social. O día primeiro de abril levaríase a cabo o traspaso e comezarían as reformas necesarias. Ó Sr. Carrillo concedíaselle unha indemnización e o dereito a explotar o bar que no Círculo se instalase por un determinado número de anos.

Para moitos pontevedreses a actual rúa Fernández Villaverde é coñecida como a “Cuesta de Carrillo”, debido ós estable- cementos que o Sr. Carrillo posuía nela. Ata finais dos anos 20, no local que hoxe ocupa a droguería Varela, posuía un mag- nífico comercio de ultramarinos finos, e no local onde se situaría o Mercantil era propietario do acreditado Bar Carrillo, que entre outras cousas foi o primeiro café cantante pontevedrés.
Debemos lembrar que a “Cuesta de Carrillo” pasou a ser oficialmente rúa Fernández Villaverde na sesión municipal do 22 de decembro de 1889, na honra deste deputado por Caldas de Reis, que realizou xestións que permitiron ó Concello de Pontevedra ser nomeado en 1878 como Excelentísimo. Dáse a circunstancia de que este señor foi, ademais de presidente do Goberno en dúas ocasións e ministro de varias carteiras, a persoa sobre a cal recaeu o primeiro nomeamento de Fillo Adoptivo de Pontevedra en 1878.
Constituída a Sociedade co local social en marcha e con numerosos socios inscritos, a directiva comunícalles a través da prensa ós señores socios da entidade o inicio do cobro dos recibos, da cota de entrada e a mensualidade corrente. Ó mesmo tempo, a directiva advírtelles a todos os comerciantes e industriais non socios que se concede un prazo que finalizaría nese mesmo mes para solicitar o seu ingreso e gozar dos beneficios de fundador. Pasado dito prazo, a cota de entrada sería de 50 pts., en lugar das 25, que aboarían os fundadores, e o recibo mensual de 5 pts.
O primeiro de abril de 1929, confirmando o que xa anunciara a prensa, reúnese a xunta directiva e procede á lectura dos pregos enviados polos mestres de obras para a realización destas no local social. É aceptado o dos Sres. Montes e Álvarez, polo cal se lles comunica a necesidade de comezalas inmediatamente. No tocante ó prego para a adquisición de mobles aceptouse o presentado polo Sr. Martínez. Finalmente o presidente deu conta dos contratos levados a cabo polos Sres. Riestra e Carrillo referentes ó local e á cesión do bar.

A punto de concluír as obras desta primeira etapa, o primeiro día de maio celebrouse unha xunta xeral coa asistencia de todos os socios. O vicepresidente, Julio Antúnez, en funcións de presidente, deu conta das laboriosas xestións realizadas para constituír a sociedade e poñela en marcha; agradeceu as colaboracións reci- bidas, destacando a Manuel Fontán e Ruperto Santos; mencionou tamén ó alcalde Sr. Hevia, a Antonio Quintela e a Luis Fonseca, ós Srs. de Riestra e ó corredor do banco Francisco Arruñaga; destacou e agradeceu unha vez máis a colaboración da prensa. A xunta xeral acordou un voto de graza para todos eles e procedeu a elixir presidente e un vocal, recaendo os nomeamentos por unanimidade en Rafael Varela e Nino Rodríguez. O día 11 de maio de 1929 foi inaugurado o novo Círculo Mercantil e Industrial coa asistencia das autoridades, prensa e representación de todas as entidades locais. Pola noite celebrouse no salón unha cea íntima entre os socios.
Con motivo desta inauguración, o presidente, Rafael Varela, enviou telegra- mas ó presidente do Consello de Ministros, ós ministros de Facenda, de Fomento, de Economía e ó presidente do Círculo Mercantil de Madrid, comunicándolles a todos a inauguración do novo local.
Para completar a estructura orgánica da sociedade, o 29 de novembro de 1929, a Xunta, a proposta do presidente, aceptou o nomeamento de Prudencio Landín para o cargo de avogado asesor, cun soldo anual de 500 pts., e o de D. Antonio Núñez Vila para o cargo de procurador, con 300 pts.
Naqueles días tiña lugar a inauguración dos grandes almacéns de tecidos Simeón, circunstancia que lle confire á zona unha importante mellora comercial.
O auxe da sociedade é notorio e o seu desenvolvemento é tan espectacular que a directiva decide iniciar en xuño de 1930 conversas coa familia Riestra para ampliar e reformar o local social. A negociación non fructifica, pois os propietarios deciden non resolver ata coñecer a decisión que tome a estación de telégrafos alí situada.
Durante este ano houbo activas xestións para construír un local social en propiedade; mesmo se contaba coa colaboración económica dalgún socio. Este local estaría situado na rúa do Chanchullo (actual rúa do Xeneral Gutiérrez Mellado). Hai que destacar desta rúa que dende a decisión de transformar as hortas do Sr. Mon, en travesía entre Michelena e Riestra ata os nosos días en que concluíu a última reforma transcorreron 110 anos, durante os cales por uns ou outros motivos sempre foi referencia na prensa.
Tras as discusións levadas a cabo en varias xuntas, a construcción do edificio en propiedade non foi adiante, e debeu de quedar acalorado o ambiente da sociedade pois, finalizando este ano de 1930, na convocatoria da xunta xeral que se ía celebrar o 23 de decembro, o secretario Vicente M. Losada, ademais dos asuntos a tratar, entre eles o nomeamento da nova xunta directiva, engadía unha dura nota aclaratoria: segundo o artigo 14 do regulamento esta reunión levarase a cabo cal- quera que sexa o número de socios asistentes, sen previa nova convocatoria. En 1931 as conversas para a reforma do local social si teñen éxito e conséguese o oportuno permiso dos propietarios para as obras. O proxecto preséntao en marzo o arquitecto Antonio López Fernández, no cal ademais das reformas na fachada destaca a da planta baixa, especialmente a ampla zona dedicada á sala de billar; non debemos esquecer que durante moitos anos en Pontevedra só se podía xogar ó billar no Círculo Mercantil ou no Café Moderno.

