MUSEO DE PONTEVEDRA, 1994
Separata de “El Museo de Pontevedra”, tomo XLVIII

A miña homenaxe ao Doutor Don Antonio Días Lema, unha persoa mui querida por min.
Fai 25 anos que agasallou con unha separata relacionada cos alcumes, un tema que sempre me agradou.
MOTES PONTEVEDRESES
Por ANTONIO DÍAS LEMA

Llegado a la escuela, no olvido la diferencia que existía entre los nombres que pasaba lista Don Alfredo, contestados con el reverencial: ” Servidor de usted”, y cómo nos llamábamos al salir; porque aquellos apellidos se transformaban en : Cagallas, Forros, Cubanito, Sietecabezas….
Es decir, nuestra manera de llamarnos era generalmente por otro nombre; por el mote, apodo o alcume.
El apodo o alcume era el título con el que la sabiduría popular designaba a ciertas personas para diferenciarlas y definirlas de una manera ingeniosa, haciendo su caricatura social, basándose en su origen, su oficio, sus actuaciones o en algunas peculiaridades personales, tanto físicas como psíquicas.
Durante algún tiempo, y con la colaboración de buenos amigos y amigas, recogí este ramillete de apodos o alcumes pontevedreses que proceden del Burgo Marinero, del Deporte, de la Afición Taurina, de la Medicina, del Comercio, de la Abogacía, de la Prostitución, etc….
Sirva de recuerdo cariñoso a todos los alcumados, porque ellos seguirán siendo el recuerdo de la Pontevedra.
APODOS QUE EXISTÍAN EN PONTEVEDRA :
ACCIDENTE, ACEITE PARA O CANDIL, ACEITIÑO, AFONÍAS, AFUSILOTE, AGUAS, ALACRÁN, ALCALDITO, ALEMÁN, ALFONDIQUEIRO, ALMIÑAS, ALTA TRAICION, ALXOUXOURA, AMAPOLA, AMERICANA, AMOR LIBRE, AMOR QUE PASA, AMA MORADA, ANDALUZA, ANTELO, APAGA LA VELA, APISPA, ARBOLINDO, ARCADAS, ARDILLA, ARESTA, ARMADA, ARQUITECTO, ARRANCA PINOS, ARREDEMO QUE FRÍO, ARRIO O CHAVO, ARROÁS, ARROLA, ARRUCHEIRO, ASEDIA, ASPIRINA, ASTURIANOS, ATRANCADA, ATRAPA GALIÑAS, AVELLÓN, AVESTRÚS, AVE MARÍA.
Normalmente el apodo surge en el cabeza de familia, quien por lo general lo sigue transmitiendo a los demás miembros; pero siempre hay excepciones; entre muchas citaremos : Picholiñas-Carolo.
BACHILLER, BADANA, BADOCO, BAILA NA CRIVA, BAILARÉ, BAJO LA LUNA, BALAIDOS, BALDEIRO, BALDÓN, BALDROADAS, BALILLA, BALÓN, BAMBELÓ, BANDERITAS, BARBAS, BARBATRISTE, BARALLOCAS, BARAJERA, BARATOS, BARBAROJA, BARBERO, BARBUDA, BARCAS, BAROLAS, BARQUERO, BARQUERITO, BARRABÁS, BARRACAS, BARRENA, BARRIGAS, BARRIGA DE SERRÍN, BARRIGA TORTA, BARRIGA VERDE, BARRIGUITAS, BARRIL, BARRILITO, BARROTE, BASILISA, BARTOLA, BARULLOS, BAXA FORECAS, BACERRO……
Había familias que a pesar de que el apodo general seguía siendo el denominador común, alguno de sus miembros tenían apodo específico. Entre los Monas : Leviche, Herodes, Verónica.
BECHAS, BENBERRECHO, BENQUERIDOS, BERRADORA, BERRICHAS, BESUGO, BATANCEIRA, BIBÍ, BICUDO, BICHO, BILBAÍNA, BISCOTEIRA, BLANQUIÑA, BOBÁ, BOBÓ, BOCA DE BALLENA, BOCA DE RANA, BOCA DE RAYA, BOCA DE SAPO, BOCALÁN, BODONA, BOI, BOLERO, BOLEIRA, BOLCHI, BOLICHE, BOLLETAS, BOMBA, BOMBARDINO, BOMBERA….
Por lo general, a los inmigrados su lugar de origen ya los apodaba: Maño, Monfortino, Portugués. De todas las maneras hay casos en que el ” localismo” los absorbe: el Catalán del Pino o el Portugués de Pontevedra.Esto no fue obstáculo para que un distinguido convecino, por su porte y actitudes germánicas, le apodaban El Alemán.
