Entre os anos 1976/1983 aproximadamente tivemos uns veciños especiais na parroquia, eran un grupo de 125 nenos e nenas cos seus monitores correspondentes e o pai Clemente ao fronte.
Formaban un movemento xuvenil no cal baseábase en aprender por exemplo o respeto, a axuda e a solidariedade, coñecíanse polos Boys Scouts
Para levar acabo isto baseábanse nun método, coñecido por Método Scout, un sistema de auto educación progresiva, a metodoloxía scout baséase na educación en valores e no compromiso con estes.
En resumo, unha filosofía de vida na que se ensina o respecto pola natureza, a tolerancia, a igualdade, o compañerismo, a actividade física e a capacidade de superar adversidades e incomodidades.
Dependendo o país hai organizacións que desenvolven as súas propias bases e directrices, iso si, sempre respetando as regras xerais do escultismo, así que hai organizacións que promoven entre os seus membros o crecemento espiritual e o cumprimento das súas respectivas confesións, no noso caso, os nosos veciños Scouts eran católicos e estudaban no Colexio Sagrado Corazón.
Aquel numeroso grupo de scouts estiveron máis de sete anos visitando e convivindo na nosa parroquia, chegaban no trole ata Alba e despois ían andando en formación ata o que hoxe coñecemos como Casa do Pobo, son muitos os veciños os que os recordan pasar por diante dás suas casas.
O grupo estaba formado en tres subgrupos: un composto por aqueles compoñentes que tiñan entre 8 e 12 anos, o seguinte entre os de 12 a 16 e o terceiro eran de 16 anos en diante.
Acompañando a estes tres grupos uns 8 monitores, co Pai Clemente, fundador do grupo Scout de Pontevedra e relixioso do Colexio Sagrado Corazón,
Excepto o mes de Agosto, chegaban todos os sábados dos demais meses do ano, pasaban todo o día na parroquia, pero ademais unha vez ao mes quedábanse a durmir de sábado a domingo, acudindo ese domingo á misa da parroquia, algunhas veces oficiadas polo cura que os acompañaba.
Ao chegar o mes de Xullo quedábanse en Cerponzóns quince días seguidos de acampada, ao finalizar eses días remataban a súa estancia cunha gran comida, acudindo todos os pais dos scouts, nunca Cerponzóns nos mil anos de existencia tivo tantos médicos, avogados, empresarios etc. xuntos. Ata o presidente da diputación e o Alcalde de Pontevedra estaban presentes, pois os seus fillos tamén eran Scouts.
Os primeiros tempos foron de moito traballo, atopáronse cunha casa completamente en ruínas. O seu primeiro adestramento foi a albañilería, especialidade que podían escoller os nenos, eles foron capaces de levantar os muros e tellaron dous habitáculos.
Integráronse moi ben coa xente da parroquia, participaban en moitas ocasións naquilo que podían acudir.
Os Scouts tiñan un grupo de gaitas denominado RIAS BAJAS, o cal adoitaba percorrer varios lugares da parroquia os días de festa.

O PAI CLEMENTE
Clemente Álvarez (14/07/37/ – 28/09/21).

Este relixioso do Colexio Sagrado Corazón de Jesús de Pontevedra, foi o fundador dos Scouts de Pontevedra (grupo 286)
Actualmente atopábase en misións en Guatemala desde os anos 90 onde exercía a súa auténtica vocación polos máis desfavorecidos.
Comezou a súa etapa de escultismo nos baixos do colexio, pouco despois nas gradas do pabellón, pasando despois á rehabilitación da coñecida hoxe en día por Casa do Pobo de Cerponzóns, para terminar nun local situado en Moraña.
Son moitos ex alumnos que gardan un grato recordo do Pai Clemente, os campamentos de verán, as acampadas de fin de semana, as celebracións de San Jorge, as expedicións aos Picos, a Pirineos…
A súa dedicación era coordinar o ensino primario, ademais daba clases de pretecnoloxía.
ANTECEDENTES, LOS EXPLORADORES EN ALBA.
22 ABRIL 1972. DIARIO DE PONTEVEDRA.
Mañana, en Alba, concentración de Exploradores.
Fue nombrado Jefe de Grupo de Honor, don Víctor Fernández Soler.
El Consejo de Grupo de los Exploradores de Pontevedra, ha decidido nombrar jefe de Grupo de Honor a don Victor Fernández Soler como pequeño homenaje a su magnifica labor realizada en la antigua Asociación de Pontevedra.