Moi dificultosas son as xestións para conseguir a aprobación municipal da reforma, xa que a licencia non é comunicada. A pesar diso, a Xunta adxudica as obras a Modesto Lorenzo, Ángel García e Benito Castro na cantidade de 54.903 pesetas con 89 céntimos (daquela na adxudicación das obras tiñan preferencia os contratistas que eran socios). De todas formas, algo falla nas relacións co Concello, dado que o xornal local El Socialista pregunta no mes de setembro de 1932: –¿Qué pasa coas obras do Círculo Mercantil e Industrial?–, esixíndolle á Corporación municipal a sensatez e harmonía indispensables para a conclusión destas.
Á fin, o 11 de outubro o Concello aceptou un recurso de reposición presentado polo Mercantil contra anteriores acordos de suspensión, aínda e cando comezasen sen licencia.

INAUGURACIÓN DO LOCAL SOCIAL


Concluídas as obras, a Xunta dedica toda a súa actividade e preocupación ó local social, e a prensa do día 11 de agosto deste ano 1933 anuncia que nos próximos días terá lugar a inauguración do novo local social do Círculo Mercantil e Industrial.
A inauguración tivo lugar o día 15 de agosto ás 5 da tarde, asistindo todas as autoridades e representacións locais. Abriu o acto o directivo Sr. Melero, manifestando que ó inaugurar o local social agradecía a concorrencia dos presentes. Os invitados percorreron todas as instalacións, que foron eloxiadas, sendo finalmente obsequiadas cun xantar preparado polo coñecido camareiro Luis González. Non obstante, a verdadeira inauguración para os socios tivo lugar o día 16 ás 9 da
noite coa celebración dunha cea baile. O menú da cea foi langosta, timbal de polos, pescada frita con ensalada, rosbif con patacas, suflé, torta, queixo e froita, viños de ribeiro branco e tinto, café, copa e cigarro. De seguido, tivo lugar un anima- do baile amenizado pola orquestra Nieto- Taboada. Durante o descanso a directiva obsequiou cun refresco ós asistentes.