BOMBÓN, BONEQUIÑO, BONITIÑO, BOREIRA, BOSAMBO, BOTANAS, BOTEIRAS, BOTICA, BOTIPO, BOTONES, BONLOA, BRAVO, BRASILEIRA, BRINCANTA, BRIXA, BRUXO, BUJÍAS, BULILLA, BUEN TIPO, BURRAS, BUSCA AMORES, BUSCA PISOS, BUTRÓN.
El nombre comercial puede apodar a su propietario; pero en algunos casos pasaba a ser su identidad, como sucedía con Juanito Entra y Verás.
CAA-CAO, CÁBALA, CABALCANTE, CABALLERÍAS, CABALLITO, CABALLOS, CABALLO BLANCO, CABAZAS, CABAZO, CABEZA DE BIMBIEIROS, CABEZA DE CALACÚ, CABECIÑA DE ALLO, CABECITA DE ORO, CABEZA DE LEÓN, CABEZUDO, CABITA, CABLE, CABO DAS TORTAS, CABRA LOCA, CABRITA, CACAS, CACA Y PICO, CACIA, CACO, CACÚ, CACHANO, CACHAPO, CACHARRO, CACHARRITA, CACHELRO, CACHEIROS, CACHIMÁN, CACHINA, CACHITAS, CACHOLAS, CACHORROS, CACHOTA, CADELA,CADENAS, CADITA, CADONCA, CARDONA, CAE DO SONO, CAFETERO, CALDERETEIRA, CAFADA, CAGALLAS, CAGA ESTACAS, CAGA NO CALDO, CAGAINO, CAGAINAS, CAGALLONCITO DE ORO, CAGALLOEIRA.
CAGA NO PAPEL, CAGA NO CALDEIRO, CAGA NAVOS, CAGA TORCIDAS, CAICA, CAIGAS, CAJITA, CAJOTES, CALACÍN, CALAÑA, CALANDRIA, CALEATREPIAS, CALDERETERA, CALDERILLA, CALDITOS, CALDO DE GALIÑA, CALDO DE POLO, CALEADO, CALENTA, CALERAS, CALIBRE, CALICAS, CALOURO, CALLEIRO, CALLITOS, CALLOUTAS, CAMARADAS, CAMARÓN, CAMÁNDULA, CAMBANÉS, CAMBANOTA, CAMPAÑÓ, CAMPELEIRA, CANARIAS, CANDIÑA, CANÉ, CANELA, CANELIDOS, CANELOS,CANCHUDO, CANGALLO, CANGUEIRO, CANGREXO, CAN SENTADO, CANILLAS, CANTA O GALO, CANTEIROS, CANUTO, CAÑA HUECA, CAÑÓN, CAÑOTO, CAPARROTA, CAPACHO, CAPADORA, CAPAGATOS, CAPELLANA, CAPELEIRAS, CAPITANAS, CAPULLO, CARABA, CARABINEIRAS, CARABAÑERA, CARABUXEIRA, CARA CARNEIRO, CARA DE ORELLA, CARA DE PAO, CARALLANA, CARAMBOLAS, CARAMBOLIÑA,
CARANDOLA, CARANTOLA, CARANTOÑA, CARAMELO, CARAMIXA, CARAMUXO, CARALLO CAMPANTE, CARANGA, CARÁNTOLA, CARBAXA, CARCAMAN, CARDOLAS, CARILLA, CARIÑOSA, CARITA, CARMÍN, CARMINAS, CARNAN, CARNERA, CARNE ASADA, CAROLO, CAROUCO, CAROZO, CARPANTA, CARULA, CARRACHA, CARRANCHAS, CARRADOXO, CARRANTÁN, CARRASQUEIRO,
CARRAPALO, CARRAPICHAINO, CARRAPELA, CARRERO, CARRIBO, CARROLA, CARRIÑA, CARROUCHO, CASA NUEVA, CASA VIEJA, CASCARRILLA, CASOLEIRO, CASTAÑA, CASTELLANA, CASTRONA, CATAFALCO, CATALÁN, CATA NO CÚ, CATAPOL, CATEDRAL, CATELA, CATITE, CAVIS, CAVILA, CAVITE, CAYOPIEDRA, CATURVIO, CEBOLLA, CEBOLLICA, CEBOLEIRO, CENTENDA, CEN PES, CENCERRO, CENTINDA, CENTOLO, CEPILLA, CERBALA, CERDITOS, CEROTE, CESTEROS, CIGÜEÑA, CIELO ESTRELLADO, CIEN FUEGOS, CIPRIANA, CRISTOBA COBAS, CLARABOYA, COCA, COCHEROS, COCIDOS, COCO, COITELA,
COLILLA, COLITRE, COLLONA, COLLÓN DE COIRAS, COLLUDO, COMBARRESAS, COMPUESTO, COME E CALA, COME UÑAS, COMEULLA O PORCO, CONANTÁN, CONAPEIRA, CONEXO, CONIÑA DE UNTO, CONCHO, CONEIRAS, COQUEIRO, COÑÓN, CORDONEIRO, COREANO, CORNETA, CORITA, CORONGOSTA, CORTESANAS, CORTADORA, CORTAORELLAS, CORRECANS, CORRE QUE TE CAGAS, CORRICHO, CORRUNCHA, COSITA, COSTUREIROS, COTEYA, COTIÑO, COTO, COTORRA, COXA, COXO, COYOTE, CREGO, CREGIÑA, CRISTOBO, CRUCES, CUADAS, CUAÑO, CUARENTA KILOS, CUARENTA REAS, CUATRO OJOS, CUBAÑAS, CUBITA, CUCARACHA, CUCHAREIRA, CUCHARILLAS, CUCHEREIRA,
CUCA, CUCO, CUCOTE, CUCHUPETA, CULEBRÍN, CULEBRÓN, CULEBRONA, CUICA, CULITRES, CUNCAS, CUNEIRAS, CUNICHO, CUPIDO, CUQUIÑAS, CUQUEIRIÑO, CURRICHO, CURRILÓ, CURRILOO, CURROSA, CURRUNCHO, CURRUNCHA, CUSCURIÑOS, CUSO, CUSPE.