Mañana domingo, como se anunció anteriormente, tendrá lugar en Alba, la concentración de los antiguos y actuales Exploradores a las 10,15 de la mañana.
Asistirán igualmente, un grupo de Guías (Jóvenes Exploradores) que se está organizando en Pontevedra, al igual que en otras capitales gallegas. En caso del mal tiempo los actos se celebrarán en el Pabellón de Deportes del Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”, a la misma hora.
25 ABRIL 1972. DIARIO DE PONTEVEDRA.
El pasado domingo, en San Cayetano
Los exploradores pontevedreses festejaron a su Patrón, S. Jorge
Como se vino anunciando en las columnas de este diario, el domingo pasado tuvieron lugar los festejos que los exploradores tenían programa dos en honor a su Santo Patrono, San Jorge.
Los actos comenzaron a la hora prevista con la celebración de la santa misa que ofi- ció el capellán de los «scouts> al aire libre con un fondo rumuroso, del discurrir de las aguas del río Rons.
Terminada la misa se procedió a la imposición de la insignia de honor a don Victor Fernández Soler en medio de grandes aplausos. También se impusieron insignias a los antiguos exploradores locales, que en buen número concurrieron tan simpático y emotivo acto.
Seguidamente el director del Museo Provincial, profesor Filgueira Valverde, antiguo explorador, pronunció unas palabras de recordación de aquellos tiempos de su juventud, congratulándose de ver reunidos alli después de tantos años pasados desde entonces, a compañeros de la infancia tan entrañables. Resaltó en emocionades frases, que el explorador de antaño, como el de hoy, tiene una finalidad, una misión que cumplir, cual es, entre otras, el procurar hacer cuando menos una buena acción todos los días. Condena el gamberrismo actual de algunos jóvenes irresponsables y desaprensivos, a los que invita se hagan exploradores en Ia seguridad de que serían totalmente regenerados. Termina su disertación con palabras de exaltación elogiosa para el padre de los exploradores locales de aquellos tiempos de su mayor explendor, don Victor Fernández Soler, don Javier Puig y otros, que tantísimo hicieron por la institución. Se dirije a la nueva generación de exploradores y les pide que procuren imitar las virtudes de hombre tan generoso, que con su eterna y jovial sonrisa lo dio todo por una juventud mejor. Una nutrida salva de aplausos rubricó tan brillante discurso.
A continuación se procedió a hacer nuevos exploradores e imposición de insignias a especialistas que se han hecho merecedores a ellas. Seguidamente se realizaron diversas pruebas de atletismo con reparto de premios a los vencedores, dándose fin a tan simpático acto entonándose la canción de despedida que con las manos entrelazadas en señal de hermandad y camaradería, entonan todos los asistentes.
En resumen una agradable mañana, llena de recuerdos muy emotivos, en un paraje de belleza incomparable, cual es el lugar de San Cayetano de la parroquia de Alba. Mucho público, que presenció con sumo interés todos los actos realizados por los exploradores.
Félix RIVAS VILLANUEVA

26 ABRIL 1972. DIARIO DE PONTEVEDRA.
D. Víctor Fernández Soler, jefe de los Exploradores de España, Tropa de Pontevedra, desde 1910
“He sentido una inmensa alegría cuando me enteré que resurgian. Esta institución es una cosa buena para la juventud”
D. Victor Fernández Soler, ex-jefe de los Exploradores de España. Tropa de Pontevedra, ha sido objeto de un homenaje, el pasado domingo en San Cayetano-Alba, con motivo de la festividad del Patrono de la citada Institución, San Jorge.
La capilla de Alba, en donde se venera la imagen de San Jorge, donada por don Vicente Riestra, hijo del Marqués de Riestra a los exploradores pontevedreses, lugar tradicional en donde nuestros “boys scouts”, aconstumbraban a celebrar anualmente esta festividad, ha vuelto a sentir el entusiasmo de los muchachos pontevedreses, “amantes de los animales, los árboles y las plantas” como reza en el articulo noveno de su Código.
El señor Fernández Soler tiene en la actualidad más de noventa años.No hemos querido preguntarle la edad, porque observamos que, buen explorador, todavía se siente con fuerzas para realizar alguna excursión a ple. Viene todos los días, desde su casa del Gorgullón al centro de la ciudad, para asistir a su tertulia en el Bar Savoy. Alli localizamos a don Victor, Cuando le decimos que nos hable de los Exploradores de España. Tropa de Pontevedra, una amplia sonrisa ilumina su rostro.