ACTIVIDADES: POLÍTICA

Chegado 1933, o Círculo Mercantil non pode substraerse ó ambiente político do momento, e na prensa local do día 31 de xaneiro fai pública unha declaración de intencións respecto ó Estatuto de autonomía:
“O Círculo Mercantil e Industrial de Pontevedra, despois de oír a opinión da maioría dos seus elementos en diferentes cambios de impresións, na sesión xeral celebrada o día 31 do pasado mes de xaneiro acorda o seguinte:
1.o Ós intereses de Galicia convén unha prudente e razoable autonomía administrativa, que facilite o desenvolvemento e resolución dos asuntos que afectan ós seus diferentes órganos de administración.
2.o A esta situación de autonomía pódese chegar sen necesidade do proxectado Estatuto galego, que ademais de ser obra exclusiva de agrupacións políticas, con aparencias de asemblea deliberante, pode poñer en perigo a integridade nacional…
3.o Que esta fervorosa aspiración de respectar a integridade nacional, se é necesaria a todos os españois, o é moi especialmente ás clases mercantís…
4.o Que tendo noticia de que se trata de utilizar habilmente os establecementos comerciais e industriais, así como os vehículos de todas as clases, para convertelos en armas de propaganda por medio de carteis en pro do Estatuto… O Círculo, respectuoso sempre coa opinión de todos, cre que só deben prestarse á exhibición de carteis aqueles comercian- tes que estean identificados ideoloxicamente co Estatuto, da mesma maneira que puidesen exhibir con igual dereito carteis no sentido contrario os comerciantes opostos a tal reforma.
5.o Que se fagan públicos estes acordos por medio da prensa e que se lles comunique ó Goberno e demais círculos mer- cantís e cámaras de comercio de Galicia.


En relación co ferrocarril e co fin de colocar a nosa cidade no rango de capital, o Mercantil realizou por entón importantes xestións en Madrid para que na estación de Pontevedra puidesen expedirse billetes quilométricos. Pediuse a mellora dos servizos de correspondencia e prensa para evitar os frecuentes atrasos na chegada desta. Tamén se xestionou a posibilidade de que existisen prazas no tren Exprés de forma permanente para non ter que pedilas a Vigo con 10 días de antelación.
No seu momento realizáronse infructuosas xestións para establecer unha liña regular de vapores de cabotaxe que che- gasen ó porto de Marín, sempre dificultadas por Vigo.
Seguindo co transporte, en 1929 xestionouse preto do ministro de Fomento a publicación do decreto de reforma do regulamento de transporte, que por estar paralizando o servizo libre de tráfico rodado causaba graves prexuízos ó co- mercio.

CULTURAL

A preocupación polas actividades culturais nesta etapa motivou a organización de ciclos de conferencias que abarcasen os temas de actualidade en todos os campos, para mellor información dos seus socios e dos pontevedreses en xeral. Só como referencia citaremos algunhas: a primeira, pronunciada por Prudencio Landín sobre orientación profesional, despois foi Celestino López de Castro sobre a poliomelite e o cancro. Seguiu o enxeñeiro da casa Philips sobre o rendemento das lámpadas de incandescencia, Gerardo Álvarez Limeses falou sobre Colón, José Filgueira sobre consellos do Pai Sarmiento ós pontevedreses, José Segura sobre Unamuno e a súa obra, Viñas Calvo sobre a obra de Rubén Darío, etc.
Complementando estas actividades culturais creouse unha sección artística entre o elemento xuvenil para realizar unha serie de representacións a beneficio das asociacións de caridade. De todas maneiras, neste ámbito cultural constituíu un enorme éxito a exposición presentada en xaneiro de 1934, onde exhibiron os seus cadros Xisto Vizcaíno, Ramón Peña e Pin-
tos Fonseca; a exposición foi dun grande éxito segundo a crítica e o público.

EXCURSIÓNS

Outro capítulo de actividade constituírono as excursións. Aínda e cando foron numerosas as realizadas, debemos destacar como a máis exitosa a que con motivo da devolución do día de Ourense en Pontevedra se realizou o día 4 de xuño de 1934 para celebrar en Ourense o día de Pontevedra. Alí se desprazaron 5.000 pontevedreses en tres trens preparados para o efecto.
Lamentablemente, non aconteceu así coa proxectada excursión a Oporto para visitar a exposición colonial portuguesa de 1934. Esta excursión, que foi recibida con enorme interese, tivo unha serie de dificultades que vencer. A primeira foi o medio de transporte, pois decidido o ferrocarril esixíase a utilización de trens portugueses, o que encarecía o prezo dos billetes. Tras duras xestións conseguiuse a aceptación de trens espa- ñois, pero había que pagar un imposto por permanecer o tren estacionado en Oporto. A prensa local do día 11 de xuño publicaba unha nota informativa da Comisión organizadora, expoñendo os prezos definitivos: billete de segunda clase, 24,25 pts., e terceira clase, 16 pts. Suprimíronse as prazas de primeira clase. A saída de Pontevedra programouse para o día 29 ás cinco da mañá e o regreso de Oporto ás oito da tarde do día 30. Outra dificultade a resolver foi a referente á documentación dos excursionistas. Ó non existir carné de identidade o documento era a “cédula”, pero non todos a tiñan e ademais non identificaba nada. Tras laboriosas xestións realizadas ante o cónsul portugués en Vigo, aquel accedeu a dar por válido un certificado emitido polo Círculo Mercantil, no cal se facía referencia a todos os asistentes. A data límite para adquirir os billetes era o día 21, e os lugares para facelo eran o Círculo Mercantil e Casa Motociclo (M. Quiroga 16). Co billete facíase entrega dunha guía de Oporto co prezo dos hoteis e unha relación dos monumentos máis importantes para ser visitados. A pesar das numerosas inscricións recibidas, uns días despois facíase pública na prensa unha nota informativa anunciando a súa suspensión; os inscritos podían pasar a recoller o importe aboado.
A explicación da suspensión deducíase pouco tempo despois, tras un comentario da prensa local:
“Os malpensados atopan unha sospeitosa relación de afinidade entre a suspensión da excursión a Oporto que había de celebrar o Círculo Mercantil e o acto monárquico fascista da praza de touros. As dereitas non queren competencias”.