Cuando en una determinada relación amorosa, se faltó al supuesto compromiso, la sabiduría popular lo apodó Alta Traición.
CHALADA, CHALALA, CHALÁN, CHAMBRAS, CHAMELO, CHANCHULLO, CHANITO, CHAMPINA, CHANIDAS, CHAPALAJA, CHAPARENA, CHACARRITA, CHAPARRO, CHAPARRONES, CHAPARROSA, CHAPAS, CHAPELA, CHAPIROTE, CHAQUETAS, CHAQUETILLO, CHARANGA, CHARLOT, CHAROL, CHARLA, CHARNECO, CHATA, CHATAS, CHATOS, CHATO DE LA OLIVA, CHASCO, CHAVE DO BAUL, CHAVETOS, CHECA, CHEIRA, CHEIRO NEIRO, CHELINES, CHIAS, CHIANAS, CHICARRO, CHIFRAS, CHILENO, CHILFORIA, CHILFORRO, CHINCO-CHEIS,
CHIN-CHIN, CHINCHORROS, CHINCHIRRITO, CHINITAS, CHIN-PUM,CHIÑO, CHISPILLAS, CHIRRICO, CHIRRITOS, CHIPIONAS, CHIQUITO, CHIRIGOTAS, CHIRRINO, CHIRIPA, CHISPA, CHIVA, CHIVITA, CHOCAS, CHOCO, CHOCA LA MANO, CHOCHA, CHOINA, CHOCOLATES, CHOQUEIRO, CHONCHO, CHONI, CHOIÑA, CHOPADA, CHORONA, CHORA POLO MOLIDO, CHORÓN, CHORI, CHONCHA, CHOU-CHOU, CHOURIZAS, CHOSCOS, CHUZO, CHUZAS, CHUCHA, CHUCHÓN, CHUCHONA, CHUCHAO, CHUELLO, CHULA, CHULIÁN, CHUROVILO, CHUVIAS, CHUPETA, CHURCHA.
Una convecina, que recibió en adopción una niña queriendo compensar a la familia les entregó cuarenta reales; por este motivo, su apodo perduró para ella y los suyos Cuarenta reás.
DANSANTE, DAS ACHAS, DA FLOR, DA PI, DA PUNTA, DE FRADES, DE HUÍ, DAS RATAS, DEJAS, DEMO DE TORRE, DEMONIÑAS, DESHEREDADOS, DESENTERRADIÑO, DESGUSTILLO, DEZTAN, DIOSIÑO, DIVINORROSTRO, DO BODEGÓN, DO BOMBÓN, DO BORRÓN, DO CALDO, DO CARRILLO, DO DENTE, DO HÁBITO, DON PEDRO EL CRUEL, DON SABINO, DOMINGO LOGATO, DOS RATOS, DO SACO, DRAKULIN, DO XABÓN, DUO DINÁMICO, DULCES MENEOS, DURANA.
Situaciones difíciles pueden originar un mote. Cuando se iba a la fuente con los baldes a una jovencita le robaron el molido, lo que sumió en un profundo llanto…las vecinas preguntaban…y las enteradas respondieron: ” chora p`o lo molido” , de aquí surgió el mote familiar ( el molido era un artilugio de paño, en forma de rosco, que las mujeres ponían en la cabeza para amortiguar el peso y equilibrar el balde.
ENTERRADORA, ENTRA Y VERÁS, ENTRENA, ESCARALLADA, ESCABICHA, ESCADIO, ESCACHO, ESCANGALLADO, ESCANILLADO, ESPAÑOL, ESPATERA, ESPARTERA, ESTANQUEIRO, ESTA PIEDRA ES MÍA, ESTEVO, ESTRIBELA, ESTREÑIDO.