Que quiere que le diga. Ha pasado tanto tiempo y además nunca he si do un hombre de mucha memoria memoria.
-¿Se acuerda del año que fue nombrado jefe de Tropa?
Creo que fue en el año 1910. Recuerdo que era miembro del Comité Directivo y que poco tiempo después me nombraron jefe de Tropa.
-La fecha procede porque el Dr. don Celestino Fontoira, que también estuvo en Alba, nos había dicho que cuando él ingresó en los Exploradores en el año 1914, ya hacia cuatro años, como mínimo, que don Victor era jefe.
. ¿Cuántos años en la Jefatura?
-Hasta que se extinguieron en 1936. En esta fecha entregamos nuestros bienes a Falange Española, menos el instrumental de la Banda de Música, que se lo dimos al Ayuntamiento.
-Háblenos de la Banda de los Exploradores, famosa en toda Galicia. Quienes la componía y cual fue su primer director?
-El primer director fue un estudiante de Medicina? -don Victor hace memoria y añade- más tarde Dr. Teijeiro y después de él, don Juan Serrano, hasta 1936.
-Respecto a los componentes de la Banda, me acuerdo de Celestino Pacheco, Secundino Bahamonde, Luis “El zapatero”, Josué Dapena, que tocaba el fliscornio.. Antonio VIñas, flauta, Quintas, flautin etc. Una Banda de Musica muy solicitada, que sustituía muchas veces a la Municipal.
. -¿Qué tal explorador era don José Filgueira Valverde?
-Muy disciplinado. En sus vacaciones de verano asistia a todas las marchas.
. -¿Qué marchas importantes de los Exploradores pontevedreses recuerda con más agrado?
-Oporto, La Coruña. Lugo, todas ellas a pie. También quiero citar aquí las excursiones por ferrocarril a Madrid. para realzar allí, concentrados por el Gobierno todos los de España, la “promesa del explorador”, cuando los “lobatos” ascendían de categoría.
Teníamos un caballo, un carro y tres embarcaciones magrificas, las excursiones maritimas tanbién eran muy importantes.
“El explorador no teme al ridículo cuando de ejecutar obras nobles se trata”. Don Victor contesta inmediatamente.
-Ese es el articulo segundo del Código del Explorador. Por cierto que en una época de mucho frio y escasez de trabajo-tiempos muy duros aquellos- establecimos un puesto de socorro, para facilitar un plato de sopa de ajo a todo aquel que acudiese a nosotros. El Marqués de Riestra vino a vernos para felicitarnos por nuestra acción y tomó un plato de sopa de ajo. Y cuando la famosa epidemia de gripe después de la Guerra Europea, colaboramos con autoridades sanitarias hasta el último momento.
-¿La época más gloriosa de los Exploradores, Tropa de Pontevedra?
-Toda nuestra trayectoria ha sido importante. Hemos tenido hasta un cine, que era nuestra fuente de ingresos. Fui a Santa Marta de Ortigueira a comprar una máquina de cine para instalarla en nuestro local.
-¿Cuánto le habia costado?
-No recuerdo bien, pero creo que más de mil pesetas Después compranos una nueva en vista de que el negocio marchaba,
-¿”Cuartel general” de los Exploradores?

-Primero en el Convento de San Francisco y cuando nos echaron de alli nos fuimos para la calle de los Exploradores….
Podiamos continuar hablando con don Victor Fernández Soler, durante varias horas, sobre excursiones, anécdotas, sobre sus experiencias como operador de cine y de innumerables actos heroicos de los exploradores. Pero como el espacio apremiaba, finalizamos la entrevista con esta pregunta. ¿Quiénes fueron sus principales colaboradores durante tantos años?
-Don Javier Puig, instructor y consejero nacional; don Faustino Giance; don Luis Gestal; don Victor Cervera Mercadillo y tantos otros que harian interminable esta lista.
Por último don Victor hizo constar: He sentido una inmensa alegria cuando me enteré que resurgia los Exploradores de España. Esta institución es una cosa buena, se lo aseguro.
Pero presiento que necesitarán los nuevos exploradores muchisimo valor, porque tendrán que trabajar muchisimo. Les aconsejo mucha paciencia y celo aunque, por otra parte, es posible que en el aspecto económico dispongan de más facilidades.
Muchas gracias Sr. Fernández Soler.
AMADOR LARRIBA.