BAILES

Como é natural, entre as actividades recreativas a fundamental era a referente ós bailes. Debe resaltarse que os bailes con- memorativos se celebraban no día da data, non na noite anterior, como acontece agora. O baile de Reis, o domingo de Pas- cua, o día da Peregrina, etc., todos se celebraban no seu día. Os bailes de Entroido constituían sempre o número bomba, e tiñan lugar o domingo, martes e sábado de Piñata. O domingo seguinte á Piñata celebrábase o baile Broche de Ouro.
Todos estes bailes celebrábanse no Teatro Principal. Excepcionalmente, en 1932 tiveron lugar no acabado de inaugurar Cine Coliseum na rúa García Camba. O venres de Carnaval era o día dedicado ó baile de nenos. Estes bailes celebrados no Teatro Principal ían pre- cedidos dunha cea, na cal o menú habitual adoitaba ser: langosta en salpicón, lacón con grelos, chourizos e patacas, pescada cocida con maionesa, cabrito asado con patacas e de sobremesa xeado, tortas, froitas, viños de Ribeiro tinto e branco…e o prezo 10 pts. Tiña certo “sabor” a nota comunicada ós asistentes, indicándolles a necesidade de que a cea comezase ás 9 en punto da noite, puntualidade que se rogaba porque despois da cea “hai que preparar todo para o baile”.
Nestes anos as orquestras habituais eran Orquestra Pontevedra de Nieto e Taboada, Orquestra Celta Jazz de Agustín Esté- vez e Orquestra American Típica de Temes.
Como acontece actualmente, chegada a temporada de bailes a sociedade publicaba as oportunas notas de prensa refe- rentes á solicitude de invitacións, rogándolles ós señores socios que non solicitasen ningunha invitación que non estivese nas condicións anteditas. Referente ó baile chamado Broche de Ouro, tiña lugar o domingo seguinte ós Carnavais. Era un baile público pero de pago, por suposto de disfraces. Organizábano conxuntamente as sociedades recreativas para recadar fondos e así compensar os gastos que houbera no Entroido. Comezaba ás dez da mañá e concluía na mañá do luns. Segundo as referencias, era un disloque, seguramente o punto de orixe dos bailes do Caixón, no cine Exploradores, que aínda resoan.