Había un grupo de gentes que por sus habilidades manuales en el arte de la sustracción de carteras se les denominaba “Moinantes”; el decano era don Adolfito y entre los alumnos más destacados figuraban: Cuatro ojos y Gabechos, que eran capaces de quitar una cartera aún apercibiendo al sujeto.
FABICA, FACHAS, FACUNDO, FACHOULO, FACHOURAS, FALCHOCAS, FANCHULAS, FANDAGUISA, FANECAS, FAN PAZALLADAS, FANEQUEIRAS, FANUQUENA, FARACHO, FARAFULLAS, FARAFÁS, FARPALLAZO, FARRUCOS, FARTURIÑAS, FAUSCAS, FELIPE EL HERMOSO, FERRADÁS, FERRANCHAS, FERRANCHEIRO, FERREIROS, FERRIÑAS, FERROL, FERRÓN, FERRO VELLO, FERPELLO, FLOR DE TÉ, FEROURAS, FIAXE, FIGURA FINA, FIGURRILLA, FISICA…
FINUCHO, FOGATEIRO, FORNIQUETE, FOCA, FOCHANCA, FOLISIOS, FORNIQUEIRA, FORO, FORRIÑOS, FORROS, FOSANCA, FOSEIRA, FRANCÉS, FRADE, FRAGANCIAS,FRIGUTAS, FRIXIDAS, FUCIÑOS, FUCHICA, FUENTES, FU-FÚ, FUNDADOR, FUNGUETA, FUNGUIÑA, FUNICA, FUSEIRO, FUXE-FUXE, FUXEIROS.
Aquellos marineros que no salían a pescar fuera del puerto se les apodaba ” Os do Caldo”, porque no querían dejar de comer el caldo en casa.
GABARDINAS, GABECHO, GADAÑA, GADELLAS, GAIVOTA, GAITA MARUXA, GAITEIRO, GAITIÑA, GALIÑEIRA, GALLARDO, GALLINA, GALO, GAMBA, GANGOLA, GARABULLO, GAÑÁN, GARAMILLOS, GARANDILLAS, GARBANZO, GAROLO, GASETAS, GATEIRA, GATIÑO, GATO, GATO MORTO…
GATO NEGRO, GAZPACHO, GENDARME, GERICHA, GIGÍ, GIRALDA, GIRICHO, GIGANTES Y CABEZUDOS, GITANO, GOBELETE, GOLPES, GORDO, GORIÑO, GORDITO, GORILA, GORRIÓN, GOLLO, GRILO, GROVENZA, GÜA-GÜA, GÜERA, GUARDIA PRUDENCIO, GUAPIÑO, GUEDELLAS, GUIANA A CEGA.
Cuando los marineros atracaban en barcos muy sucios eran apodados ” Murrientes”
HABILIDOSA, HERODES, HERNÁN O TERRIBLE, HIJA QUERIDA, HOJALATA.
Las referencias a la viridilidad son frecuentes, sobre todo las que aluden a las dimensiones peneanas: Non a Ten, Comeulla o Porco, Siete Patacos ( esta última fue el resultado de un concurso de longitud y el vencedor midió siete patacos de cobre, de ahí le vino su apodo).
ISICHAVO, IMPRENTA, INCHAVO, INGLESITA, INO, ITALIANO.
Algunos apodos tenían su música y letra. ¿ Recordáis los mayores ?….Basilisa…estás lisa….lisa estás, por delante y por detrás.
JABALINA, JADELLAS, JAIBOTA, JAJÁ, JALEIROS, JALORCHO, JALOTO, JANCHELO, JANDULO, JANSOLA, JAPONÉS, JARANDILLAS, JARULAS, JATEIROS, JIRICHO, JUAQUINITAS, JOROBADA, JOROBETA, JOTA, JUAN DE LA PORRA, JUAN DE PUTA, JUANILLAS, JULILLAS, JUANICACHO.
Si un caballero paseaba siempre con su fusta en la mano, es que algo le faltaba, por ello lo apodaron Mi caballo murió.
KAISER, KAKI, KALIKAS, KAREPAS, KITIKA, KURINAS.
El no pronunciar bien y claro induce a equívocos. En una reunión uno de los contertulios se notó algo extraño y dijo : Me hernié…..; pero todos oyeron Merniè….y así surgió el apodo.
LABARADAS, LABANDEIRA, LABIA, LABIO RACHADO, LABERCA, LABREFA, LAGARTO, LAGARTIÑA, LAGOEIRA, LAGRIMAS, LAILA-LAILA, LAMBEPOTES, LAMBETA, LAMBESPIÑAS, LAMEIRO, LAMPARILLAS, LANDÓ, LAMPASIO, LANCHINA, LANDOCHAS, LANDRA, LANEIRO, LAÑETAS, LARGAS TIERRAS, LARGO, LARETAS, LAVICA, LECHUZA, LEIRADA, LEÓN, LENDÚ, LERCHAS, LERECHO, LERÚ, LESTICO, LEVICHE, LIDÓN, LIGERA, LIGERITAS, LIMPIA, LIMPIA ESPIÑAS, LINDO, LINTERNA, LINVAINA, LISBOANAS, LISTORIA, LOBA, LOBACHESKI, LOCA DE LA CASA, LOGO VEÑO, LOQUERIAS, LORITOS, LOURO, LUERANAS, LUMBOIS, LURÉ, LUISO.