FESTAS DE AGOSTO

O prestixio e solvencia da sociedade demostrados ó longo destes anos influíu na Corporación municipal, a cal decidiu en 1934 encargarlle a organización das festas patronais da Virxe Peregrina. Dicía a prensa local de entón:
“O alcalde Sr. Tafall, recollendo os reiterados requirimentos de prensa que se veñen facendo, convocou unha reunión para tratar das festas de agosto. A el asistiron  diversas representacións locais, e nela acordouse ofrecerlle ó Círculo Mercantil a iniciativa de organizar as festas deste ano. Esta entidade móstrase propicia a recoller e desenvolvela co maior entusiasmo”.
O Mercantil designou a oportuna comisión con membros propios e incorporando outros necesarios e non pertencentes á sociedade.
Como é natural a preocupación e o festexo máis importante era a corrida de touros. Da historia da nosa praza de touros, de “Parrita”, entresacamos que a comisión anticipou na prensa que a corrida do domingo día 12, día da Peregrina, estaría formada pola seguinte terna: Domingo Ortega, Sánchez Mejías e Corrochano. Pero, lamentablemente, dificultades de última hora obrigaron a algunhas substitucións, actuando no coso de San Roque José Solórzano, Alfredo Corrochano e José Ortiz. Como adoita acontecer nos touros, o gando foi bo e os toureiros non tiveron a súa tarde. Respecto a esta corrida e o seu cartel, a prensa comenta as ausencias. Sánchez Mejías fora collido o día anterior, sufrindo unha gravísima cornada que lle ocasionou a morte. Domingo Ortega toureara o día 6 na Coruña con Belmonte. Nesa corrida sucedeu que, no momento de escabezar Belmonte a un dos seus touros, saíu desprendida a espada ferindo de morte a un espectador de Noia. Dende entón, para escabezar ós touros emprégase a espada de cruceta. Despois da corrida, Ortega recibiu a noticia da morte dun irmán, e saíu para Toledo, sufrindo un accidente de tráfico do que saíu mal ferido, o que motivou a outra ausencia. As actuacións na praza de touros concluíron a noite da Peregrina co clásico espectáculo cómico taurino.
Para rematar quixera lembrar que no terreo que ocupa hoxe o local social do Casino Mercantil existía o vello hospital San Juan de Dios. Aquel hospital fora fundado por Teresa Pérez Fiota en 1439, chamado do Corpo de Deus, posteriormente de San Juan de Dios e trala desamortización en 1836 pasou a ser hospital municipal.

Fai clic para acceder a JMLTmRAlmV.pdf

AÑO 2001

Extraído de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2001/12/29/noche-sale-36-euros/0003_893098.htm

Al echar una ojeada a la oferta festiva para las primeras horas del 2002 una percibe una clara subida de los precios de las entradas respecto al año pasado. Pero todos los propietarios parecen haberse puesto de acuerdo: «si te fijas, el precio es el mismo de todas las fiestas que hay por ahí», señala uno de ellos. «El año pasado -se excusa otro- no hicimos fiesta y al final perdimos dinero».Tiene razón en lo primero. La práctica mayoría de los locales han optado por el precio estándar de 36 euros (6.000 pesetas). Y citamos como ejemplos las «asociaciones» entre los pubs Banana, El Callejón del Liceo, Sabor Latino, Central y Coyote -que ofrecen además cotillón, rosca y canapés-, o la del Dublín, Anticuario, Patrimonio, Aranda y Domus. Aquí la nota destacada es que se sortean dos viajes para dos personas a Ibiza en el fin de semana de Reyes.También están en el grupo de los 36 euros (6.000 pesetas) El Desván, Al Viés, Orfeo y Brasil. Aquí el sorteo tampoco tiene desperdicio: cuatro copas gratis para cuatro personas durante todo el año. Y El Cafelito, La Chata, La Bolera y la discoteca Carabás por un lado, y A Casa da Alquimia, A Taberna do Pincho, Qué, Cátedra y Paralelo por otro, se apuntan igualmente al club.Por debajo, ya en las 5.000 pesetas (30,05 euros) están, por ejemplo, La Estafeta, SM y la Cafetería Lar, que ofrecerán un tentempié para que la noche no decaiga. Y la discoteca Nikkey promete fiesta con cotillón, gogós, drag queen y percusionistas por el «módico» precio de 4.000 pesetas (24,04 euros) anticipada y 4.500 en taquilla. Por último, lo más asequible que hemos encontrado es la fiesta de música dance, house, tecno y latina que ofrecen a la par La Zona y El Salnés (ambos en la plaza García de la Riega) por 3.500 pesetas (21,04 euros), o la del prestigioso restaurante Casa Solla en Poio, por 2.000, aunque les anticipo que en este último establecimiento las entradas están ya agotadas.A quien todo este cóctel de uniones no le convenza, debe saber que también puede ir por libre. Como van los diez locales Carpe Diem, Euphoria, Meigallo, Tembladera, La Brújula, Murphy”s, El Buscador, Moncloa, Fórum y Termita, o también la Rectoral y el Farol (ambos en Marqués de Aranda), así como el Camawey.Pero si pasar una noche de pub en pub tampoco les parece la mejor opción, los socios del Liceo Casino y Casino Mercantil tienen, por supuesto, la alternativa de los bailes. La oferta incluye la cena, las uvas de la suerte y el cotillón. En el Casino, el baile estará amenizado por las orquestas Roco Norte y Juan Mallo, y en el Mercantil, por Ciudad de Santiago y Trío Caoba.