Con motivo de la actuación de unas señoritas toreras, y para cumplimentar sus deseos, un queridísimo convecino las llevó embarcadas por el Lérez.
Cuando se ausentaron de la ciudad dejaron recuerdos para el barquero….de ahí surgió Barquerito.
MACANAS, MACOLA, MACUSO, MACHA, MACHOULO, MADALEN, MADROA, MADURO, MALCAÑI, MALCARITA, MALECHO, MALFEITO, MAL OLEMOS, MALTA, MAMA O LEITE, MAMETA, MANCO, MANCHADA, MANCHAS, MANCHUFA, MANDRIÓN, MANERA, MANFERO, MANGUSA, MANILO, MANIQUÍ, MANOPLAS, MANSO, MAPA, MANTEQUILLA RANCIA, MANTIDO, MANZANITA, MANIQUILLA, MAÑO, MARAGATOS, MARAGOTAS, MARAGOTA PIS, MARAÑÓN, MARCONI, MARCO POLO, MARCHA CAN, MARCHANTE, MARELO, MARIANO, MARIQUEIRO, MARISTAS, MAROLAS, MAROLO, MAROMBA, MARTIDA, MARTINGALA, MARTÍN FORA, MARTINGUELAS, MARUXAS, MATALOBOS, MATANEGRIÑOS, MÁTAME LOBA, MATACANS, MATADEMOS, MARA LA ARAÑA, MATA LA RATA, MATA LOBOS, MATA LOMBRICES, MATA MOROS, MATA PORCOS, MARRAMÁ, MASITOS, MASAROCAS, MAZURCA, MECO, MEIXÓN, MEONA, MECACHIS, ¡ QUÉ GUAPO SOY ! , MEDIA ALDEA, MEDIANÍA, MEDIA TETA, MEIRÁS, MELITÓN, MEMELO, MENDIÑOS, MENGUECHO, MENTIREIRO, MENÚ, MENXELO, MENXUEIRO, MERCUDA NO CÚ, MERCURIO, MERDA DE CAN, MERDA NEGRA, MERDERAS, MERENGUE, MERELLAS, MERNIÉ, MERRALLA, MEXETE, MI CABALLO MURIÓ, MI CHICA, MIGALLAS, MIGUELIÑOS, MIL CHICAS, MIL HOMES, MILORD, MILITÓN, MILORCHA, MILUTO, MI MORENA, MINERVA, MIMITOS, MINGURRILLA, MINUTO, MIÑOCAS, MIÑONES, MIÑOTO, MIRA AL AIRE, MIRANDO AL CIELO, MIRLO, MIROLAS, MIRONA, MIS CLERO, MISTRELA, MIXINAS, MIXIRIQUEIRA, MOINANTES, MONA, MONANGO, MONEIRAS, MONFORTINO, MONIÑAS, MONONA, MORADA, MONCERGAS, MORENO, MORNIDO, MORRIÓN, MORQUEIRA, MORTE, MOTRELA, MORRITOS, MOSIÑA, MOUCHA, MOULENA, MUDO, MUELLES, MUIÑEIRAS, MUÑECA, MURRIENTES, MURRO.
Las funciones digestivas son recordadas con muchos apodos, tal sucedió con aquel Gobernador Civil, que dijo:…. Tardo en obrar; pero cuando lo hago lo hago duro….Como veis, el mote no tuvo dificultad y fue El Estreñido.
NACHA, NAI-NAI, NAPOLEÓN, NARCHÓN, NARTELLO, NARTILLO, NEGOCIOS, NEGREIRA, NEGRERO, NEGRITA, NEGRO, NELO, NENA, NENÉ, NENO, NENONA, NESPRAL, NICHO, NIÑO JUDIO, NITÍN, NON A TEN, NUNA, NUNÚ.
Hubo un Alcalde que se caracterizó por su inoperancia, le apodaron Reloj parado.
OJO DE PERDIZ, OJO MÁGICO, OLLO TRALLA, OLLO DE BOI, OLLOS DE ESTAÑO, OLIVAS, O-PATRONA, ORÉGANO, ORELLAS, ORELLA RILLADA, OSO BLANCO, OS DA EMPANADILLA, OS DO CALDO, OS DO HÁBITO, OUTEIRA, OVEIRO, OVELLA.
Entre los marineros, además de los motes familiares, existían otros dependientes de su actividad o situación. Así, cuando los marineros permanecían mucho tiempo en tierra se les apodaba “Cagotes”….
PACORRITA, PACHÍN, PACHOLAS, PACHÚ, PACHUCHO, PADRINO, PAELLA, PAILA, PAJARITO, PALETILLA, PALILLOS, PALLÁN, PALLEIRO, PALOMA, PALOMITA, PALOMO, PALMÓN, PALMOU, PAMPARRADONA, PANARO, PANDEIRO, PAN E PORCO, PANDERETAS, PANDOLEIRO, PANDURA, PAÑETERILLO, PAPAIÑAS, PAPA CERILLAS, PAPA LANDOCHAS, PAPA MOSCAS, PAPA RABIAS, PAPA RATOS, PAPA RAXEIRAS, PAPISCA, PANILLAS, PANTERA, PAÑUELITOS, PARBADAS, PARBO, PARCELARIO, PARRÁ, PARRANDÓN, PARRANDERO, PARRILLA, PARROA, PARRUA, PARTANÚS, PARTÉN, PARRULÉ, PASAJES, PASAPORTES, PASCASIO, PASTILLERA, PASTORIZA, PATA, PATACAS, PATA-PATECAS, PATACONERO, PATACÓN, PATACOS, PATADAS, PATAQUEIRAS, PATARRA, PATATERA, PATATITA, PATELA, PATERNINA, PATITA, PATOEIRA, PATOLAS, PATRICIOS, PATOÑO, PATOSO, PATOULA, PATROÑA, PATUCO, PAXANEIRAS, PAXARAS, PAXARO, PAXARETE, PAXAVEINDO, PAYOYA, PECHECHO, PE DE POTE, PEDRIÑAS, PEDROL, PEIDEIRO, PEIDUXA, PEILÁN, PEITO DE GALIÑA, PEITO DE LOBO, PEITUDO, PEJO, PELELLA, PELETEIRA, PELEXA, PELEIRADO, PELENDRÉS, PELEZAS, PELICHE, PELÍCANO, PELO NOVO, PELOS, PEKÍN, PEPELO, PEPONA…
Había otros que atracaban en Pontevedra para repostar pan y empanadas, puesto que era el único punto en donde había “hornos” en cierta manera industriales; a estos marineros se les apodaba: ” os da empanadilla”.
PÉNDULA, PENEDEIROS, PENEIREIRO, PENLLO, PEPITA DE ORO, PERDIÑANAS, PERDIZ, PERFUMES, PERICAS, PERILLÁN, PERILLÓNS, PERNA ENCARNADA, PERNA LAVADA, PERNAS TORTAS, PERRA CHICA, PERRALLA, PERRECHE, PERRECHUDA, PERRERAS, PERRITAS, PERRO CHINO, PERRO GORDO, PERUCHEIRO, PESCADAS, PES DE UNTO, PESCOZO DE PAU, PESCOCILLA, PESETAS, PESQUELLO, PETA POUCO, PETORRELLA, PEXEGA, PIANO, PICADOR, PICATRÉS, PICOLÍN, PICOLETO, PICOLO, PICHINOLAS, PICHITO, PICHOLITAS, PICHÓN, PICHONA, PIELES, PIES PLANOS, PIERNA, Pii Y MUERTE, PILÓN, PILOTO, PILÍS, PILLA GALIÑAS, PIMPÍN, PIMPINA, PIMPIRINA, PIMPO, PIN, PINCHA EL GALLO, PINGA LA MIERDA, PINICHA, PINICHÚ, PETEIRADA, PIMPOCHIÑAS, PINISALITO, PINOTE, PINTA, PINTA CRISTOS, PINTADO, PINTURAS, PINTURILLAS, PIÑAS, PIOJO, PIPINO Y VIOLETA, PIQUITA, PIRELO, PIRILLONAS, PIRINOLAS, PIRIQUIÑA, PIRATA, PIROLAS, PIRRI, PIRULÉ, PIRULO, PISA BIRBIRICHOS, PISA HUEVOS, PISCIS, PISCO, PISOTA, PISOTESA, PITA, PITELOS, PINOCHO, PITO, PITO ROXO, PITORRO, PITÓN, PITUTAS, PLA, PLANCHADO, PLATILLERO, PLANTAMILLEIROS, PLOMO, POCHOLO, POQUITA COSA, POLA, POLACO, POLAINAS, POLVEIRA, PORCO, PORCO DE PÉ, PORCONA, PORQUEIRA, PORRELAS, PORREIRITA, PORTUGUÉS, POTES, POUPAS, PORTA SANTOS, PORRIÑO, PREMIO GORDO, PRIN DE LAS RATAS, PITÍS, PITISA, PUCHA, PUCHEIRO, PULGA, PULGARCITO, PULGUIÑA, PRO HOMBRE, PULPEIRO, PUNCHO, PUÑALADAS, PUNTAS, PUTI.