AÑO 1998

Extraído de : https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/pontevedra/2017/04/14/mercantil-compra-sede-edificio-varela/0003_201704P14C79911.htm

El 14 abril de 1998 el Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra se preparaba para entrar en el siglo XXI con la compra del edificio Varela, en la plaza de Curros Enríquez. Una multitudinaria asamblea a de socios daba el visto bueno a la adquisición del inmueble para convertirse en una de las sociedades recreativas mejor dotadas de Galicia en cuanto a instalaciones, al disponer también del parque polideportivo de Mourente.

La directiva de la entidad , entonces presidida por Javier Azpilicueta, tuvo que negociar con varios bancos para lograr el préstamo que permitiera la adquisición en las condiciones más ventajosas y, finalmente, firmó con La Caixa de Pensiones un crédito de 370 millones.Del montante del crédito, 306 serían para la compra del inmueble, destinándose otros 12 a obras y mobiliario. Una buena cantidad de dinero se dedicó también a mejorar el Parque de Mourente.

AÑO 1997

AÑO 1994

AÑO 1992/93

AÑO 1990

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2018/01/26/mercantil-vende-sede-andres-muruais-catastro/0003_201801P26C10992.htm?utm_source=facebook&%3Butm_medium=referral&%3Butm_campaign=fbpont

Publicado el 26/01/2018 :

Hace 28 años por estas fechas el Casino Mercantil e Industrial se disponía a abandonar su sede de la calle Andrés Muruais para instalarse provisionalmente, en régimen de alquiler, en los locales de la antigua bolera y gimnasio Center, en la calle Naranjo.La entidad acababa de vender el edificio de Andrés Muruais, que había ocupado durante veinticinco años, al Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria del Ministerio de Hacienda por 278 millones de pesetas, una operación que le permitió sanear la sociedad y potenciar su parque polideportivo de Mourente.El Mercantil es una entidad con casi 90 años de historia y desde su fundación ha ido de sede en sede. La primera la tuvo en un bajo del barrio de Santa María, después se instaló en la calle Raimundo Fernández Villaverde cuando aún era conocida como la cuesta del carrillo. De allí se fue al nuevo edificio que construyó en Andrés Muruais y, tras su venta, se trasladó a la calle Naranjo y más tarde en la calle Castelao, hasta que adquirió a Caja Postal el edificio Varela, su actual sede de la plaza de Curros Enríquez.

AÑO 1988

Aproximadamente años 86/88
Aproximadamente años 86/88
AÑO 1987

 

AÑO 1986

 