Como una de tantas curiosidades de los motes comentaremos los Homónimos: es decir, que un mismo mote puede representar a convecinos diferentes y en diferentes actividades; pero inconfundibles y perfectamente diferenciados por sus convecinos, por ejemplo :
Neno es un apodo muy representativo; pero no es lo mismo Neno, en el ramo del automóvil, que Neno dentro del funcionariado de las empresas del espectáculo, y ninguno de los anteriores tiene nada que ver con el Neno de los periódicos, aún cuando el fútbol fue una afición común a todos ellos.
QUE CHOVA, QUEIMA CERA, QUE IMPORTA, QUEIXADAS, QUENTA, QUERRECHO, QUINCE MIL DEMOS, QUICONA, QUINCOCES, QUINIENTOS, QUINTA, QUIJANO, QUIQUIRRICO, QUIROTES.
El mote Chata no referenciaba lo mismo dicho en San Guillerme, que en La Herrería. Las dos Chatas tenían una clara personalidad aun cuando diferían en su actividad; pero no en su genio.
Entre los varios Chatos, no era lo mismo el Chato de la Oliva, que el Chato de los Castellanos; aún cuando los dos fueran conocedores de su buena presencia.
RABACHOLA, RABACHOLO, RABIADA, RABICHAS, RABO DE VELA, RABO DE PEJA, RABIZO, RACUNA, RACHAS, RACHAINAS, RAMALLAS, RANA, RANCALES, RAÑA, RAÑA COLLONS, RAÑA CUS, RAPAPELOS, RAPAPETOS, RAPAVERUM, RAPEIROS, RAPIÑA, RA-RA, RASCAS, RASQUETA, RATA, RANGAS RAXEIRO, REBECA, REBOLO, RECACHA, RECAMÁN, RECOCHO, REDONDA, RECHINA, REI DA BOIXA, REINA, REITUXA, RELA, RELOJ PARADO, REQUENA, RETACÓN, REUMA, REUMA NO CU, REY DEL PEDAL, RIANXO, RIBAIRIÑAS, RIBERITA, RILOS, RINDANGOLAS, RIÑOLAS, RINRRINA, RIQUITRUM, RAVISO, RIZOS, RODRIGUETE, ROLDA, ROMA, ROMANONES, ROMPETECHOS, RONA, RONDEÑO, ROÑAS, ROQUIÑO, ROSQUILLAS, ROTATIVO, ROUCHO, ROXA, RUAN, RUANO, RÚBI, RUCO, RUFANO, RUFINO, RUISA, RULA, RUQUENA, RUSAS, RUSO, RUZO.
Ravachol no sólo era el mote del Loro más ilustre de la creación, sino que el tiempo identificaba a un valiente Bombero y aún fornido Mozo de la estación.
SABIDAS, SACRISTANES, SABÓN, SAÍN, SAIÑEIRA, SALEPÁN, SALERO, SALTA MI TENDERETE, SALTA MI TENIENTE, SALTONA, SAN CIBRANA, SANDRA, SANEIROS, SANFONA, SANTEIRA, SANTO DOS MEIXIEUS, SANTONEGRO, SANSARALLOS, SANSÓN, SAPA, SAPO, SAPUCHO, SARAMAGO, SARANGO, SATÁN, SATANA, SANTITOS, SECANTE, SELIÑOS, SÉNECA, SENSOS, SEÑOR DE QUEDÓ BIEN, SAGRADA FAMILIA, SEÑORITA FUNEBRE, SEÑORITO DA CASA, SERENA, SETE CABEZAS, SETE CUS, SETE MENDES, SETE PAIS, SETE REFAIXOS, SERVILLETERO, SEVILLANOS, SINCOSIENTOS, SINEIRO, SIRÍN, SUEÑO DE LA CARPANTA, SIETE PATACOS, SIETE VOCES, SIMONEI, SIN CU, SIN CHICA, SIMÓ O MAYA, SIRINA, SIRULA, SILLERA, SOLO O PAN, SOMBRERERAS, SONO, SORDELA, SUMA Y SIGUE.
Un vecino que después de la vendimia se entretenía en cortar los” cangallos”, a la pregunta de ” Terminando de vendimiar ?”, respondía : ” Non, ando ós cangallos”. Y de ahí el mote.