AÑO 1985

HOMENAJE DEL MERCANTIL A LA GUARDIA CIVIL
Treinta años han transcurrido… (cómo pasa el tiempo), de la celebración de un homenaje que constituyó todo un acontecimiento social en la Pontevedra de los ochenta.
Me refiero al que ofreció el Casino Mercantil e Industrial con motivo de la celebración del XX aniversario de la inauguración de su local social a la 614a Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra, por entonces al mando del Teniente Coronel Don Cesáreo Álvarez Zamanillo.
MOTIVOS y MÉRITOS
En su exposición de motivos , el por entonces presidente de la entidad pontevedresa, Don Antonio Reguera Repiso, manifestaba que el principal motivo que se daba para otorgar tal distinción al Benemérito Instituto era el reconocimiento de la labor humana y sacrificio innegable de los miembros del mismo. Labor abnegada y silenciosa que mostraba, día a día, el fuerte espíritu de servicio y compromiso de todos sus miembros para con la sociedad a la que servían.
Los Méritos contraídos pues por la Guardia Civil de Pontevedra desde el primer momento que comenzó a prestar servicio por el lejano año de 1844 con unos escasos efectivos a pie y a caballo (con el tiempo irían aumentando), fueron más que suficientes a juicio de la Junta Directiva que por entonces regía la entidad para que ésta decidiese por unanimidad el otorgarle su máxima distinción, la Medalla de Oro con Pergamino.
AMPLIA PROGRAMACIÓN
Con tal motivo se programaron una serie de actos que se desarrollaron en el local social de la calle Andrés Muruáis, en el Polideportivo de Mourente y en la Comandancia de la Benemérita. De entre ellos, cabría destacar la magnífica exposición de pintura sobre la Guardia Civil del artista Don Antonio Heredero; así como la interesante muestra filatélica de Don Alfredo Navarro Payá sobre temas militares que contaría con un matasellos especial otorgado por la Dirección General de Correos y Telecomunicación.
Hubo un interesante Campeonato de Tiro Olímpico en el campo de Cernadiñas Novas organizado por la Federación Provincial de Tiro Olímpico de Pontevedra.
Hubo Campeonatos de fútbol entre equipos juveniles y veteranos de la Guardia Civil, Mercantil, Campolongo y Pontevedra C.F.
Hubo una magnífica exhibición de las distintas Unidades de la Benemérita (motos y vehículos de Tráfico, Seguridad Ciudadana, Seprona,…), especialmente dirigida a los más pequeños, los cuales fueron obsequiados con pegatinas, carnets infantiles de la G.C., recortables y folletos informativos de la Institución.
Hubo una semana de Cine-Video y torneos de Ajedrez y Tenis, así como concursos de Redacción y Dibujo a nivel infantil y juvenil.
EL DÍA GRANDE
Y llegó el siete de diciembre de 1985, el “día grande”, en el que tuvo lugar el desarrollo de un amplio y perfecto programa elaborado para la ocasión, el cual daría comienzo a las once de la mañana con la visita a la Sociedad de los altos mandos del Cuerpo y de la 614a Comandancia de Pontevedra, los cuales, tras recorrer las distintas dependencias, firmarían en el Libro de Oro de la entidad.
Siguió una emotiva celebración religiosa en la Basílica de Santa María La Mayor en memoria de todos los miembros fallecidos del Casino Mercantil y la Guardia Civil. A continuación, Autoridades, Presidente, Junta Directiva y miembros del Mercantil, fueron recibidos en la sede de la 614a Comandancia de la G.C., sita en la calle Loureiro Crespo , haciéndosele entrega al Mercantil de una placa conmemorativa de la efeméride a los postres del almuerzo de confraternidad celebrados en sus dependencias.
Por la tarde, la comitiva visitaría las instalaciones del Polideportivo de Mourente en donde presenciaron una demostración del buen hacer de los distintos grupos y secciones de los miembros de la Benemérita que arrancaron la cariñosa ovación y el reconocimiento de todos los asistentes.
Sería a partir de las ocho de la tarde, ya en el local social, y en el intermedio del extraordinario concierto ofrecido por la Banda de Música de la Escuela Naval Militar de Marín, por entonces dirigida por el maestro Don José Veréa Montero, cuando se procedería al acto central de la jornada, esto es, la entrega de la medalla de Oro y Pergamino a la 614a Comandancia de la Guardia Civil, como homenaje y reconocimiento del pueblo pontevedrés para con la Benemérita Institución, protagonizando tan emotivo momento los ya mencionados señores: Reguera Repiso y Álvarez Zamanillo.
Una cena-homenaje y un baile de gala ofrecidos por la Sociedad a tan ilustres homenajeados pusieron broche de oro a un brillante programa de actos organizados simplemente para reconocer por parte de una sociedad agradecida, los méritos y la labor de unos hombres y mujeres que, fieles al lema que campea en las puertas de sus casas-cuartel son capaces de entregar cada día .”Todo por la Patria”… ¡De bien nacidos es ser agradecidos! De todo esto hace treinta años y el que rubrica lo recuerda como si fuese ayer.
José María Muñoz del Sol (Ex directivo del C.M.I. de Pontevedra)

AÑO 1983

AÑO 1982





AÑO 1979

 

 

 

AÑO 1977

AÑO 1976


GERARDO GONZÁLEZ MARTIN

Vigo 26 AGO 1976

La construcción del parque polideportivo del Casino Mercantil e Industrial de Pontevedra se ha convertido en un tema polémico. Importantes personalidades de la vida política, entre las que se encuentra el ex ministro José Solís, han participado en el acto inaugural de unas instalaciones construidas sin licencia municipal.En los últimos tiempos, la directiva del Casino Mercantil tiene una adscripción ideológica generalizada que se relaciona directamente con el bunker. A esta circunstancia se atribuye el hecho de haber llevado adelante una obra ilegal, que comprende once pistas de tenis, dos piscinas, varios campos deportivos e instalaciones complementarias en las afueras de Pontevedra.