TABEIRÓN, TACA, TACITA, TACO, TALENTO, TALLADAS, TAMBOR DA VILA, TANGA, TANTARANTÁN, TAPALATÁ, TAPATATÁN, TATÁ, TATANO, TATO, TELMAS, TENTE EN EL AIRE, TENTE SÉ, TERÉ TERÉ, TERRESTRE, TERRIBLE, TETILLERA, TETUDA, TEXELANA, TEXO, TIBOGA, TIBURÓN, TIQUIRITI, TIMÓN, TINTORERO, TIRIBÚ, TISU, TOCATE O CORNO, TODA LA CALLE ES MÍA , TOLERIAS, TOLO, TOMATE, TOMATITOS, TORMENTA, TONELADAS, TONÍS, TORALLA, TORERA, TORITO, TORO, TORRERAS, TORTA RIVERA, TORTIÑAS, TORTO, TOSTA, TOTÓ, TRANCADAS, TRAGABOLAS, TRANQUEDAS, TRANQUILO, TRAPALLEIRO, TRAPEIRA, TRASNO, TRES CHICAS DE QUESO, TRENCO, TRES DE OUROS, TRES PELOS, TRINCHA PERDÍS, TRIPAS, TRISCA, TRIS TRÁS, TROMPEIRAS, TROMPÍN, TROMPO, TRONCHO, TROUCHA, TUMBALOBOS, TRUNCIÑOS.
13/08/2018
Durante varios años fueron preocupación para la Diputación una serie de individuos que ingresaba y permanecían en el Hospital-sin perder proceso alguno- beneficiándose del alojamiento y la comida. Eran los “Calandrias”.
MOTES QUE COMIENZAN POR U
UY
MOTES QUE COMIENZAN POR V
VAI, VALDEIROS, VALENCIANAS, VARATOS, VAYA POR DIOS, VELURIA, VELLO, VENDIDO, VENTA, VERDÚN, VERDURAS, VERÓNICA, VEDRINES, VIDÁ, VILURICA, VILURICOS, VILURIOS, VILLALTA, VIRACOPAS, VIRULÉ, VIRUTA, VISERAS, VITRA, VIXAS, VIXO, VIXUS, VOLQUETE, VOZ DE SU AMO.
MOTES QUE COMIENZAN POR X
XABEIRAS, XABOCAS, XABONADO, XACO BI O BÓ, XADIÑAS, XAJAXA, XAN CARALLÁS, XAN DAS CANICAS, XAN DAS CHIAS, XANEIRAS, XANEIRO, XANETA, XANGRANÍA, XAROUCAS, XARULA, XARUNGA, XATE CEXO, XENIÑOS, XENXA, XERGINA, XERUCADAS, XEVEIRO, XIADAS, XIANA, XIQUEIRAS, XIRIGOTA, XIROMA, XORELOS, XOUBA, XOUBEIRO, XUBIA, XUBIAS, XURELA.
MOTES QUE COMIENZAN POR Y
YONI
MOTES QUE COMIENZAN POR Z
ZABA, ZAMORANO, ZAPATEIRAS, ZIPI Y ZAPE, ZOCO, ZOQUEIROS, ZORELLO NEGRO, ZULÚ, ZURUGÚ.
ANÉCDOTAS VERÍDICAS CON APODOS
Contaba Milucho, el del Prin de las Ratas, que en cierta ocasión llevó un reloj a Estribela; pero….no localizaba el destinatario….tomando una chiquita en Casa Pitán, “con un dos Loritos e máis o Reino”, lamentábase de ” non poder cumplir o encargo”… cando un dos Maragatos que andaba por alí, preguntou : ¿Cómo se chama o do reloj?…Fulano de tal…¡ Coño !…si ese e meu pai…., así, por el mote pudo entregar el reloj, coger el tranvía de regreso y misión cumplida.
Hace algunos años una vecina fuera sancionada por el señor alcalde y ante lo que creía una injusticia, prometió venganza.
Nuestra vecina a esas horas se colocaba tras un árbol y cuando la comitiva llegaba a su altura…salía y obsequiaba al señor alcalde on una explosiva pedorreta; acción que repetía varias veces cada tarde durante unos días.
Ante tamaña ofensa el señor alcalde presentó la oportuna denuncia.
En el acto de conciliación, la acusada presentó un certificado del médico forense ( el querido y recordado Don Celestino Cangallo) …que decía:
Doña Fulana de Tal, La Galletera, padece una impertinente flojedad del ano, que le impide alternar en sociedad.
Con esto nuestra convecina quedó libre de toda responsabilidad.
No hace muchos años, en un juzgado de nuestra ciudad, el abogado acusador, persona muy conocida y que posteriormente alcanzó un alto puesto en la política nacional, preguntaba a la acusada :
¿ No es verdad que usted, Dª Fulana de Tal, es más conocida en su medio por LA Landó ?
Sí señor…respondió la acusada, añadiendo…Por cierto, en ese medio a Usted le conocemos por Carallo Campante….
El señor Juez suspendió la sesión.
Relacionado cos ALCUMES :
https://roquecerponzons.wordpress.com/2016/10/07/alcumes/
https://soundcloud.com/juan-jose-esperon-recarey/sets/eme-radio-os-alcumes
El 27/12/2008 ELENA LARRIBA escribía un artículo:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2008/12/27/motes-apodos-pontevedreses/0003_7424404.htm