El terreno ocupado por la sociedad tenía la consideración de suelo rústico, que no ha perdido todavía. Para calificar la zona de manera que se pudiera construir el parque polideportivo se inició el trámite de desafección y antes de que el Ministerio de la Vivienda decidiera sobre el mismo, comenzaron las obras, terminadas en su primera fase. La Dirección General de Urbanismo anuló el expediente por fallos formales en la tramitación… pero la obra ya estaba hecha.
La corporación municipal, por su parte, no ha sido beligerante en el tenia hasta ahora, aunque es significativo que el alcalde de la ciudad no asistiera al acto inaugural, hecho con extraordinarios alardes, con una cena final en el gran hotel de La Toja. Esta circunstancia, más el ambiente creado en algunos sectores hace suponer que son ciertos los indicios de que la permanente municipal estudiará el caso, para la posible aplicación de sanciones. El tema se complicaría si, como en algún momento se ha temido, se efectuaran vertidos al río Leres -que abastece de agua a la ciudad- aunque en una inspección realizada por el Ayuntamiento se ha comprobado que, en principio, y al menos en este aspecto, el Círculo Mercantil cumple la legislación vigente.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Jueves, 26 de agosto de 1976

AÑO 1975

AÑO 1972






AÑO  1973


AÑO 1974

Editarimg_6237img_6246img_6247img_6248img_6249img_6250img_6252-1img_6253-1img_6255

 

 

AÑO 1968

EL CARNAVAL CON OS DE SEMPRE

Irrumpieron en el entroido pontevedrés en 1968, pero no fue hasta años más tarde en que se pusieron nombre. Cuando en unos carnavales en el Casino Mercantil, un participante preguntó quien se había llevado el premio en el concurso de disfraces, alguien respondió: «Os de sempre»


AÑO 1965


AÑO 1964



AÑO 1963



AÑO 1962

Multa por reproducir películas sin autorizacion

Publicado en Centro Pontevedres  de B. A.


AÑO 1960

AÑO 1959

Del blog http://follasverdesconpontevedra.blogspot.com.es/2011/10/o-carnaval-na-cidade-pouco-axudado-na.html?m=1

AÑO 1955

AÑO 1952

Del blog http://follasverdesconpontevedra.blogspot.com.es/2011/10/o-carnaval-na-cidade-pouco-axudado-na.html?m=1

AÑOS 1940/50

Del blog http://vellapontevedra.blogspot.com.es/2011/12/25-de-diciembre-fun-fun-fun.html?m=1


Agentes Municipales, popularmente llamados “bacenillas” rodeados del “aguinaldo” que les dejaba la gente. En la imagen, el cruce de Michelena con Fernández Villaverde y General Mola (hoy Gutiérrez Mellado). El edificio con el ventanal era el Casino Mercantil, en la actualidad está ahí el Banco de Santander haciendo esquina.

AÑO 1946

AÑOS 30

Extraído de https://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/download/HICS0303110103A/19341

La ciudad de Pontevedra era, a comienzos de la década de los 30, una pequeña capital de provincia cuyo núcleo sociológico estaba constituido principalmente por funcionarios y comerciantes. La vida social se dividía entre el Liceo Casino, el Mercantil (que tenía su sede en la esquina de la calle Michelena y Fernández Villaverde) y el Recreo de Artesanos en la Plaza de la Constitución. Entre los hábitos sociales ocupaban un lugar destacado las sesiones de café y las tertulias1. Al igual que ocurrió en la mayoría de las ciudades españolas a lo largo de los gobiernos del general Berenguer y de Aznar y durante el período republicano se pro- dujo un acelerado proceso de politización.
También a comienzos de los años 30, los hermanos Vázquez Lescaille instalaron un nego- cio de electrodomésticos (en el que se vendían algunos y se reparaban otros) en un local de la calle Peregrina 33. Montar este comercio fue el comienzo de la actividad de radio, en primer lugar de la radio para escuchar, para oír ya que empezaron a venderse, aunque pocos, algu- nos aparatos receptores; después porque ahí nacería la primera emisora de radio de la ciu- dad del Lérez2.
En sus primeros momentos la radio no era un negocio, sino un complemento del negocio de vender los primeros aparatos de radio. Como los Vázquez Lescaille eran personas bien relacionadas en la ciudad procuraban vender aparatos receptores a todos sus conocidos. De todas maneras en aquel momento eran pocos los propietarios de un aparato receptor de radio. Pronto hubo aparatos de radio en el Café Moderno, en el Méndez Núñez…etc. en los locales a los que los pontevedreses acudían para hacer la tertulia.